Me lo dijo el otro día Jorge de Pallejá, cazador arrepentido y escritor: "El único animal que me ha hecho correr de verdad en África es el hipopótamo". Es cierto, son animales peligrosísimos, aunque por su aspecto bonachón y pesadote nadie lo diría. En el zoo de Barcelona, que es como mi segunda casa, siempre me acerco un ratito a visitarlos. Les están montando instalación nueva pero hasta ahora viven y retozan a una distancia del público que siempre me ha parecido estremecedoramente corta visto cómo se las gastan.
El otro día observé como un tipo saltaba la pequeña valla, apenas unos listones bajos de tubo, que separa al público de su recinto y trataba de propinarle un cachete en el trasero a uno de los ejemplares, un verdadero monstruo de cerca de dos toneladas a ojo de buen cubero -imagino lo que haría con mi báscula-. Le afee la conducta al inconsciente individuo y le hablé de los ataques mortales que acostumbran a ocurrir en Caprivi, Namibia. Sin ir más lejos yo tuve un encuentro dramático (para mí) con un hipopótamo cuando recorría las orillas del lago Naivasha, en Kenia, sintiéndome Denys Finch Hatton redivivo. Era al atardecer y el bicho irrumpió por un sendero entre las cañas como una apisonadora. Pasó a distancia pero yo aún tengo palpitaciones. Me hubiera sido difícil escapar: corren a 30 kilómetros por hora y yo no tanto, aunque me persiga un hipopótamo.
En Dangerous creatures of Africa, uno de mis libros de cabecera, Chris Stuart no duda en recordar insistentemente que el hipopótamo es el herbívoro más peligroso del continente y responsable de más muertes que el elefante, el rinoceronte y el búfalo ¡combinados! Subraya que los colmillos del macho son capaces de partir a un hombre en dos, chas. Y que son criaturas impredecibles y temperamentales. Advierte sobre todo que no debes nunca caminar de noche cerca de donde hay hipopótamos y si te encuentras uno no has de correr sino subirte a un árbol, aunque no haya. Otros consejos pueden parecer un tanto superfluos, "evite pescar de noche en áreas frecuentadas por los hipopótamos" y "si está en una canoa no se acerque a menos de 50 metros a un hipopótamo", pero ahí quedan.
Viene todo esto a cuento de la reciente noticia sobre la insólita presencia de un hipopótamo en Mallorca paseando tan ricamente por la calle. El artiodáctilo fue filmado por un asombrado transeúnte mientras trotaba por una acera de Son Ramonell, en el término de Marratxí. Resultó llamarse Pipo y formar parte del Circo Roma, a la sazón en la localidad. Las versiones divergen. Según algunas el animal se había escapado, según otras -la versión oficial del circo- lo habían sacado a pasear. Lo que hay que oír. Se ve que también pasea el oso, que es uno que salía en un anuncio con Iniesta. Los animalistas, contrarios como es sabido a la presencia de animales en los circos, han aprovechado para denunciar los hechos. Como si Pipo fuera Pinocho. El circo afirma tener los papeles en regla y cuidar bien a sus animales, pero, a la vista de todo lo precedente, no parece tranquilizador que el hipopótamo vaya por ahí suelto.
A fin de tener información de primera mano, llamé a nuestro hombre en Mallorca, Andreu Manresa, de cuya profesionalidad da fe el que, siguiendo como está el caso Urdangarín, no me colgara al instante el teléfono cuando pronuncié la palabra "hipopótamo". También es verdad que me conoce: hubiera vuelto a llamar. "Un ciudadano lo filmó y pasó las imágenes a la organización animalista Anima naturalis que pusieron el grito en el cielo". Desde el circo se sostiene que no hubo fuga -esa sí podría calificarse de gran evasión- sino paseo. Sea como fuera, y he ahí un titular, el hipopótamo iba sin traílla.
Hay 19 Comentarios
Cuando pienso que ya no me puede usted sorprender más, leo artículos como este y me desmienten. Es magnífico y no sabe lo mucho qu
Publicado por: sohbet odaları | 19/02/2013 2:01:40
Cuando pienso que ya no me puede usted sorprender más, leo artículos como este y me desmienten. Es magnífico y no sabe lo mucho qu
Publicado por: chat | 19/02/2013 2:01:33
Cuando pienso que ya no me puede usted sorprender más, leo artículos como este y me desmienten. Es magnífico y no sabe lo mucho qu
Publicado por: sohbet | 19/02/2013 2:01:24
Cuando pienso que ya no me puede usted sorprender más, leo artículos como este y me desmienten. Es magnífico y no sabe lo mucho qu
Publicado por: cinsel sohbet | 19/02/2013 2:01:17
Cuando pienso que ya no me puede usted sorprender más, leo artículos como este y me desmienten. Es magnífico y no sabe lo mucho qu
Publicado por: cinsel chat | 19/02/2013 2:01:11
Bichos peligrosos, desde luego, a pesar de que tienen menos "mala fama" que otros grandes mamíferos africanos.
Me apunto este blog, como jacintonatonófilo de pro....
Publicado por: Harry Flashman | 23/01/2012 13:43:47
Entre mis marcianadas de Twitter escribí una que es verdad absoluta: sólo tengo dos costumbres los Domingos, comer paella y leer a Jacinto Antón. Y resulta que ahora mantiene blog, con lo que aumenta la ración de Jacinto Antón (dejaré la de paella según está que a partir de cierta edad hay que cuidarse...)
@Elviajerolento
Publicado por: Miguel Herranz Farelo | 22/01/2012 10:18:25
También tienen un peculiar vecino, una hipopótamo de 2 toneladas de peso. Hace 20 años unos cazadores furtivos mataron a su madre, y los habitantes del pueblo descubrieron a la cría debajo del cuerpo de su madre en la orilla del río Kafue. Llevaron al pequeño a la granja de David y Sheila para que lo acogiesen y le pusieron de nombre Billy, dos semanas más tarde descubrieron su sexo: ¡¡era hembra!!. Pero su nombre sigue siendo Billy.
Al principio, Billy dormía dentro de la casa, pero rápidamente se fue haciendo muy grande y tuvieron que sacarle al jardín. Es algo que ella nunca entendió. Hoy en día, todas las mañanas se presenta en la puerta de la casa pidiendo leche para beber, y si no esta caliente, la rechaza.
http://www.galiciahoxe.com/hemeroteca-web/gh/chimfunshi-contovolo-non-un-conto/idEdicion-2009-05-03/idNoticia-422322/
Publicado por: Xose Berto | 20/01/2012 12:32:45
No es para bromas el morir aplastado por un hipopótamo, pero me ha dado ideas para dar que hablar al autor de un bando que advierte de multas a los dueños de las mascotas que causen molestias y vayan sueltas, si no fuera que ponía como referencia una legislación andaluza que está a 600 km. de mi ciudad. Al señor que "conduce" la mascota le falta llevarlo atado y con bolsita para las cacas.
Publicado por: andrés | 19/01/2012 19:39:30
hay que ver, "menos que cabeza hueca" haces honor a tu nombre
Publicado por: Iggy | 19/01/2012 15:40:13
Bonita notica
Publicado por: Mantenimiento ordenadores Madrid | 19/01/2012 13:49:14
"Advierte sobre todo que no debes nunca caminar de noche cerca de donde hay hipopótamos y si te encuentras uno no has de correr sino subirte a un árbol, aunque no haya."
Subirte a un árbol aunque no haya???
Va en serio???
Publicado por: menos que cabeza hueca | 19/01/2012 12:50:26
Uy; pues si es en Madrid, con nuestra nueva alcaldesa-ex de medio ambiente, le pone multa por no llevar la bolsita de las caquitas.
Publicado por: carlos | 19/01/2012 10:41:34
Y qué le parece señor Antón, ya que a usted le gustan tanto los hipopótamos como a mí, esta noticia de National Geographic sobre un ejemplar rosa???
http://news.nationalgeographic.com/news/2010/09/photogalleries/100929-pink-hippo-hippopotamus-leucism-leucistic-science-kenya-pictures/?source=link_fb09302010pinkhippo
Publicado por: javimach | 19/01/2012 9:56:59
Jamás he tenido un hipopótamo cerca, pero resultan efectivamente muy simpáticos: por el pandero, los ojos y los dientes. Enhorabuena por el blog. Suena muy bien.
Publicado por: rojo | 19/01/2012 9:52:39
Bravo por el blog y en recuerdo de Abu Ramla...
Un placer leerle sr Antón.
Publicado por: Kriminalkommisar Gunther | 19/01/2012 8:13:47
Una sorpresa y un placer poderle leer por estos blogs.
Publicado por: Excusatio non petitas | 19/01/2012 7:33:45
1. Y pensar q en Colombia con tantas criaturas peligrosas de diferentes especies y organizaciones les debemos sumar unos cuantos de los especímenes a los q hacen alusión en este artículo, por un excéntrico antojo del más popular narcotraficante de nuestra nación que se le ocurrió traerse unos cuantos para su finquita de los cuales varios se encuentran extraviados y a su libre albedrío en medio del principal rio Colombiano
Publicado por: Villa de leyva | 19/01/2012 4:24:34
De las veces que más me he reído leyendo el El País ha sido a costa de alguna de sus crónicas, reportajes o retratos de personajes( a veces héroes), y he querido darle las gracias.Eso hago ahora que puedo.Suerte con el blog.Aquí estaremos para recibir el correo.Un cordial saludo.
Publicado por: Doctor Pena de Juventud | 19/01/2012 0:49:44