Échame más salsa. / EL COMIDISTA
La receta de hoy es un homenaje a Jamie Oliver. No al Jamie actual, ese hombre-marca multinacional con trillones de seguidores en todo el planeta, sino al que empezaba en los medios allá por el final del siglo XX. En aquel entonces, Oliver era un jovenzuelo de ventipocos años que deslumbraba a los británicos con su frescura, su aproximación divertida a la cocina y sus prodigiosas dotes de comunicación. Como Arguiñano, había nacido para hablar a una cámara. Su estética, más cercana a la del chaval que iba a festivales de pop que a la del chef convencional, le llevó a conectar con un público poco interesado hasta entonces en las artes culinarias. Jamie era el amigo cocinillas enrollado que siempre habías querido tener.
Por muchos defectos que se le puedan sacar a Oliver como cocinero, hay que reconocer que sus recetas casi siempre reunían tres características irresistibles: eran fáciles, rápidas y apetecibles. Revelaban una fascinación por la cocina mediterránea, especialmente la italiana, y como no podía ser de otra manera siendo británico, por la india. Puede que si las hacías, tuvieras que corregir cantidades o preparación, pero la probabilidad de que el plato te acabara gustando estaba muy por encima de la media entre los chefs celebrities.
El Jamie de hoy se ha hecho mayor. La omnipresencia global del personaje carga un poquito, su puesta en escena ya no resulta tan llamativa, y en cuanto a su aspecto, vivo en el temor de empiece a aseñorarse estilo Paul McCartney en cualquier momento. En cualquier caso, siempre le estaré agradecido por el entusiasmo por la comida simple y buena que transmite, tan necesario en estos tiempos difíciles para la cocina casera.

Jamie el bello. / EL COMIDISTA
La receta de hoy está adaptada del primer libro suyo que se publicó en España, La cocina de Jamie Oliver. Se trata de un conejo asado que descubrí gracias a mi cuñada May, quien me lo preparó con su habitual arte la semana pasada en su casa. El plato une ingredientes que, como diría el propio Jamie, "son muy buenos amigos", como la mantequilla, la salvia, el ajo y el limón, y supongo que si te da cosica el conejo, lo puedes preparar con pollo sin grandes dramas.
Dificultad
Para fanses de Jamie.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1 conejo troceado para guisar
- 1 limón
- 1/2 diente de ajo
- 250 ml de vino blanco
- 1 cucharada de romero
- 1 cucharada de tomillo
- 8 hojas de salvia
- 75 g de mantequilla
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Pelar el limón con un pelador o con un cuchillo intentando cortar sólo la parte exterior amarilla. Trocearlo con las manos y reservar.
2. Exprimir el limón sobre el conejo para humedecerlo. Salpimentar y frotar con romero y tomillo.
3. Poner a precalentar el horno a 220 grados.
4. Dorar el conejo en una cazuela que se pueda meter al horno con un chorro de aceite de oliva a fuego medio. Sumar el resto del tomillo y el romero, el limón y la salvia, y dorar otros 5 minutos más.
5. Cortar el ajo en láminas y añadirlo. Dejar que se haga un minuto.
6. Mojar con el vino y meter la cazuela en el horno unos 10 minutos o hasta que el conejo esté hecho.
7. Sacar la cazuela del horno y añadirle la mantequilla, meneando el recipiente para que ésta se disuelva y la salsa ligue. Dejar reposar un par de minutos y servir acompañado, si se quiere, de patatas fritas y cebollas asadas.
Hay 32 Comentarios
Buenas! estoy contigo hasta cierto punto, es verdad que su look casual "descuidado" cautivo a una parte de audacia que hasta el momento no se interesaba nada en la cocina, pero bajo mi punto de vista este tío es un poco marranete en la cocina.
Siempre me a dado grima con cosas tan basicas como puede ser que si pille un manojo de albahaca de una maceta y la añada a la sarten sin lavar CHICO COÑE LAVALA MARRAAANOOO! con lo cual partiendo de esa base, este tio no me cautiva ni antes ni ahora, pero reconozco que he hecho alguna de sus recetas y no estaban nada mal, y no veas que pinta tiene esta tuya! besotes
Publicado por: La cocina de lila | 23/03/2015 11:15:07
Sabía que iba a llegar el día en el que una receta del Anticristo de la cocina llegaría a este blog. Qué horror.
Publicado por: Alakino | 20/03/2015 18:05:31
A mi me gusta Jamie Oliver y la receta es genail. ´Cierto que carga un poco por estar en todos lados como Heidi Klum y por el uso excesivo de la mantequilla, pero es genial. Y a los que dicen que no tiene ni idea, no es verdad, el aprendio en restaurantes de renombre en Londres.
El conejo esta buenisimo, incluso mi marido (que es aleman y vivimos alli,donde no se conoce mucho el conejo y el que compras parece que estas comprando solomillo de ternera, por los precios desorbitados) se lo come encantado. La primera vez que lo probo era un conejo al ajillo de mi madre y casi no nos deja comer! jajajajaja
Publicado por: Vane | 20/03/2015 11:40:54
Pues me parece una receta fácil fácil y muy apetecible. Lo único malo es que en casa a nadie le gusta el conejo pero... así me pondré yo las botas!
Publicado por: Adrian | 20/03/2015 10:33:43
Me encanta Jamie Oliver. Es de los pocos cocineros que les ves trabajar con ganas de comerse lo que están cocinando (y en algunos programas lo hace).
Publicado por: ZNO | 20/03/2015 10:14:23
Lo que más me impresiona de Jamie Oliver es la capacidad que tiene para (literalmente) tirar encima de una tabla un montón de ingredientes y que quede un plato muy apetecible y muy vistoso
Publicado por: Dani | 20/03/2015 8:13:30
Una sugerencia, Conejo con Patatas al Ajo Cabañil, una delicia murciana (como mi señor marido) siempre y cuando se tenga pulso para el vinagre y el laurel. Y ya que estamos con el buen Jamie, el hombre debe ser adicto al limón, no hay receta en la que no caiga. Y a chorro.
Publicado por: Lubna | 19/03/2015 21:52:20
Hoy he comido un arroz con conejo muy sabroso
Publicado por: Silberio | 19/03/2015 19:01:20
Cómo se nota que es el día del padre. Los niños de hoy en día deben ser más sensibles porque yo nunca me preocupé por si era Bugs Bunny el que descansaba en la cazuela. Y aunque tuve una madre con fobia al conejo y a todos los animales de granja, es una de las carnes que más me gustan y han gustado, y es que a pesar de su repelús y de que lo cocinaba de la manera más tele(a)pática posible, le salía fenomenal. Su receta no difería mucho de ésta, salvo por el limón y la mantequilla. Y bueno, no soy fans de Oliver, pero desde luego, admito que eclipsa cualquier cosa comestible que pueda hacer.
Publicado por: Flash | 19/03/2015 18:34:58
No sé Mikel si no me gusta más ahora en plan gordinflas acomodado que ahí hecho un Bon Jovi. En cualquier caso le queremos porque siendo un chicarrón del mar del Norte es enternecedor como exalta la cocina mediterránea, cómo emplata y cómo presenta las rustideras con ese punto de guarrete estudiado. Las fotos en las que sale con el atrezzo de hunter ya es que me...no puedo seguir que ésto es horario infantil 24 horas.
Publicado por: Carrillera Perdida | 19/03/2015 15:32:25
Lo de comer o no comer conejo me parece que debe tener un componente cultural (o de prejuicios, ya puestos) importante, tanto dentro de la misma España como en el exterior.
La receta de hoy tiene pintaza. Por motivos alérgenos prescindiré de la mantequilla, pero creo que aún así estará buena.
Publicado por: CiudadanaB612 | 19/03/2015 14:54:42
Para los que no comen conejo, así en general, este Pollo en costra de especias también esta inspirado en la cocina de Jamie Olivier, y entra en la categoría de 15 minutos fijo.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2014/04/pollo-en-costra-de-especias.html
Saludos!
Publicado por: Toni | 19/03/2015 13:52:41
Cierto es que el británico medio tiene bastante poca idea de comer. También es cierto que el programa '15 minutes meals' del señor Oliver da unas ideas geniales para cocinar: aunque no sigas su receta, sirve de inspiración para montarte un plato rico y sabroso en poco tiempo (Si a alguien le interesa, el link de la página de Oliver para las comidas en 15 minutos es éste: http://www.jamieoliver.com/recipes/category/books/jamie-s-15-minute-meals/#dpzybmYQlyfveqdM.97).
En mi casa se ha comido conejo de toda la vida (sí, se que la frase suena MAL), y no entiendo ahora los remilgos de la gente con dicha carne. El conejo al ajillo que preparaba mi señora madre... de 10.
Esta receta tiene buena pinta, ¡habrá que probarla!
Publicado por: Virginia | 19/03/2015 12:18:18
Jamie Oliver no es un chef, ni siquiera es un cocinero. Es un tío que cocina en la tele, lo mismo que Nigella Lawson. Así que se le dora la píldora a un tío que basicamente te enseña algo que nunca aprendió propiamente. Sus recetas suelen ser carísimas de realizar teniendo en cuenta que es comida casera. Ni hablemos de su campaña de comer más sano que se pasa por los mismísimos cuando le conviene sacar un programa sobre recetas golosas. Prefiero mil veces a Gordon Ramsay, por lo menos sabe de lo que habla y es verdad que sus recetas son infalibles. Si tienes que aprender, hazlo de un maestro por lo menos...digo yo.
Publicado por: Shaila | 19/03/2015 12:11:12
La madre de Periko untxia debe ser una madre de las de antes, de esas que se sentaban a hablar contigo después de haberte sacudido un par de hostias.
Con los prejuicios a la hora de comer determinados bichos tengo una experiencia pendiente de analizar. En una merienda infantil que preparé para un cumple de mi enano había varios bocatas de salchichón. Algunos de los amigos del guaje me dijeron que no les gustaba el salchichón y como en casa no se tiran ni las raspas y tampoco era plan de cenarme yo 12 bocadillos, la media tarta que sobraría, varias bolsas de gusanitos, etcétera, me pasé por el forro mis convicciones ecologistas y les dije que aquel era un salchichón especial... de elefante!!! Fue mano de santo; no quedaron ni las migas.
Publicado por: Atila | 19/03/2015 12:01:19
De lo que parece que no libró fue de pasar por el sofisticado sistema de corrección de su madre :)
Publicado por: Almayer | 19/03/2015 11:44:05
Hablando de fabes: les fabes con conejo están pistonudas.
Almayer, lo mismo da Pepito conejo que Periko untxia, el caso ye que el bicho libró la pelleja. Por poco, pero libró.
Publicado por: Atila | 19/03/2015 11:30:44
Soy una fan de Jamie, pero no como conejo. Profiero el Asado al horno.
Saludos!
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=289
Publicado por: Sarah | 19/03/2015 11:25:04
Una receta ideal y sana por ser una carne que no tiene nada de grasa
Publicado por: pippo in cicina | 19/03/2015 11:13:44
Hablando de ingleses, las recetas de Ramsey salen clavadas. Oliver usa una cantidad excesiva de ingredientes y hierbas.
Hoy para comer, fabada con fabas tiernas que me traje de Asturias.
Publicado por: Oé | 19/03/2015 11:07:45
Iba a no leer la entrada por ser un plato de conejo, pero en cuanto vi a Jamie Oliver, tuve que leerla.
Este chico me encanta desde el primer día. Fue el soplo de aire fresco que necesitaba la cocina en el Reino Unido y sobre todo eso, enseñar a la gente a comer bien y sano. Me encantaba el programa que hacía en su casa cuando cocinaba en un rato unos exquisitos platos (muchos de la cocina india) y se presentaban sus amigos para zampárselos, y en el que cogía los productos directos de su huerta.
La comida de su Jamie's Italian en Londres, muy buena.
Publicado por: Vicky | 19/03/2015 11:03:21
Atila, qué gracia, yo conocía la versión en euskera de la misma canción (protagonista: Periko untxia)
Publicado por: Almayer | 19/03/2015 11:00:26
Gracias por el post de hoy!! Jamie Oliver de los comienzos y conejo. No puede fallar!! Me encantan las dos cosas. El tío me sigue gustando bastante, pero sí, es cierto que ya carga un poco. L, totalmente de acuerdo contigo. Además, no solo se empeña en que se dé bien de comer en los colegios, sino que lo pone fácil, porque como reza el post, sus recetas suelen ser fáciles, con ingredientes básicos, y -es más- él te lo hace fácil. Momento lo mezclo todo con las manos encima de la bancada es sublime.
Publicado por: ele | 19/03/2015 10:58:45
Tiene una pinta estupenda. Y fácil no, lo siguiente. Estos conejines que venden de granja saben tirando a poco, aunque de vez en cuando tengo la suerte de pillar alguno casero alimentado con alfalfa, que cambia bastante.
En casa hubo un tiempo (como sucede en casa de Oé) en que no se podían citar juntas las palabras "conejo" y "guisado", todo por culpa de una canción infantil escolar de mi cachorro mayor:
Pepito conejo al bosque salió,
corre, corre, corre... desapareció.
De pronto aparece un gran cazador
que con su escopeta, "pum-pum-pum",
tres tiros tiró.
"Ven, ven conejito...", le dijo mamá,
"...que unos azotes te tengo que dar".
Dedicado a todos los papis que, como yo, babean por sus guajes... aunque alguna vez nos quiten de comer conejo. Y de paso felicidades también a Pepito, que hoy ye su santo.
Publicado por: Atila | 19/03/2015 10:53:58
Dedicando unos minutos más a la preparación de un simple conejo, bueno y barato, podemos transformarlo en un barquillo con calabacin.
http://www.dosyemas.com/index.php/barquillo-de-brick-relleno-de-conejo
Publicado por: Adela/dosyemas | 19/03/2015 10:15:51