Buenos, bonitos y baratos / EL COMIDISTA
Pocos alimentos nos da el mar que me pongan tan palote como los mejillones. Aparte del ligero peñazo que es tener que lavarlos y rascarles un poco las conchas –peñazo al que soy inmune, ya que tengo la suerte de que con este tipo de trabajos manuales pongo música y entro en trance como los tiburones cuando les rascas el hociquito–, este molusco es todo ventajas: desde su precio hasta la infinidad de preparaciones que admite, pasando por un sabor que nada tiene que envidiar a sus parientes pijos.
El caso es que estaba abusando vilmente y con todo el morro preparando una entrada –que podréis leer pronto– con la gentil ayuda de mi joven y talentoso amigo Iñaki Aldrey, jefe de la partida de carnes del restaurante ABaC, cuando salió el tema de las ostras (recurrente en nuestra conversación, debo confesar). Iñaki reparte sabiduría con total naturalidad, y si estás atento a lo que cuenta siempre aprendes algo, pero el comentario "los lácteos ayudan a fijar el sabor a yodo de la ostra" tuvo más consecuencias de las habituales.
De la ostra pasamos al mejillón y de la teoría a la acción: un paseo por el mercado y dos minutos de conversación engorilante fueron más que suficientes para ponernos de acuerdo en los ingredientes y la ejecución de uno de los mejores aperitivos que he tomado nunca. Además adapta a la perfección algo tan veraniego en el imaginario popular como el mejillón a las verduras que nos ofrece el invierno, consiguiendo un resultado fresco, sabroso y con una textura muy agradable.
Ingredientes
Para 4 personas (como aperitivo)
- 1 kg de mejillones de roca
- 1/2 manzana Granny Smith
- 1/2 bulbo de hinojo
- 2 zanahorias tiernas (de manojo)
- 150 g de col lombarda
- 1 cebolla tierna
- 200 g de crème fraiche
- 2 cucharadas de alcaparras
- Una mandarina
- Sal (preferiblemente, Maldon)
- Pimienta
- 1/2 taza de granada pelada
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Tabasco o picante al gusto
Preparación
1. Limpiar bien los mejillones y abrirlos en la sartén –tapados– con un chorrito de aceite, controlando para sacarlos en cuanto se abran. Quitar la parte de la concha que no tiene el mejillón pegado y reservar.
2. En un bol mezclar la crema con las alcaparras un poco picadas, la media manzana picada fina pero con piel y el hinojo también picado fino, reservando las hojitas para el emplatado.
3. Lavar bien y rallar la zanahoria y hacer rodajas muy finitas con la lombarda y la cebolla. Mezclar todo con 3 cucharadas de zumo de mandarina –reservar un poco de la piel– el aceite, un poco de sal y pimienta y dejar reposar cinco minutos para que se impregnen del sabor del cítrico.
4. En un plato plano –se puede poner una base de sal gruesa para que no se muevan– colocar los mejillones hacia arriba. Poner una cucharadita de la salsa de crema en cada concha, una escama de sal maldon, un poco de pimienta, una gota de tabasco –si se quiere– y unos granos de granada. Poner enmedio la ensalada de zanahoria, lombarda y cebolla, terminando con unas tiras de la piel de mandarina –sin la parte blanca– picada muy fina y, si se tienen, hojitas verdes de hinojo.
Hay 7 Comentarios
Pues sí que dan trabajo los muy hipsters con esas barbas...pero me pasa igual me ponen toda clitórica (aquí cada uno con su genital y tal). Unas fresas de postre ampliarían el elenco invernal, harían un menú sensualote para este sábado y lo que es más güiny: como buena fuente de vitamina C permitirían absorber el hierro de los mejillones, que es mucho.
Publicado por: Carrillera Perdida | 13/02/2015 20:45:07
Oé, hemos tenido los comentarios regulinchis un par de días, pero ya están en plena forma :) gracias por los parabienes, besotes!
Publicado por: Mònica Escudero / Comidista adjunta | 12/02/2015 23:52:02
Intenté escribir varias veces, pero no funcionaba. Decía que tiene una pinta buenísma, etc, etc
Publicado por: Oé | 12/02/2015 18:53:40
Mónica, que receta sencilla y sabrosa! La intento seguro! En Italia un ""must"" está la Pepata de mejillones - mejillones con pimienta.Ancora más fáciles de preparar (pero se considera un plato para el verano y non para el invierno).
Aquí está la receta. Buenos días a todos!
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=318
Publicado por: Sarah | 12/02/2015 10:43:33
Qué pintaza que tiene! Receta para guardar en favoritos y hacer lo antes posible
Publicado por: Reb | 11/02/2015 21:53:29
Interesante receta y buena la historia como surgió. La verdad, es que entre amantes de la cocina, a nivel amateur, se debería jugar más con ello. Más invención colaborativa, daría más de una cena de lo más divertida.
Publicado por: Remarc | 11/02/2015 13:30:51
Interesante receta que les pasaré a los chefs de Cocineros a Medida para que la elaboren en vuestro domicilio www.cocineroamedida.com
Publicado por: Cocinero a Medida | 10/02/2015 14:29:08