Berenjenas a la iraní con menta, nueces y yogur

Por: | 06 de mayo de 2015

Berenjena 300

BERTO FOJO

 

Así de caprichosa es la política internacional: hace dos telediarios, Irán era un punto en el eje del mal donde mandaban unos señores barbudos malísimos; ahora está a punto de volver al redil de las naciones amigas con la firma del pacto nuclear con EEUU y otras potencias. Si el acuerdo conlleva una apertura social, puede que empecemos a ver la antigua Persia como algo más que el far east de los ayatolas: ojalá los leves signos como el permiso a las mujeres para asistir a partidos de voleibol den paso a reformas mayores que lo libren para siempre del fanatismo religioso.

Los atractivos de este enorme, culto y fascinante país son incontables, pero hay uno que el mundo entero puede entender en dos bocados: su comida. Irán lo tiene todo para convertirse en una meca gastronómica: tradición, despensa y mezcla de influencias tan apetecibles como la turca o la pakistaní. La identifica tanto uso de frutas en platos salados, hierbas, especias y frutos secos como la locura por el arroz o el cordero.

Por si quieres decir “yo ya cocinaba persa” cuando Irán se convierta en el nuevo Perú, te invitamos a iniciarte con el kashke bademjan, un sencillo aperitivo de berenjenas -otras favoritas locales- con menta y nueces. El original lleva kashk, un lácteo agrio difícil de encontrar en España, por lo que lo sustituimos por una mezcla de yogur, feta y lima. Es crucial que no lo llames comida árabe: los iraníes no lo son.

Berenjenas iranies con cebolla frita y nueces

Paramecios y berenjenas. / EL COMIDISTA

 

Dificultad

Para guardianes de la revolución sin cerebro.

Ingredientes

  • 800 g de berenjenas
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • 2 cucharadas de menta picada
  • 1 yogur
  • 1 lima
  • 30 g de queso feta
  • 3 cucharadas de nueces picadas
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

1. Asar las berenjenas cortadas en dos mitades en el horno unos 30 minutos a 180º. Pelarlas y dejar la pulpa sobre un colador para que pierda líquido.

2. Cortar en juliana una de las cebollas. Freírla en una sartén con aceite abundante a fuego medio-alto hasta que esté dorada. Sacarla con una espumadera a un plato cubierto con papel de cocina y reservar.

3. Bajar el fuego a medio y en el mismo aceite, rehogar la otra cebolla picada unos 15 minutos. Añadir los ajos picados y la cúrcuma y rehogar 5 minutos más.

4. Poner en un bol la berenjena, la menta, la cebolla y el ajo picados, un poco de su aceite y sal. Aplastar y mezclar bien con un tenedor.

5. Triturar el feta con el yogur y el zumo de la lima.

6. Extender las berenjenas en un plato, regar con la salsa de yogur y terminar con la cebolla en juliana frita y nueces.

Esta receta apareció originalmente en la revista 'Tentaciones', que EL PAÍS publica el último jueves de cada mes.

Hay 65 Comentarios

Hacìa tiempo que no leìa (vacaciones en casica, tenìa que achicharrarme al sol y coger reservas de vitamina D antes de volver a Mordor). La receta la harè este Domingo que nos juntamos para celebrar el dìa nacional noruego. Los noruegos sòlo Comen salchichas y helados ese dìa, pero en mi casa vamos a hacer festìn internacional. A mì me toca preparar el mojeteo, asì que unirè esta salsa al salmorejo y ajoblanco.

Me uno a las recomendaciones de los Comics citados, me encantaron.

Y respecto a la sangre azul, es pq los nobles eran muy blancos, ya que no les daba el sol al trabajar. Y eso les tenìa que diferenciar de la plebe. Y por ello se le veìan las venas de los antebrazos azules.

and, "vaidegûei", me encanta Como escribe Lockhart, he dicho

Lo he hecho hoy y me he cenado un poco. Cierto es que el queso feta era pseudo, pero bien. Le he dado tb un toque de puerro a la cebollita frita. Y, Lockhart, he usado hierbabuena, que la menta se subía un pelín, como el feta. Mira que me gusta la berenjena, no hay receta que salga mal y le va bien todo, desde la miel al yogur. Y si, hola, asadas son lo más.

Pues estuve el otro día en un restaurante persa que está en la calle Artistas de Madrid que se llama "Mesón Persa" donde comí esta receta aunque con la berenjena frita, estaba de muerte igual que el resto de las cosas. Recomendable.

Qué casualidad! He elegido el mismo día para publicar la correspondiente receta griega para ensalada de berenjena (melitzanosalata) en mi blog "El Pensabor"…

http://bakaliko.es/index.php/blog/melitzanosalata/

A ver si nos va a pasar a los vascos como a los franceses y no s vamos a tener que poner a la cola. En Guipuzcoa hacemos también una salsa agria de yogur de oveja latxa que te chupas los dedos. Pronto publicaré algo en http://eldonostiarra.com/ para que veáis el partido que se le puede sacar.

Virginia, pobrecita, no te enteras. A mi me la trae al pairo en que idioma se hable, sinceramente. Lee los comentarios o hazte un cursillo con CCC de comentario de texto. Lo dire una ultima vez, que pareceis tontitos: el impresentable de lockhart CRITICA a otra gente por su gramatica cuando el escribe mal en castellano. Y es mas criticar a otros porque no sepan expresarse, cuando eso puede ser debido a que no han podido estudiar por ejemplo, no solo me parece deleznable si no que ademas denota las infulas de algunos que escriben aqui, que van de bonitos y de estupendos y de que bonito es vivir y no son mas que una panda de pedantes. A los datos me remito de la entrada donde se critica de nuevo a Topicos sin que el mencionado hubiera ni siquiera posteado nada. Lo entendiste ahora?

Nuestra impresión es que dicho "kashk" tiene que ser algo parecido a la nata agria rusa, que la llaman "Smetana", pero un poco mas liquida. Si es así se puede diluir con un poco de agua...

Os dejamos un enlace de nuestra tienda gourmet online con unas riquísimas salsas: https://www.homedelicatessen.com/es/productos/categoria/Salsas-96

Con todo el cariño, al no tener tu cuenta de correo, o de teléfono, y sin ningún animo de ofenderte, y en ningún momento, además, Fla.....
Sigues sin reconocer, este pequeño detalle, que en tus propios comentarios:
No incluyes, por regla común, en tu propia argumentación, el no ofender a alguien, para argumentar así mejor, tu propio comentario. Creo que de forma pueril, o infantil, para resaltar así más jocosamente, con orgullo, tu propio comentario. Es tu estilo. No lo dudo. Pero si lo reconoces así, tu misma, de nuevo. No es mi problema, tampoco. Es el tuyo. No se: ¿Con que derecho?. Con el mío: No. Desde luego. No, por supuesto. Yo nunca te menciono. Fla…. No te lo mereces, tampoco. Que te crees sino. ¿ Quien te menciona, sino?. Yo, no. Solo intento que comprendas, esto:
Que no somos críos. Que sabemos escribir, por favor: Un mínimo de respeto. Fla…
No me menciones entonces, tu tampoco, por favor. Te lo agradezco así entonces. Son tonterías tuyas, Y, bien, vale. Fla… Y: No. No, te insisto más entonces. Ya lo hemos comentado. Yo no te doy esa confianza. Lo siento. No te conozco de nada tampoco. No te ofendo así, para nada, tampoco.
Sino tienes, por regla, un mínimo de respeto, o de consideración, en toda conversación con migo, y con todos los demás: No. Ya que además, es que te sucede, y se repite, al comentar cualquier tema, en cualquier blog. Vaya. Si por cualquier motivo llevas razón, no dejas de tenerla, si no me mencionas. Sino reflexionas esto, bien. Discúlpame entones. No te insisto. Tu eres la que te seguirás repitiendo así, siempre. Yo procuro no hacerlo. Aunque lo intente hablarlo y arreglarlo, de nuevo contigo, Fla….. No por eso eres culpable de nada. No, tampoco. Muchas gracias también, y de todas formas, por intentar responder a mi petición, para tu propia corrección. Que espero que sea posible, de todas formas. Un saludo, Fla… Y, a seguir bien.

Con el debido respeto, Tópicos, alguien que se repite sin consideración hacia los demás -se podría decir sin respeto- no puede molestarse cuando simplemente mencionan lo que hace. Respetuosamente, repito.

Reflexiónalo un poco más. Que no es poco. O que es un poco más. Sin más.


Con lo fácil que es hablar con libertad respeto y educación hacia todos los demás foreros. Inténtalo siempre y veras que aunque destaques menos en tu comentario. Ganas mucho más en educación y en respeto a todos los demás. Claro que si. Animo. Y que no decaiga. Seguro que lo harás. Es poco lo que se te pide:
Escribir con corrección y respeto, sobre todo, a todos los demás blogueros. En todos los blogs.


Con todo el cariño. Si. Es una tarea fácil. SI. Fla... . Si. Veras que fácil es. Si.

Atila la historia de los pájaros y los frutos me está teniendo gratos recuerdos a mi paso por la facultad y las asignaturas de Ecología. Y ya ha pasado casi una década, así que gracias :)

Sí evidentemente los pajaros ayudan en la dispersión de los frutos pero tampoco hay que olvidarse de los que hemos ido trayendo los humanos y mezclando con lo que ya había, para obtener esas frutas con las que pegarnos el atracón

Me parece que han quitado los emojis de berenjenas en algunos sitios. Creo que los utilizaban para referirse al miembro viril masculino de raza negra. O sea, pollón.

Jó tío, qué foto. Necesitáis un cursillo de fotografía de comida (bodegón de alimentos, se llama).

Recuerdo con nostalgia las cajas de pistachos que nos traía hace un montón de años un amigo iraní de mi padre; en cuanto las abríamos duraban un suspiro. Y no os cuento lo que duró una cajita de caviar que nos trajo una vez… eso si que fue un visto y no visto!

Esta semana, Irán ha prohibido los cortes de pelo satánicos (ahí es nada) y las depilaciones de cejas en los hombres, entre otras cosas. Como algunos aquí tuvieran que volver al cejijuntismo, se nos iban a caer un montón de mitos!!

He tenido el "gusto" de tener que pasar alguna temporada en Oriente Medio por motivos laborales y los mejores restaurantes eran siempre los libaneses y los iraníes.
No he estado en Irán, pero pese a que nos lo venden como lo más radical y extremista del mundo islámico me da la impresión de que no es cierto. Arabia Saudí (que sí conozco bastante bien) le da unas cuantas vueltas en integrismo.

Y es también aún noticia que
Para 2030 tres de cada cuatro europeos tendrán sobrepeso, según un estudio


En España será similar, con un 70% de personas con sobrepeso y un 30% obesidad


Son datos de 54 países. Epidemia de obesidad en Europa:


http://www.elmundo.es/salud/2015/05/06/55490221ca4741b84a8b4585.html

Ferrer, muchísimas gracias, pero no entra en mis planes teñirme de azul. Todavía si fuese de rojiblanco no te diría que no, o hasta del verde de los pistachos (otras joyas gastronómicas que nos llegan de Irán), pero de azul nunca, aunque debo reconocer que el señor que aparece en la primera foto del enlace que envías tiene un aspecto divertidísimo. Se debió pulir un pastizal en plata el hombre y si su objetivo era ponerse azul a fe que lo consiguió: es la viva imagen de papá pitufo.

EXCELENTE INFORMACIÓN

CURSOS A DISTANCIA QUE SALVAN NIÑOS

http://www.es-cursosadistancia.es

Ni un paso atrás, que aunque a veces los "tímidos"nos sintamos un poco como convidados de piedra, son complejines y pereza: si queremos participar, pues a participar y menos quejarse de que otros lo hagan profusa (y deliciosamente). Particularmente a veces me siento un poco empachada, pero es un empacho ligerito y agradable.
besitos a los norteños de una mestiza hecha al sur.

Atila, si quieres tener la piel azul (argiria) no te comas los rabos de las cerezas, come plata: http://www.lineaysalud.com/argiria-una-enfermedad-peculiar Es posible que la argiria sea el origen del mito de la sangre azul de los mal llamados nobles o aristócratas, tal vez comiesen de cubertería de plata

Flash, sin problemas por la repetición, se repite lo que haga falta, a ver si la encuentras y te diviertes tanto como yo viéndola.


Virginia, que soy del norte, un paso atrás ni pa coger impulso

Gracias, Lockhart, te he hecho repetirte cual si fueras Tópicos, pero es que coincidió mi pregunta y tu respuesta.

Sí señor Lockart, así me gusta... Oeeoeoeoeeeoeeeoeee!! Claro que sí, no hay que dejar que otros comentaristas nos corten las alas, que ya tenemos que tragar por narices a los jefes, políticos, etc..., etc., etc... Además se me está pegando el YE y me gusta!!

El comentario de Fruela II de "más hablar en castellano" denota la estrechez mental de algunas personas, que siguen pensando que en éste País sólo se habla 1 idioma.

Me dejas agradecida e ilusionada, Lockhart.
Apuntado queda.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal