Dudamel compone para Bolívar

Por: | 08 de enero de 2013

por JESÚS RUIZ MANTILLA

PeticionImagenCA80GT49

La incógnita es si Chávez llegará a verlo y, en el caso que nos ocupa para El concertino, si llegará a oírlo, porque nada menos que Gustavo Dudamel se estrena como compositor. Lo hace para el cine y para Simón Bolívar. El músico venezolano se ha encargado de crear la banda sonora de Libertador, el biopic que se está terminando sobre la vida del hombre que proporcionó la independencia suramericana. Con las imágenes ya prácticamente rodadas entre Venezuela y España, el director del filme, Alberto Arvelo –que participó con Dudamel en los documentales Tocar y luchar y Dudamel, el sonido de los niños- asiste estos días en Caracas a la grabación de la música por parte del propio Dudamel y la Orquesta Simón Bolívar en un lugar secreto y con las bendiciones de José Antonio Abreu, creador del Sistema de orquestas, esa fábrica de talento y acción social, de la que salió el propio músico que hoy triunfa a nivel global.

La película parece una de las grandes herencias que dejará Chávez a la posteridad. Tiene toda la pinta de ser un proyecto impulsado desde la acción bolivariana para asombrar al mundo. Se trata de una coproducción hispano venezolana con participación alemana y estadounidense también para la que se han invertido 50 millones de dólares (más de 38 millones de euros). Según uno de los productores, Winfried Hammacher, es nada menos que un Braveheart a la venezolana.

La protagonizan Edgar Ramírez, que triunfó con Carlos, la serie sobre la vida de El Chacal que dirigió Olivier Assayas, y ha participado en La noche más oscura, el filme de Katryn Bigelow que recrea la captura de Bin Laden. En el reparto también participan María Valverde e Imanol Arias.
Pero el aliciente musical lo pone Dudamel. Si el joven director ha sido visto como una especie de ‘mesías’ para la música clásica por el impulso que ha supuesto al atraer nuevos públicos en todo el mundo, su paso hacia la composición despierta un interés especial. En eso sigue la senda de uno de sus referentes, Leonard Bernstein, que fue saltando durante toda su carrera de la excelencia en el repertorio a las incursiones en la música viva y popular con éxitos como West Side Story.

Es un secreto el resultado a día de hoy. De hecho, esta semana se encuentra depurando el resultado y grabando. Promete espectacularidad. El proyecto es una incursión en la épica del personaje que se ha considerado la producción latinoamericana más cara hasta la fecha. Pero supondrá el bautismo de Dudamel como creador de partituras dentro del lenguaje universal del cine. Un examen para el que se muestra seguro y preparado. Habrá que prestar ojos y oídos.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Concertino

Sobre el blog

Una visión de la música culta para el siglo XXI. Valores, desafíos, debates, tendencias y análisis de la mano de los periodistas de EL PAÍS. Un blog para vivir y disfrutar de la ópera y la clásica. Textos para saber más y, sobre todo, para acercarse hasta donde permiten las palabras a la emoción de la música.

Sobre los autores

Daniel Verdú. Periodista de la sección de Cultura.

Jesús Ruiz Mantilla.Periodista de El País Semanal.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal