El romero no me lo comí. / EL COMIDISTA
Mis estancias en casa de mi hermano en Carranza siempre son productivas: como como un heliogábalo en ayunas, duermo como una marmota colocada de Valium y entablo conversaciones profundas con Julia y Mora, dos burras con las que siento gran afinidad intelectual. Por si fuera poco, allí no sólo descanso sino que me ahorro trabajo, ya que mi cuñada May cocina fantásticamente bien y siempre le sableo recetas. ¿Para qué está la familia si no es para aprovecharte de ella?
El lomo del que vas a disfrutar hoy es obra suya, y me sulibeya por múltiples motivos. Primero, junta dos de mis sabores favoritos del universo mediterráneo: el ajo y el romero. Segundo, los mezcla con un queso que funciona a la perfección en salsas, como el mascarpone. Tercero, lleva poquísimos ingredientes, puntazo para un cocinillas como yo que cada vez está más por las recetas donde la técnica es más importante que la acumulación. Y cuarto, se hace con la gorra.
Lo más difícil que tendrás que hacer es mechar la carne con el ajo y el romero, una operación sólo al alcance de los mejores cirujanos consistente en pinchar con el cuchillo y rellenar después. Es importantísimo dejar que la pieza se dore bien sin marearla, y conseguir un punto en el horno en el que se quede un poco rosa por dentro. Recuerda: un lomo seco es una suela de zapato.
Dificultad
La podría hacer Pitingo.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1 kg de lomo de cerdo
- 75 g de queso mascarpone
- 1 rama de romero
- 3 dientes de ajo
- 150 ml de vino blanco
- Sal
Preparación
1. Precalentar el horno a 230º.
2. Cortar los ajos en láminas.
3. Hacer incisiones con un cuchillo por todo el lomo y rellenarlas de ajo y hojas de romero.
4. Dorarlo bien por todos lados con aceite de oliva a fuego vivo en una cazuela que después pueda ir al horno.
5. Apagar el fuego y salpimentar generosamente. Meter al horno unos 20 minutos.
6. Poner el vino blanco en una sartén y reducirlo al fuego hasta que quede la mitad aproximadamente.
7. Incorporar el mascarpone, mezclar y salpimentar.
8. Sacar el lomo del horno, cortar en lonchas y ponerlas en la fuente donde lo vayamos a servir.
9. Verter la salsa de mascarpone en la cazuela donde se ha hecho el lomo y ponerla a fuego suave. Rascar bien el fondo de la cazuela con una espátula de madera o silicona. Corregir de sal, verter la salsa por encima del lomo y servir inmediatamente (si queda demasiado espesa, se le puede añadir un chorrito de leche). Acompañar de patatas cocidas salteadas si se quiere.
Hay 34 Comentarios
Me encanta también, la más que económica, cinta de lomo, y sin salsas, como no, como cuando éramos críos, con su lechuga y su tomate, y con el queso fundido en lonchas, del caserío.
Publicado por: Tip y Col | 11/04/2015 0:03:16
Pero que pinaza y como tiene que estar esto! madre miaaaaaaa!! cae prontito en mi cocina seguro. Un besazo
Publicado por: La cocina de lila | 09/04/2015 15:16:53
Por fin!!! Heliogóbalo... Pensaba que sólo mi familia lo usaba, y mi novia ha tenido que leer éste post para verlo como un vocablo más a nuestra disposición que define perfectamente el ponerse las botas. Aquí dejo otro, "se está poniendo como los moñoños"
Publicado por: Rafa Mozo | 09/04/2015 13:07:14
Y siempre ...... Con el texto, ya incluido de : NO CONFORME .
Publicado por: Tendis | 09/04/2015 1:23:33
Yo colgué un comentario hace como dos horas pero que no aparece. No recuerdo muy bien cómo comenzaba, pero da igual porque lo que venía a decir es esto: que algunos comentarios me sacan los colores, y no hablo en sentido figurado, porque aquí dónde me leéis como un deslenguado y un poco jetilla soy un vergonzoso de tres pares. Y también decía que me alegra, claro que me alegra, ver que algunos de mis comentarios despiertan una sonrisa, y que en realidad lo que os cuento son cosas de lo más sencillo, cosas que suceden a diario en cualquier punto del planeta, sin ninguna trascendencia o con toda, según se mire. A mi este blog me gusta desde hace muchísimo tiempo, porque se respira libertad y quizás eso me ayude a mi a soltarme, pero creo (y lo creo rotundamente) que mis comentarios no tienen ninguna ciencia. En todo caso, muchas gracias por los piropos, a nadie le amarga un dulce.
Y como no me puedo poner a escribir sin contar algo, porque soy un brasas, Carrillera me lo ha puesto a tiro. La Montaña Palentina y su vecina Valdavia son de los más hermosos espacios que un humano puede recorrer. Trabajé mucho (o al menos muchas jornadas) por allá, y esos valles de La Castillería y La Pernía, Carrillera, son los lugares donde más fácil es observar gatos salvajes (no digos gatos domésticos asilvestrados, no, digo gatos salvajes o monteses) que hay. Tú vete paseando por alguna carreteracha de esas al atardecer, cogiendo romero si quieres, pero sin perder de vista los prados, pegando a las zonas de roca, que malo será que no veas un Pitingo o una Pitinga.
Publicado por: Atila | 09/04/2015 0:19:48
Mónica, pero que guapa... y pelirroja!!!. :)
Publicado por: Lubna | 08/04/2015 23:58:11
Ajo y romero están en el top 5 de todas las clasificaciones de alimentos antiaging con la cúrcuma coronando el primer puesto. Antiaging es el eufemismo de anticáncer lo que permite leer tranquilamente esta literatura en transporte público sin forrar con papel de periódico.
Ayer mismo hice pavo escabechado y le metí dos ramas de romero de la montaña palentina que guardo como un divino tesoro en el congelador. Durante la cocción se descuajeringa y cuando me como al animalico y se cuela alguna hoja hago como que lo he comido sin querer.
Lo del ajo es ya a destajo, a todas las recetas les meto un X2 o X3. Creo que me lo tengo que mirar.
Y tú, Atila, tienes que ir mirándote un editor.
Publicado por: Carrillera Perdida | 08/04/2015 22:45:47
Coincido en que Atila lo hace mejor que nosotros. Es innegable y rotundo. Y Pitingo es un nombre de gato brutal ;)
Publicado por: Mònica Escudero / Comidista adjunta | 08/04/2015 22:19:52
Rica y fácil receta. Yo pongo el vino:
https://tusconservas.com/es/vinos/40-pavina-2011.html
Publicado por: Javier | 08/04/2015 19:30:08
Jajaja... Totalmente de acuerdo con Diógenes. Hoy Atila le ha robado el show a Mikel. Lo que me he podido reir yo con los comentarios de este señor! están buenísimos!...
Publicado por: Germania Cedeño | 08/04/2015 19:22:18
Sin desmerecer el trabajo de Mikel y Mónica, hay días en que lo mejor del blog son los comentarios de Atila, que se merece, ya mismo, un spin-off.
Publicado por: Diógenes | 08/04/2015 18:23:07
Ya estamos metiéndonos con la Pink Lady...
Publicado por: Pink Lady | 08/04/2015 18:07:59
Otra interesante opción de prepara el lomo.
https://www.homedelicatessen.com/
Publicado por: HOME DELICATESSEN | 08/04/2015 16:39:01
Atila: Veo que te quedó grabado a fuego lo de las manzanas Pink Lady... A mi también, de hecho las vi el otro día en el mercado y a parte de empezar a reirme como una posesa, pasé de comprarlas aunque tenían buena pinta.
Publicado por: Virginia | 08/04/2015 16:27:18
De postre frixuelos rellenos de manzana Pink Lady.
Publicado por: Atila | 08/04/2015 14:46:05
Y de postre tiramisú no?
Publicado por: Gamoneu | 08/04/2015 14:23:57
Ya estamos rectificando, Lubna. Vale, culpa Mía. Y encima lo contagio.
Publicado por: Flash | 08/04/2015 13:45:51
slurp, una otra variante es el Lomo de cerdo en leche.
Saludos!
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=203
Publicado por: Sarah | 08/04/2015 13:20:50
Y ya que estamos... Consuvino: a mí no me gustan tampoco algunas salsas con queso para la carne porque enmascaran el sabor (alergias aparte) y porque en su día solomillo y salsa de roquefort fue de esas cosas que hicieron furor y le tomé manía. Pero el mascarpone es un queso muy, muy suave. Tiene cremosidad y otras propiedades, pero no es un "saborizante" (por expresarlo de alguna manera).
Publicado por: CiudadanaB612 | 08/04/2015 13:13:09
Ya estamos con los ya estamos.
Publicado por: CiudadanaB612 | 08/04/2015 13:08:09
Ya estamos confundiendo a la cuñada May con la cuñada Mía. O de quien sea. ;)
Publicado por: Lubna | 08/04/2015 12:36:44
El mejor lomo que he visto en mi vida: http://goo.gl/Ysk92e
Publicado por: Paco | 08/04/2015 12:33:55
Ya estamos otra vez con los mininos :) Atila, yo para gatete prefiero Pitxitxi, Mr. Evil o Magneto. Ah, y tu historia me ha recordado a un conocido que a sus corderos les llamaba "Asadito", "Brasas" o "Paletillo", por aquello de no perder de vista su lugar en la cadena trófica.
Publicado por: Almayer | 08/04/2015 12:11:44
Ya estamos....
Publicado por: yomesmo | 08/04/2015 10:45:54
Almayer, a mi Pitingo, ya que estamos, me gusta para nombre de gato; no sé si Mònica, que ye la experta en gatos, coincidirá conmigo. Para cerdo también, ojo, pero nunca me gustó poner nombre a los gochos por aquello de no tomarlos aprecio pues el cariño está reñido con el destino que espera a estos animales tan simpáticos. Porque no nos equivoquemos, los gochos son unos bichos la mar de cachondos. En la aldea vecina a la mía (no digo a la Mía, la cuñada de MLIchu, digo a mi aldea), había un vecino que tenía por costumbre hacer participes de la festividad local a sus gochos, no en plan bárbaro como es habitual en tantos pueblos de este país, sino que los soltaba y andaban tan campantes. Y realmente participaban, por allí andaban por entre los romeros mientras paseaban a la virgen en la breve procesión que seguía a la misa y entre el gentío durante la sesión vermú y el baile de la tarde y de la noche. Los gochos de Casa Chuisón no se metían con nadie, ni nadie se metía con ellos, lo más que sucedía es que se los diese algo de comer o de beber si los animalitos se acercaban a alguien. Alguna vez chimpaban un poco más de vino de la cuenta y se ponían a juguetear, correteando de acá para allá, puedo dar fe de que con verdadera alegría. Seguramente algún comisario europeo de alimentación, bienestar animal y estas milongas se llevaría hoy las manos a la cabeza, y hasta empapelarían al bueno de Chuisón, pero aquellos gochos eran felices como "El Bomba". Y no sé porque he terminado contando esta batalla...
Publicado por: Atila | 08/04/2015 10:44:19