La vinagreta por la que matarás. / EL COMIDISTA
Tengo la sensación, no sé si errónea, de que la patata es un alimento con la reputación a la baja. Los obsesos de la línea y los seguidores de dietas como la paleolítica parecen haberla tomado con ella: que si tiene muchas calorías, que si su índice glucémico es muy alto, que si sus saponinas te matan... Curioso que un alimento que la humanidad lleva siglos consumiendo, y que ha salvado a millones de personas de morir de hambre, lo haya inventado el demonio, ¿verdad?
No es la primera vez en la historia que el tubérculo se sataniza: uno de sus grandes defensores, Antoine-Augustin Parmentier, tuvo que enfrentarse a la ignorancia de sus contemporáneos en la Francia del siglo XVIII, cuando se relacionaba el consumo de patata con enfermedades como la lepra. El farmacéutico y experto en agricultura demostró que no sólo era muy nutritiva y saludable, sino que además su potencial culinario era enorme. No paró hasta conseguir que fuera aceptada, y Europa le debe en parte la popularización de un tesoro que tantas alegrías nos da en todos sus formatos: frito, asado, guisado, cocido, al vapor o como se te ocurra maltratarlo.
Las patatas me gustan de casi todas las maneras, pero una de mis preferidas cuando empieza el calorcillo es la ensalada. Es la materia prima perfecta para darles consistencia y servir de colchón neutro para casi cualquier otro ingrediente, desde unos pimientos hasta unas judías pasando por un bacalao. En el plato de hoy, la patata se encuentra con tres de sus grandes amigos: los espárragos, el bonito y el huevo cocido, acompañados de la escarola y el pimiento en plan comparsas verdes, frescos y crujientes.
El secreto del éxito de esta ensalada, y lo que la pone por encima de otras, es la vinagreta, cuya receta aprendí de mi cuñada May. Yo la considero un peligro público porque te la puedes comer directamente a cucharadas, o si no mojando en ella un par de barras de pan. Para no caer en el vicio y la degeneración, haz la cantidad justa. Para caer, haz el doble de lo marcado a continuación.
Dificultad
Para lechuguinos.
Ingredientes
Para 4 personas
- 300 g de escarola
- 2 patatas grandes
- 200 g de bonito en aceite
- 8 espárragos blancos
- 1 pimiento verde pequeño (tipo Padrón o Gernika)
Para la vinagreta
- 2 huevos
- ¼ de cebolleta o ½ chalota
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 cucharadita de mostaza
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de Jerez
- Sal
Preparación
1. Cocer los huevos en agua hirviendo 10 minutos. Pasar por agua fría, pelar y reservar.
2. Poner agua abundante con sal a hervir en una cazuela. Cocer las patatas sin pelar unos 20 minutos o hasta que les entre con facilidad un cuchillo por el centro.
3. Mientras, separar las yemas de los huevos y ponerlas en un bol. Desmigarlas y, con un tenedor o varilla, ir añadiendo poco a poco aceite (unos 200 ml aproximadamente) hasta que se forme una crema ligada. Añadir la mostaza y mezclar.
4. Picar la clara cocida, la cebolla y perejil lo más finamente posible y añadirlos a la vinagreta. Terminar con sal y vinagre de Jerez al gusto.
5. Justo antes de servir, cortar las patatas en rodajas, el pimiento en tiras muy finas y los espárragos en dos o tres trozos dependiendo del tamaño.
6. Aliñar la escarola con una pizca de sal y unas gotas de aceite. Servirla con la patata, el bonito, los espárragos y el pimiento repartidos por encima o a un lado. Terminar con la vinagreta.
Hay 46 Comentarios
Felicidades Carri, hoy sí que estás perdida, disfrutando mucho qué suerte que también sea festivo.
Fíjate que hasta tengo la impresión que la ensalada sencillita de hoy ha sido para que no desmerezca tu cumple -tu comilona al aire libre que es lo que me imagino, salivando estoy-.
Publicado por: Verónica | 23/04/2015 12:05:42
Porcupine, tu comentario no podria ser más acertado. Tanto tu explicacion como tu coletilla final. los comparto al cien por cien. Y añado, ya tengo plato fresco fresco pa el fin de semana. ¡Madre que buenas pintas!
Publicado por: Toni | 23/04/2015 11:55:45
Nunca falta una buena patata en mi despensa. La utilizo a todas horas y a la semana siempre cae alguna. la puedes utilizar en cualquier plato. Así que si quieres hacer dieta, lo primero que te tienes que platear es comer menos, no dejar de comer todo aquello que nos alimenta.
tAstantelmón
Publicado por: tAstantelmón | 23/04/2015 11:52:32
Con todos mis respetos a Castilla y León, Aragón también existe
Publicado por: Alice | 23/04/2015 11:37:07
Ja ja aquí somos así, Lockhart. Pues yo al final me he quedado compuesta y sin viaje, porque el tiempo lo ha impedido. Así que puedo refelicitar a Carrillera y a Atila por ese homenaje a Castilla, que va a hacer que le propongan como pregonero en las próximas fiestas de Villalar.
Publicado por: Flash | 23/04/2015 11:06:16
Fiesta en Castilla y ¿Leon?, bueno, sois gente un poco de aquella manera, nunca esperé yo que alguien celebrase una derrota, pero bueno "tien que haber gente pa to"
Carrillera, felicidades
Mayores comedores de patatas que los irlandeses no cre que haya en el orbe mundial.
Publicado por: Lockhart | 23/04/2015 10:44:25
QUE RICA !!!!!!!!!!!!!!
Tenía pensado hacer para comer hoy, una ensalada de escarola y bonito y a demás tengo unos espárragos de Sartaguda, frescos buenísimos !!
La receta me viene STUPENDAmente.
Me acordaré de vosotros mientras goce con esta delicia:
Escarola de Aguinaga, Patatas de Maeztu, Bonito Campos de Bermeo y Huevos de "gallina feliz"...
Publicado por: alktxofo | 23/04/2015 10:02:27
Con tanta escarola, lo mejor de esta ensalada es sin duda, la vinagreta (bajo nuestra modesta opinión, claro) con ese toque de mostaza, hmmm
Os dejamos otro tipo de ensalada, esta, templada:
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2015/04/ensalada-templada-con-carpaccio-de-pina.html
Publicado por: Cocina de emergencia | 23/04/2015 10:00:11
Atila, y te olvidaste de la nunca lo suficientemente bien ponderada huerta del Carrión. Si la gente supiera qué judias verdes, alubias, guisantes y alcachofas, amén de espárragos se producen por allí Navarra pasaba al olvido.
Publicado por: Oé | 23/04/2015 9:58:59
Feliz cumple, Carri! Que pases un día fantástico, que te regalen muchas rosas y muchos libros!
Atila, me has alegrado la mañana; qué digo la mañana, la semana entera!
Publicado por: LadyKnife | 23/04/2015 9:54:27
No se puede comparar el momento de popularización de la patata con el actual.
Hoy en día tenemos acceso abundante a todo tipo de alimentos, todo el año; nuestros niveles de actividad física dan penica; y nuestra esperanza de vida pasa de los 80 años.
Hasta principios-mediados del siglo XX, en casi todo el mundo, lo importante era tener algo que llevarse a la boca para poder vivir hasta los 35 años, y los trabajos eran principalmente físicos. La preocupación por la estética o las enfermedades cardiovasculares no existía...
Así que lo que pudo ser bueno entonces no tiene por qué serlo ahora. Eso no quita que, de vez en cuando, disfrutemos de las patatas, que bien ricas que están. :-)
Publicado por: Porcupine | 23/04/2015 9:53:52
Atila, me genuflexiono...
Carri, felicidades! págate una rondita!
Publicado por: Almayer | 23/04/2015 9:49:11
hum... vinagreta con huevos, aceite, perrejil picado... parece el bagnetto verde piemontese. Puedes utilizarlo tambien sobre tomates o queso fresco.
Tomates con el bagnet vert
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=108
Publicado por: Sarah | 23/04/2015 9:19:26
Gracias a Atila por el bonito homenaje a mi tierra. Y es que hoy, aunque el parte sólo hable de San Jorge, los castellanos y leoneses celebramos, que paradoja, la derrota de Villalar.
Seguiremos añorando una junta o esperando un capitán mientras disfrutamos de la ensalada que nos propone Mikel.
Publicado por: Diógenes | 23/04/2015 9:07:06
¡¡Cumpleaaños feeliiiiz. Cumpleaaños feeliiiz. Te deseeo Carrilleeeraaaaaa cumpleaaños feeeeeeliiiiiiiiiiiiiiz!!
¡¡Atila eres el mejor, descuajiringada de risa que me has dejado!!
Publicado por: Virginia | 23/04/2015 9:03:02
Nuestra forma preferida de elaborar la patata es como bocado frío: "La marinera, el marinero y la bibicleta”, tres tapas típicas murcianas de ensaladilla rusa, perfectos para estos días.
http://www.dosyemas.com/index.php/ensaladilla-rusa-murciana
Publicado por: Adela/dosyemas | 23/04/2015 9:02:41
Mis disculpas a Mikel y a la Mònica, y también a los comentaristas de este blog, por el trabucazo de comentario que enchufé felicitando a una fiel comidista y de paso a todos los castellanos y leoneses, tierra en la que además nacen muy buenas patatas. Yo soy, como muchos según Manuel Rivas, un comedor de patatas empedernido ("Os comedores de patacas" - Ed. Xerais). Feliz Sant Jordi y que vivan los libros.
Publicado por: Atila | 23/04/2015 8:55:20
Efectivamente como dice Bea la ensalada pantesca fue genial, esta también tien una pinta de escándalo y para esta época viene de muerte. Os dejo un carpaccio ligero y refrescante: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2014/09/carpaccio-de-bonito-cebolleta-y-cilantro.html
Publicado por: Az645p | 23/04/2015 8:53:43
- Buenos días
- Hola, buenos días
- ¿Está Carrillera Perdida?
- Pues no, ha salido con su marido, es que hoy es fiesta en Castilla y…
- Sí, no siga, en Castilla… porque a León se lo metieron a gañote
- Oiga, si viene usted a tocar la gaita ya sabe dónde está la puerta
- No, no, venga, un día es un día: ¡Viva Castilla y León!
- Eso está mejor. Y dígame ¿qué quería usted de la Sra. Perdida?
- De perdida nada, que yo la veo muy centrada. Era sólo por lo de su cumpleaños…
- Ah, todo un detalle ¿Es usted de aquí?
- No, yo soy asturiano ¿Conoce usted Asturias?
- Sí, voy por el verano con la familia a San Lorenzo, a Gijón…
- Ya, ya sé, a Xixón… ¡No será usted del Valladolid!
- Este año igual subimos…
- ¡Sí por los cojones! ¡Sube el Sporting!
- Decía que igual subimos a la playa… Dígame qué quiere para doña Carrillera
- ¿Puedo dejar una nota? ¿Tiene usted libreta?
- ¿Le vale que apunte aquí, en la página del horóscopo de “El Norte de Castilla”?
- Vale bien. Anote pues. Carri, dos puntos… uno encima del otro, ya sabe… pues verás, Carri, resulta que dos cosas tiene Boñar que no las tiene León, el Maragato en la torre y en la plaza El Negrillón. A mí,…
- ¿Se va a extender usted mucho?
- Me voy a extender lo que se me ponga, morenu. Seguimos… A mi, que lo sepas, Castilla y también León me gustan la hostia, pero como este blog…
- ¿Qué blog?
- Cagonmimanto ¡que apunte! ¿no ve que me descentra?… pero como este blog va de cocina voy a hablarte de manduca. Tengo un amigo en Cantalejo que me regala niscalos y trumas, que también dicen criadillas de tierra. Luego tengo una amiga en Villarcayo que me manda morcillas. En Geras de Gordón compro chorizos, en Astorga cecina y por supuesto mantecadas… ¿sabe que en Astorga hay un museo del chocolate?... Oiga, que eso no es para apuntar, que se lo decía a usted
- ¿Eh? Ah, pues no, no lo sabía
- Ya, pues sí. Bueno, seguimos… Mi padre hizo la mili en Valladolid, en Caballería, con caballos y toda la hostia, y siempre que pasábamos por aquí comprábamos pan, pan blanco decía él. Luego yo descubrí que el pan de Fuentes de Nava era tan bueno como el de Tordesillas, y encima allí no atraviesan un toro y te ves unas avutardas de paso. Qué voy a decirte de esos panes de Manganeses ¡qué panes!… Estábamos con los embutidos, que me voy por los cerros de El Cerrato, por cierto ¡qué quesos! Ah, y en El Bierzo botillos, anguilas, pimientos, tomates, manzanas, cerezas… Bueno, El Bierzooo, Castilla, Castillaaaa… pero no voy a dar hoy ya más la castaña ¡Hostia, ye verdad! Y castañas. A mi me gustaban las truchas del Carrión, del Esla y de La Cabrera. Como además hoy es el Día del Libro, te voy a recomendar uno: “Donde Las Hurdes se llaman Cabrera”, de todo un berciano, don Ramón Carnicer. Vete a comprarlo a Urueña. Además, me gustan mucho los hornazos de Salamanca, los huevos fritos de gallina Castellana Negra con farinato y las vacas moruchas, y yo con las vacas no soy como la Mònica con los gatos, a mi me gustan también para comérmelas. Ya sé que me quedan un montón de sitios, pero es que yo sólo venía a dejarte una felicitación y hablar de tu tierra, porque el día en que uno nació y la tierra de uno son cosas muy importantes, que eso ya lo sabes tú…
- Oiga, no es por nada, pero si pudiera ir acabando, es que piso ya lo que cuenta hoy el horóscopo de Tauro…
- Bueno, pues sí, yo creo que así está bien ¿Sabe usted que Miguel Delibes fue director de "El Norte de Castilla"?
- Pues sí, sí que sabía lo de don Miguel… parece usted majo para ser del Sporting
- Mire, voy a tutearle: no te meto dos hostias por educación
- Venga, venga, que te invito a un vino…
- ¡Eso, el vino!... que se me olvidó hablar de la Mencía, de la Tinta Fina y también de los asados, de las legumbres, de los dulces…
- Pues ya otro día ¿Y cómo dices que te llamas?
- Atila
- Ya, y yo José Zorrilla, no te jode… venga, tira, vamos hasta Fuensaldaña que te voy a enseñar unas bodegas que ya verás…
- ¡Vamos!
Publicado por: Atila | 23/04/2015 8:40:03
que buena pinta, habrá que probarla, sobre todo porque otra ensalada tuya con patata (Ensalada “pantesca” con caballa) ya tuvo mucho éxito en casa.
Publicado por: bea | 23/04/2015 8:34:04
Soy también una fanática de las ensaladas que llevan patata, y si encima se acompañan con atún, bonito o caballa pierdo el oremus. La vinagreta sencillamente espectacular... ¡Fijo que cae en mi dieta éste verano!
Feliç diada de Sant Jordi!!
Publicado por: Virginia | 23/04/2015 8:25:59