Fotos tan buenas que yo nunca las podría hacer. / AINHOA GOMÀ
¿Recordáis aquel anuncio de Navidul de la tómbola del jamón serrano, en la que te podía salir bueno o salado? Pues algo parecido ocurre con los mangos: cuando los compras, nunca sabes si estás adquiriendo una jugosa delicia, un mondongo insípido con más fibras que un espárrago crudo o una bola de pasta dulzona semifermentada. Teniendo en cuenta el nada módico precio de esta fruta en España, semejante incertidumbre podría echarte para atrás a la hora de comprarla, pero cuando tienes la fortuna de dar con buenos ejemplares, la satisfacción te empuja a jugártela de nuevo en la ruleta.
Como casi siempre, yo me suelo guiar por el olor y la firmeza: si pasa por mi nariz sin dejar rastro o detecto dureza o blandura extremas, huyo. Pero en general soy optimista: el nivel de los mangos que me he comido ha mejorado notablemente en los últimos años (y no saquemos la frase de contexto).
La receta de hoy, que reúne cierta ascendencia peruana con un claro tropicalismo sandunguero, se inspira en la técnica y los aderezos del cebiche, pero yo diría que está más cerca de la ensalada que de otra cosa. Por mucho que algunos empiecen a gruñir en cuanto les sacan fruta en un plato salado, a mí me parece un entrante espectacular: fresco, alegre, sano y con una ligereza muy apropiada para el calorón. El único problemilla es que necesitarás unas colas de gambas (o langostinos) frescas; en caso de que tu situación económica te obligue a tirar de congeladas, te aconsejo que las cuezas antes porque si no el saborcillo a conservante deslucirá el plato.
Dificultad
La de pelar un mango.
Ingredientes
Para 4 personas
- 2 mangos bien maduritos
- 250 g de colas peladas de gambas o langostinos
- 100 ml de zumo de lima
- 1/2 cebolla roja
- 1 guindilla roja
- Cilantro
- Sal
Preparación
1. Cortar la cebolla en juliana y ponerla en agua con hielo un mínimo de 15 minutos, para que pierda potencia de sabor y esté más crujiente.
2. Si usamos colas congeladas de gambas o langostinos, cocerlas un minuto en agua hirviendo (lo justo para que se descongelen y se pongan blancas) y pasarlas enseguida a un bol con agua con hielo. Escurrir y poner sobre un plato cubierto con papel de cocina.
3. Pelar el mango y cortarlo en dados gruesos. Añadirle el zumo de lima y la guindilla picada y despepitada. Salar y remover.
4. Justo antes de comer, añadir las colas y la cebolla, remover y dejar reposar un minuto. Servir inmediatamente con un poco de cilantro troceado por encima.
Hay 24 Comentarios
Si se quiere acertar con unos mangos de calidad los mejores son los de la marca Trops y sobre todo de septiembre a noviembre que es cuando esta la cosecha de España que por su cercanía al mercado europeo se recolecta en su punto de maduración.
Publicado por: Alfonso castro | 19/06/2015 14:18:09
En cuanto a los mangos:
De acuerdo al lugar de origen, las variedades se reúnen en cuatro grandes grupos:
Variedades procedentes de India: no se cultivan comercialmente por ser de baja calidad y mucha fibra, pero han servido como material parental a variedades comerciales originadas en la Florida. Su forma es redonda, de sabor dulce pero ácido y fuertemente aromatizada, de semilla monoembriónica y susceptibles a antracnosis. Ejemplo de este grupo son: Mulgoba, Alphonso y Sufiada.
Variedades procedentes de Indochina y Filipinas: Producen frutos puntiagudos, oblongos, generalmente carecen de colores atractivos, con semillas poliembriónicas, escaso contenido de fibra, de sabor dulce, algo ácidos, no aromatizados. Presentan relativa susceptibilidad a la antracnosis. Algunos ejemplos son la Manila cultivada en México, Cécil cultivada en Cuba y la Cambodiana.
Variedades procedentes de Sudamérica: son variedades que contienen mucha fibra y trementina. Se incluyen en el grupo el Madame Francis cultivada en Haití, Julie cultivada en Trinidad y la Itamarca cultivada en Brasil.
Variedades procedentes de la Florida: han sido desarrolladas a partir de variedades procedentes de India y son las mas cultivadas actualmente en el mundo. Ellas son Keitt, Edward, Tommy Atkins, Kent, Irwin, Palmer, Haden (originada a partir de Mulgoba).
El que se suele encontrar en España es el Tommy. En Colombia, donde yo vivo, se comercializan el Tommy, el de azúcar (más pequeño y dulce, pero corto de sabor) y el de Mariquita (muy fibroso y corto de sabor). Aquí también se come el mango verde con sal como aperitivo.
Publicado por: María | 17/06/2015 23:00:23
Quizás esas colas de gambas marinadas con pimentón picante y especias como las del post de Mónica del gazpacho de mango con gambas picantes estarían espectaculares.
Publicado por: María | 17/06/2015 22:51:58
El mango va muy bien con toda clase de pescados. Una ensalada muy rica es la de escarola con mango y bacalao ahumado.
Publicado por: María | 17/06/2015 22:49:54
Mikel, si realmente te gustan los mangos te recomiendo los de un productor español que conocí hace unos años por internet, Mangos del Cielo.
www.mangosdelcielo.com
Publicado por: Manuel Fernandez | 17/06/2015 21:42:57
Le reconozco el tropicalismo sandunguero pero esta receta no es para mí. En cambio los puerros de la entrada anterior.... Divinos, clásicos, hasta el truco de la mayonesa mono dosis es genial. Y sin efectos de autopropulsión... Así que me quedo con los puerros.
Publicado por: Amatxu | 17/06/2015 20:30:23
Interesante
.http://cat.elpais.com/cat/2015/06/16/catalunya/1434487492_062554.html
Publicado por: pelaez | 17/06/2015 17:47:08
yo creo que esta ensalda de mango marida de miedo con una jota aragonesa.
Publicado por: Simbad | 17/06/2015 16:29:11
Jajjajajaja!
Yo hoy quiero ser Oé :D
Publicado por: Carrillera Perdida | 17/06/2015 13:23:15
Sí, como Verónica yo también distingo mangos de mangas (y no me refiero a las chicas disfrazadas de pikachu). No quiero ser pedante, pero la diferencia entre una de esas frutas comidas en su zona de cultivo, como África oriental, y las que venden aquí es como comparar a Montoro con una persona.
Publicado por: Oé | 17/06/2015 13:01:18
Muy buen aperitivo lleno de color y alegría.
Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre los mangos, es una aventura encontrar un buen ejemplar que no este ni duro ni blando y sepa a algo...
Publicado por: Tienda Gourmet Online HOME DELICATESSEN | 17/06/2015 12:33:17
Ainhoa Gomá enmarcando la obra, la verdad es que le quedan preciosas, un achuchón, feliz vuelta.
Publicado por: Verónica | 17/06/2015 12:14:18
Maridar ensaladas con vino siempre es complicado. Pero, creo, que a esta ensalada le puede venir bien un vino blanco, por ejemplo este albariño, eso sí, que este bien frio:
https://tusconservas.com/es/vinos/32-bicos-albarino.html
Y esta en OFERTA!!!
Publicado por: Javier | 17/06/2015 12:02:37
Al ampliar la foto las colas no se ven crudas. Creo que Diógenes tiene buen ojo, parecen maceradas. Que intriga!. Y Oé, menos mal que me había acabado el café, ahora tendría el teclado y la pantalla empapados. Se me ha quedado una risilla floja... :)))
Publicado por: Lubna | 17/06/2015 11:32:02
El langostino crudo...de ahí lo de la inspiración cevichera, ¿no?
Esta misma semana cae!
Publicado por: Sonia | 17/06/2015 11:14:13
Mikel por favor de verdad piensas en la interpretación que le damos al nivelazo de los mangos que te comes, nos alegramos muchísimo por aquí.
Dividiría en dos grandes grupos, las mangas que son grandes ovaladas y sabrosas y los mangos que son peques, bastante redonditos y esos sí que son a suerte, aunque en su temporada hay un momento en el que empiezan a estar todos buenos.
Publicado por: Verónica | 17/06/2015 11:08:55
Y, si la gamba o langostino no es congelado, ¿qué hacemos con ellos? ¿Nada? ¿Se ponen crudos?
Publicado por: Rus | 17/06/2015 10:41:23
Estoy de acuerdo! Mezclar fruta y ensalada produce un resultado excelente: es fresco, sano y ligero! Ah... y la foto es muy muy hermosa!
Saludos a todos! Chao!
Ensalada con naranjas
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=37
Ensalada con pomelo y anacardos
http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=52
Publicado por: Sarah | 17/06/2015 10:29:58
Receta de Mikel, fotaza de Ainhoa, colas, mangos, esto es pornfood del bueno!
PD: ayer tuvimos merienda en el instituto y a una compañera me dijo que a mí me lo comería todo, pero tampoco lo saqué de contexto
Publicado por: SandeeA | 17/06/2015 10:23:20
Me perdí las dos últmas entradas, así que sólo puedo decir "je suis Carrillera".
Sobre los puerros de la entrada anterior, los hice una vez en vinagreta y puedo jurar que en mi vida he sufrido de efectos secundarios de tal calibre: no es que me produjeran gases, es que me convertí en un vehículo autopropulsado. Me encantan pero la experiencia no me invita a repetir.
Publicado por: Oé | 17/06/2015 9:50:38
Yo creo que ha metido la gamba, sin más. :D
Publicado por: Carrillera Perdida | 17/06/2015 9:30:31
¿Pero con las gambas no se hace nada?, ¿ni siquiera las maceras un rato en el zumo de lima?, ¿se comen así crudacas, sin más?
Publicado por: Diógenes | 17/06/2015 9:10:55
Ensaladas, divino tesoro...
http://cocinadeemergencia.blogspot.com/2015/04/ensalada-templada-con-carpaccio-de-pina.html
Publicado por: Cocina de emergencia | 17/06/2015 8:46:10
Jajajaja, si con el mango te la juegas igual con el melón, puedes encontrarte con un pepino en menos que canta un gallo. El mango combina a la perfección con la familia de pescados y mariscos. Nosotras preparamos un "Rompecabezas Fish and Fruit" con atún, aguacate y atún, fácil de elaborar y exquisito. http://dosyemas.com/index.php/atun-con-mango
Publicado por: Teresa/Dosyemas | 17/06/2015 8:26:48