BERTO FOJO
Así de caprichosa es la política internacional: hace dos telediarios, Irán era un punto en el eje del mal donde mandaban unos señores barbudos malísimos; ahora está a punto de volver al redil de las naciones amigas con la firma del pacto nuclear con EEUU y otras potencias. Si el acuerdo conlleva una apertura social, puede que empecemos a ver la antigua Persia como algo más que el far east de los ayatolas: ojalá los leves signos como el permiso a las mujeres para asistir a partidos de voleibol den paso a reformas mayores que lo libren para siempre del fanatismo religioso.
Los atractivos de este enorme, culto y fascinante país son incontables, pero hay uno que el mundo entero puede entender en dos bocados: su comida. Irán lo tiene todo para convertirse en una meca gastronómica: tradición, despensa y mezcla de influencias tan apetecibles como la turca o la pakistaní. La identifica tanto uso de frutas en platos salados, hierbas, especias y frutos secos como la locura por el arroz o el cordero.
Por si quieres decir “yo ya cocinaba persa” cuando Irán se convierta en el nuevo Perú, te invitamos a iniciarte con el kashke bademjan, un sencillo aperitivo de berenjenas -otras favoritas locales- con menta y nueces. El original lleva kashk, un lácteo agrio difícil de encontrar en España, por lo que lo sustituimos por una mezcla de yogur, feta y lima. Es crucial que no lo llames comida árabe: los iraníes no lo son.
Paramecios y berenjenas. / EL COMIDISTA
Dificultad
Para guardianes de la revolución sin cerebro.
Ingredientes
- 800 g de berenjenas
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- ½ cucharadita de cúrcuma
- 2 cucharadas de menta picada
- 1 yogur
- 1 lima
- 30 g de queso feta
- 3 cucharadas de nueces picadas
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación
1. Asar las berenjenas cortadas en dos mitades en el horno unos 30 minutos a 180º. Pelarlas y dejar la pulpa sobre un colador para que pierda líquido.
2. Cortar en juliana una de las cebollas. Freírla en una sartén con aceite abundante a fuego medio-alto hasta que esté dorada. Sacarla con una espumadera a un plato cubierto con papel de cocina y reservar.
3. Bajar el fuego a medio y en el mismo aceite, rehogar la otra cebolla picada unos 15 minutos. Añadir los ajos picados y la cúrcuma y rehogar 5 minutos más.
4. Poner en un bol la berenjena, la menta, la cebolla y el ajo picados, un poco de su aceite y sal. Aplastar y mezclar bien con un tenedor.
5. Triturar el feta con el yogur y el zumo de la lima.
6. Extender las berenjenas en un plato, regar con la salsa de yogur y terminar con la cebolla en juliana frita y nueces.
Esta receta apareció originalmente en la revista 'Tentaciones', que EL PAÍS publica el último jueves de cada mes.
Hay 65 Comentarios
Peláez, gracias por tu comentario, mi estancia en Jordania fué hace años, hacia 1985, y mi frase sólo era una forma de hablar, me refería a que en cada sitio se come lo que se tiene más a mano, en ningún momento quise expresar que allí sólo existía el camello.para comer.
Visité Jordania invtado por un compañero de estudios que era de Aijun, y tienes razón, es un país fascinante y con una solidaridad fuera de toda duda.
Te pido disculpas si te sentiste ofendio.
Publicado por: Lockhart | 06/05/2015 10:20:46
Perdón, quería decir "se come".
Publicado por: pelaez | 06/05/2015 10:04:39
También me declaro fans de Marjane... Aunque ya la conozca y la haya leído os agradezco igualmente la recomendación Lockhart y Mikel!! Yo os recomiendo Habibi de Craig Thompson, una joya que mezcla realidad con ficción y hace una comparativa muy buena entre la religión musulmana y católica.
Atila, cuenta por favor!!
Publicado por: Virginia | 06/05/2015 10:01:12
Gracias Lockhart. Lo que comentaba ayer viene por tu frase "en Jordania comen camello porque no hay otra cosa".
Ignoro de cuando es tu referencia pero te puedo decir que en los últimos veinticinco años, lo que yo conozco, el dromedario no forma parte de la dieta habitual de los jordanos. Se como, efectivamente, pero, incluso, a veces es difícil de encontrar. Sí tienen otras cosas. En cualquier carnicería puedes encontrar ternera, cordero, pollo y últimamente están tratando de introducir el consumo de avestruz, de los que hay algunas granjas. En Ammán hay una carnicería que tiene cerdo para deleite de infieles como nosotros y en grandes superficies como Carrefour y Safeway, pescados magníficos del mar Rojo. Jordania es un país pobre y necesita ayuda (piensa solo en que no tienen agua y tienen que suministrar agua potable a toda la población, más los refugiados, antaño palestinos,. después iraquíes y ahora sirios. Como ingresos solo tiene turismo y con frases como la tuya alguien se puede desanimar y no querer visitar este magnífico país, que no es solo Petra. Perdón por el rollo.
Publicado por: pelaez | 06/05/2015 9:58:25
Conocéis elsobao.com una opción como otras de comprar sin esperar que lleguen ferias o comprar en supermercados grandes
http://www.elsobao.com
Publicado por: miguel | 06/05/2015 9:57:32
Querida hola, creo que para esta receta en concreto, las berejenas se pueden hacer en el microondas perfectamente. Lo importante es que las escurras bien después para que no te queden liquidurrias. Me sumo a la recomendación de 'Persépolis' que hace Lockhart: es de los mejores cómics que he leído en mi vida. A los demás, mil gracias por los comentarios!
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 06/05/2015 9:53:33
Me chiflan las berenjenas y aprovechando que este sábado vienen amigos a comer, voy a presentar como entrante ésta receta.
Atila es cierto que ayer se lió pero ya sabes que siempre pasa, hay personas que parece que entren sólo para armar gresca y algunas con una violencia y un odio desproporcionado y sin sentido. Si a los pobres Mònica y Mikel les dan tanto si dicen blanco como si dicen negro. Somos muchos los que nos deleitamos con tus historias o anécdotas.
Publicado por: Virginia | 06/05/2015 9:53:15
Coño Atila, ¿vas a cortate ahora de poner lo que te apetezca sobre Irán por lo que pasó ayer?, no te conozco.
Empiezo yo, contestando a hola, Pués si joven Irán no es árabe como bien está expuesto, es Persia ¿no oiste hablar del sha de Persia?, tiene una gastronomía absolutamente alucinante, hay una serie documental de un cocinero persa_americano que hace un viaje a través de Irán y su gastronomía que merece, y mucho, la pena verlo.
Para los amantes del comic, que me consta que por aquí pulula alguno, les recomiendo una historietista iraní, Marjane Satrapi, la creadora de Persépolis entre otros muchos comics.
Publicado por: Lockhart | 06/05/2015 9:51:05
Supongo que no son considerados árabes porque hablan persa, pero tendemos a identificar lo árabe con lo islámico. Precisamente ayer ví una película sobre la expansión del yihadismo impresionante, Timbuktu (http://www.filmaffinity.com/es/film933021.html).
Me encantan las berenjenas, especialmente en moussaka o fritas, cuando se convierten en esas esponjas absorbe-grasas, por lo cual tampoco las tomo muy a menudo.Sin embargo, asadas se me resisten y estos pures o revueltos me suelen quedar bastante insípidos por muy generosa que sea con las especias. Podría echar la culpa a las berenjenas, que probablemente vengan de algún invernadero de Almería, pero sospecho que algo de culpa será también mía, si de otras formas sí me salen bien.
Publicado por: Flash | 06/05/2015 9:49:36
Brutal, sin más. Todo lo que tienen las berenjenas de poco apropiadas para el lanzamiento, lo tienen de agradecidas para el cocineo. Durante el invierno pillo alguna más por señardá que otra cosa, porque la mayoría de las que encuentro, todas igualitas como salidas de un torno, son acartonadas e insípidas. Otra cosa es ya cuando te llega una berciana o de la huerta del Carrión que citaba Oé.
Iba a añadir algo sobre Irán, pero a la vista de los sucesos de ayer tarde me lo voy a guardar no vaya a ser que vengan los antidisturbios y nos pongan el morro como una barba ayatolii.
Buen día.
Publicado por: Atila | 06/05/2015 9:23:07
um no parece que guste la combinación lacteo-berengena.
Lo probaré sin lacteos a ver como me lo monto para conseguirlo¡¡
Con yogur de soja?
Publicado por: Silvia Lobios | 06/05/2015 9:22:59
Seguro que esta semana preparamos esta receta iraní, la berenjena es una de nuestras verduras favorita y el baba ganush nuestro vicio.
http://www.dosyemas.com/index.php/baba-ganush
Publicado por: Adela/dosyemas | 06/05/2015 8:50:12
Tiene una pinta estupenda. Me imagino que si las berenjenas se hacen en el microondas, ya no será lo mismo, ¿no?
Me has dejado loca con lo de que Irán no es árabe ¿?
Yo es que el quesito azul del trivial no lo llevo bien (ni el marrón, ni el amarillo...), pero me parecía bastante árabe, así en general.
Publicado por: hola | 06/05/2015 8:44:28
Esto me lo fabrico a la voz de ya, estos mejunjes "dip" me encantan, igual pruebo a sustituir la menta por hierbabuena.
Publicado por: Lockhart | 06/05/2015 8:37:04
Si el Baba ghanoush es mi 'top dip' no me quiero imaginar ese mejunje que además de llevar berenjena asada y ajo va con cebolla pochadica, toque lácteo y cúrcuma en plan güini. Vamos, que no me quiero imaginar comiéndome un quintal sola ni compartiéndolo con n a d i e.
Publicado por: Carrillera Perdida | 06/05/2015 8:11:06