La vinagreta por la que matarás. / EL COMIDISTA
Tengo la sensación, no sé si errónea, de que la patata es un alimento con la reputación a la baja. Los obsesos de la línea y los seguidores de dietas como la paleolítica parecen haberla tomado con ella: que si tiene muchas calorías, que si su índice glucémico es muy alto, que si sus saponinas te matan... Curioso que un alimento que la humanidad lleva siglos consumiendo, y que ha salvado a millones de personas de morir de hambre, lo haya inventado el demonio, ¿verdad?
No es la primera vez en la historia que el tubérculo se sataniza: uno de sus grandes defensores, Antoine-Augustin Parmentier, tuvo que enfrentarse a la ignorancia de sus contemporáneos en la Francia del siglo XVIII, cuando se relacionaba el consumo de patata con enfermedades como la lepra. El farmacéutico y experto en agricultura demostró que no sólo era muy nutritiva y saludable, sino que además su potencial culinario era enorme. No paró hasta conseguir que fuera aceptada, y Europa le debe en parte la popularización de un tesoro que tantas alegrías nos da en todos sus formatos: frito, asado, guisado, cocido, al vapor o como se te ocurra maltratarlo.
Las patatas me gustan de casi todas las maneras, pero una de mis preferidas cuando empieza el calorcillo es la ensalada. Es la materia prima perfecta para darles consistencia y servir de colchón neutro para casi cualquier otro ingrediente, desde unos pimientos hasta unas judías pasando por un bacalao. En el plato de hoy, la patata se encuentra con tres de sus grandes amigos: los espárragos, el bonito y el huevo cocido, acompañados de la escarola y el pimiento en plan comparsas verdes, frescos y crujientes.
El secreto del éxito de esta ensalada, y lo que la pone por encima de otras, es la vinagreta, cuya receta aprendí de mi cuñada May. Yo la considero un peligro público porque te la puedes comer directamente a cucharadas, o si no mojando en ella un par de barras de pan. Para no caer en el vicio y la degeneración, haz la cantidad justa. Para caer, haz el doble de lo marcado a continuación.
Dificultad
Para lechuguinos.
Ingredientes
Para 4 personas
- 300 g de escarola
- 2 patatas grandes
- 200 g de bonito en aceite
- 8 espárragos blancos
- 1 pimiento verde pequeño (tipo Padrón o Gernika)
Para la vinagreta
- 2 huevos
- ¼ de cebolleta o ½ chalota
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 cucharadita de mostaza
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de Jerez
- Sal
Preparación
1. Cocer los huevos en agua hirviendo 10 minutos. Pasar por agua fría, pelar y reservar.
2. Poner agua abundante con sal a hervir en una cazuela. Cocer las patatas sin pelar unos 20 minutos o hasta que les entre con facilidad un cuchillo por el centro.
3. Mientras, separar las yemas de los huevos y ponerlas en un bol. Desmigarlas y, con un tenedor o varilla, ir añadiendo poco a poco aceite (unos 200 ml aproximadamente) hasta que se forme una crema ligada. Añadir la mostaza y mezclar.
4. Picar la clara cocida, la cebolla y perejil lo más finamente posible y añadirlos a la vinagreta. Terminar con sal y vinagre de Jerez al gusto.
5. Justo antes de servir, cortar las patatas en rodajas, el pimiento en tiras muy finas y los espárragos en dos o tres trozos dependiendo del tamaño.
6. Aliñar la escarola con una pizca de sal y unas gotas de aceite. Servirla con la patata, el bonito, los espárragos y el pimiento repartidos por encima o a un lado. Terminar con la vinagreta.
Hay 46 Comentarios
Si quieres adelgazar sin pasar hambre visita este blog nocionesdealimentacion.blogspot.com o la web www.controlpeso.es
Publicado por: Jose Antonio | 03/05/2015 9:56:08
El sábado hicimos una comida y como somos muy fans hicimos la ensalada y la vinagreta es para no compartirla y comértela en soledad y egoístamente... Está buenísima!
La patata le va genial y a mi, personalmente, me encanta!
Publicado por: Sheyla | 30/04/2015 12:12:41
Hombre, tanto como invento del demonio... lo que si que es cierto que la patata es capaz de absorber y potenciar los sabores de los productos que la rodean "inclusoaunque no se cuezan juntos" como en el caso de la ensalada que propones.
Publicado por: Pedro Lasheras | 28/04/2015 0:18:08
Estoy de acuerdo, además la patata por sí sola no engorda. Es mas parece probado que una dieta monótona o limitada a unos pocos alimentos repetidos una y otra vez, provoca pérdida de peso.
Publicado por: Kafka | 27/04/2015 19:45:47
Considero que no debería incluir papa por ser carbohidrato, pero se ve bastante antojable.
saludos
Publicado por: laura Jimenez | 27/04/2015 6:40:48
Yo moriría pero si no hubiera patata para comer! Coincido contigo en que llegados a estas alturas del año... patata en frio en ensalada es un manjar de los dioses!
Publicado por: Adrian | 24/04/2015 11:32:44
Pues tiene una pinta francamente buena la vinagreta!
Publicado por: Ana | 24/04/2015 10:50:21
Se puede usar pimiento italiano o mejor el de Barakaldo
Publicado por: Ni cuenta se da | 24/04/2015 7:07:09
Y así se aprende, también, en caso de estar a dieta, incluso a reducir las cantidades completas de todo tipo de alimentación siempre necesaria, más que saludable, y más que recomendable también, en todas las comidas del día, o a aumentar incluso el numero de comensales, en su defecto. Para llegar a hacer incluso, las más que recomendables, cinco comidas diarias que nos aconsejan a todos siempre todos los dietistas.
Publicado por: TipYCol | 24/04/2015 3:52:11
Aymimá si no entro y me pierdo ésto!
Muchas gracias por las felicitaciones, vaya gente más maja que hay por aquí, ya me duele escribir tan tarde, lo pego mañana también para los que no hacéis el moonwalker en el Comidista...
Me he venido a Canarias con destino El Hierro y he estado instagrameando bobadas precisamente como "que reine la papa en mi díaaa...". También he decidido que de aquí al martes voy a comer las papas con piel y que si hay pan y mojo me tengo que andar con mucho ojo.
Atila, ese texto es el regalo más bonito que me han hecho y eso incluye un banneton triangular, rayado y de caña, no te digo más.
Sí te lo digo, quiérote! <3 <3 <3
Publicado por: Carrillera Perdida | 24/04/2015 0:17:01
Que debate más triste. Mejor volvamos a la ensalada y a la vinagreta. Hasta el nombre es bonito, VINAGRETA!. :)
Publicado por: Lubna | 23/04/2015 22:16:32
Si, pero el 9 de noviembre (9.11, las cifras coinciden ahora que lo escribo así) no le va a la zaga. Guerras, revoluciones, cristales rotos, cuchillos largos... y la reunificación. No es concurso, y si lo fuese nadie querría ganarlo, pero sí que es una fecha demasiado ceniza para mi gusto
Publicado por: ferrer | 23/04/2015 21:59:11
Ay Ferrer, los neoyorkinos y los chilenos tienen algo que decir del 11 de Septiembre, por desgracia. :(
Publicado por: Lubna | 23/04/2015 21:16:06
@ Lubna: muy atinado recordarnos que en Cataluña no celebran las victorias, sino las derrotas históricas. ¿Porqué será? Perdón, retiro la pregunta, que así parece una provocación. Pero me temo que el 11 de septiembre no es la fecha más gafe: pregunta a un alemán qué le parece el 9 de noviembre.
Publicado por: ferrer | 23/04/2015 21:11:40
Buena pinta la ensalada. Así, tan sensilla. Y siguiendo tu recomendación, por ser san Jordi me he comprado los dos libros del estudiante hambriento. Para mi hijo, a ver si se le destapa la vena cocineril.
Publicado por: amatxu | 23/04/2015 20:31:39
para el que le guste los productos gourmet les recomiendo esta tienda
www.elsobao.com
Publicado por: miguel | 23/04/2015 19:31:16
probando
Publicado por: probando | 23/04/2015 18:22:54
Gracias y más gracias Oé por mencionarlo. Cuando yo era pequeña, allá por el cuaternario, eran libros para todos, parece que con el tiempo ha devenido en esta tontería. Libros y rosas (y cerveza?) para todo el personal, sin distinciones. :)
Publicado por: Lubna | 23/04/2015 16:11:35
No estoy de acuerdo en cómo se celebra San Jordi en Barcelona. ¿Qué es eso de ellas le regalen un libro a ellos y ellos una rosa a ellas, cuando todos sabemos que quienes leen en este país son las mujeres? Sería mejor que ellos les regalasen un libro a ellas y las mujeres les regalaran una lata de cerveza a los hombres.
Publicado por: Oé | 23/04/2015 15:37:30
Lockhart, en Noruega tampoco le van a la zaga a los irlandeses. TODOS los platos llevan patatas, y està prohibidìsima la importaciòn. En septiembre-octubre existe la fiesta escolar de la patata (al menos en la regiòn donde vivo), donde se llevan a todos los ninyos a patatales a sacar patatas y llenarse entericos de Tierra. Me parece una fiesta muy bonica.
Me encanta esta ensalada, y casi todas las que proponèis.
Atila, eres mi ìdolo.
Feliz dìa del libro!!
Publicado por: Almu | 23/04/2015 14:35:05
La combinación de papas con bonito me parece sublime. Esta receta me encanta. A ver si la pongo en marcha.
Publicado por: Ciudadana B612 | 23/04/2015 14:31:46
Excelente ensalada. Además de las clásicas Ensaladas de lechuga troceada y de los gajos de las medias mitades de un tomate, de una remolacha, de un pepino, cebolla, espárragos, patata cocida, de un aguacate y zumo de limón, anchoas, bonito, queso azul, o queso fresco, langostinos, salmón, bacalao, o pescado, jamón o pollo, de unas mandarinas y kiwis, naranjas o manzanas y melocotón, melón y peras, o piña, fresas, frambuesas y cerezas, y de nueces o de almendras Que combinan finalmente también, con un poco de aceite y vinagre, una vez mezclados en un bol, todos sus diferentes elementos y sabores, dulces y agridulces, con el abundante agua natural, de las mismas frutas.
Publicado por: TipYCol | 23/04/2015 12:54:09
Pues aquí os dejo parte de la materia prima de la mejor calidad para hacer esta receta.
https://tusconservas.com
Publicado por: Javier | 23/04/2015 12:40:01
Doy fe de que esta vinagreta te lleva derecho al vicio y la degeneración, es la misma receta que hacemos en casa y serviría de aderezo para una piedra. Y me alegra saber que no solo los catalanes celebramos las derrotas (11 de Septiembre, fecha gafe donde las haya), buen Día para los CastellanoLeoneses y feliz Día del Libro para todos.
Publicado por: Lubna | 23/04/2015 12:19:40
Cuestión Patatas, mejor Papas.
Cuando me las comía por kilos de postre iba un litrillo de helado y no engordaba -en proporción-, me explicaron que no llega a ser tan calórico porque a la proteína láctea -incompleta- le encajan los aminoácidos de la Papa.
De pequeña por herencia de mi abuela que le pirraba, las cocía y luego a la sartén.
Atila Eres la bomba, empieza a poner copyright porque si no yo mismamente te plagio.
Publicado por: Verónica | 23/04/2015 12:17:53