El Concertino

Sobre el blog

Una visión de la música culta para el siglo XXI. Valores, desafíos, debates, tendencias y análisis de la mano de los periodistas de EL PAÍS. Un blog para vivir y disfrutar de la ópera y la clásica. Textos para saber más y, sobre todo, para acercarse hasta donde permiten las palabras a la emoción de la música.

Sobre los autores

Daniel Verdú. Periodista de la sección de Cultura.

Jesús Ruiz Mantilla.Periodista de El País Semanal.

¡Pollini superventas!

Por: | 30 de octubre de 2012

por JESÚS RUIZ MANTILLA

PeticionImagenCA53K23X
El pianista y director de orquesta Maurizio Pollini en una imagen de 2007./ MIGUEL A. FERNÁNDEZ

En una de esas maravillosas sorpresas que la vida te da, resulta que el genio interpretativo de Maurizio Pollini, a sus 70 años, se ha aupado en las listas de venta como un cañón. Ha sido en Italia y gracias a su nueva grabación de los Preludios de Chopin. Con sus rarezas aparte, su contadísima exposición al público –apenas hace 40 conciertos al año-, su timidez escondida hasta hace poco tras una sucesión interminable de cigarrillos sin filtro, quien para muchos es el más grande pianista vivo se ha puesto por encima de estrellas del pop como Adele o Mark Knopfler en su país.

Seguir leyendo »

Lissner y la ópera al servicio de la política

Por: | 23 de octubre de 2012

Stephane_Lissner

El director de La Scala de Milán, Stéphane Lissner.

Finalmente, Stéphane Lissner será el director de la Ópera Nacional de París, compuesta por el Palais Garnier (1900 asientos) y la Bastilla (2700 asientos) a partir del año 2015, cuando dejara La Scala de Milán. Lo supimos hace un par de semanas cuando la ministra de Cultura de Francia, Aurélie Filipetti, lo anunció a bombo y platillo. Pero la decisión se ha tomado después de varios meses de discusión en los despachos del Elíseo entre los partidarios de Lissner y del otro candidato mejor colocado: Serge Dorny. La decisión final, como sucede siempre, desencadenó rumores de todo tipo sobre el efecto dominó que podía generar en los teatros europeos. Incluidos los que, como siempre, se suponía que afectaban a Madrid.

Seguir leyendo »

¿De qué demonios hablaban los genios de la música?

Por: | 16 de octubre de 2012

Stravinsky
El compositor Igor Stravinski.

Por Jesús Ruiz Mantilla

Acometer la historia de la música dialogada tiene mérito. Es lo que ha intentado Santiago Miralles Huete en Preludios (Turner). Justo eso. 24 conversaciones –en homenaje a los 24 Preludios de Chopin- en los que se desgrana el fascinante devenir de un arte mediante las voces de aquellos que lo convirtieron en lo que es y ha sido.

Seguir leyendo »

Motín en los teatros

Por: | 09 de octubre de 2012

Fotoreal

Unos operarios trabajan en el interior del Teatro Real. / Luis Sevillano

Por Jesús Ruiz Mantilla

En esta era de los recortes, la miopía y los cambios de paradigma que nos conducen directamente al infierno, los teatros de ópera, los museos, las grandes instituciones culturales no se salvan de la quema. Más cuando los Gobiernos, como es el caso del de Rajoy, los consideran floreros de lujo, caprichos a los que la ciudadanía puede acceder sólo en épocas de vacas gordas y no de anorexia generalizada en la fauna, cualquiera ésta que sea.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal