Algo está pasando en la música clásica y el tan manido debate sobre la renovación de públicos está derivando últimamente en unas conexiones con el pop antes insólitas. Este entrada de blog es corta, pero pretende solo trasladar la noticia que lanzó ayer Deutsche Grammophon sobre la incursión de Gustavo Dudamel y su disco Discoveries en las listas de lo más vendido en la música pop. Eso sí, ha sucedido en Suecia, donde él es el titular de la Sinfónica de Gotemburgo y donde goza de gran popularidad. Pero aún así no deja de ser una historia soprendente.
Así, Dudamel ha vendido más discos que la mismísima reina del pop. MDNA, el último álbum de Madonna, que ha arrasado en todo el mundo y que ha contado con una campaña mediática y comercial espectacular, no ha sido capaz de superar al ciclón venezolano. Algo solo al alcance hasta la fecha, según cuentan en la discográfica, en figuras como Los Tres Tenores.
Discoveries contiene algunas de las piezas preferidas del director venezolano (también es titular de la Sinfónica de Los Ángeles) en un recorrido que va de Beethoven a Bernstein y que incluye varias obras nunca aparecidas anteriormente en CD. La Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela y la Filarmónica de Viena son algunas de las formaciones que aparecen en el disco. Y, desde luego, el repertorio que contiene el álbum no es el que uno elegiría para competir con los más vendidos del pop.
¿Es esta la renovación de públicos a la que nos referíamos?
Hay 8 Comentarios
bueno como quiera que sea lo importante es que Gustavo Dudamel es digno ejemplo de la gente que triunfa porque se prepara y estudia,y debemos alegrarnos por eso...
Publicado por: maria perdomo | 30/05/2012 15:35:28
Entiendo que esta noticia puede inducir a error. El público "base" de Dudamel o de Madonna son públicos con diferentes hábitos de consumo: en clásica aún hay un aprecio generalizado por el soporte físico mientras que en música pop y electrónica, el streaming o las descargas imperan. De esta manera, no creo que las ventas de formato físico sean un baremo fiable para destacar la "popularidad de la clásica frente al pop". Saludos!
Publicado por: María M. | 25/04/2012 13:54:02
Me alegra es muy carismástico... y excelente director.
Publicado por: Bitácora Culinaria | 25/04/2012 9:25:05
Me alegra esta noticia para que el publico en general se de cuenta que no sólo de pop vive el hombre
Publicado por: Caylander | 24/04/2012 14:12:42
No entiendo muy bien. Se quiere destacar el éxito de Dudamel (del que me alegro muchísimo) comparándolo con el último disco de Madonna... ¿para atraer a lectores?
En prácticamente todos los países MDNA ha funcionado muy bien la primera semana para luego descender (y mucho) en la segunda semana de ventas (en Estados Unidos más de un 85%). Suecia no ha sido una excepción y es normal por lo tanto que MDNA haya bajado y en su lugar hayan subido otros discos, como el de Dudamel.
Me parece muy poco serio intentar resaltar el éxito de este último apelando al nombre de Madonna.
Publicado por: pablo | 24/04/2012 12:09:46
orgullo venezolano!!
Publicado por: Nadia Perez | 24/04/2012 9:44:50
Para juzgar su éxito en Suecia lo que hace falta es ir a unos de sus conciertos, por ejemplo de las sinfonías de Mahler, en Gotemburgo. Te hace levitar.
Este miércoles escucharemos a Beethoven (la obertura de Leonor, el concierto de piano nº 4 y la séptima sinfonía) con dirección de Christian Zacharias, que tampoco está mal.
Si alguien es capaz de imponerse como Gustavo Dudamel ante los melómanos suecos y tiene la vitalidad y simpatía que tiene él, y sobre todo la calidad y la originalidad en sus recuperaciones de repertorios olvidados y difíciles, no me extraña que arrase.
Gracias por la noticia, me compraré el disco.
Publicado por: Preocupado | 24/04/2012 9:12:30
Juega al mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: asd197315 | 24/04/2012 6:08:31