El correo del Zar

Sobre el blog

Las noticias e historias que cabrían en el portapliegos (sabretache) de Miguel Strogoff - y no olvidemos que además de ser visceral y romántico el correo del zar de la novela de Julio Verne pasa mucho rato ciego -. Aventuras de toda clase y especie, hechos extraños, sucesos extraordinarios, exploraciones, gestas universales e íntimas, grandes y pequeños personajes - valientes y cobardes (más de estos), fieles y traidores-. Arqueología, historia natural, historia militar, obras de teatro, películas, esgrima, rugby, arquería y todo aquello que pueda conmovernos tratado con pasión y algún punto de humor e ironía.

Sobre el autor

Jacinto Antón

es redactor de cultura de El País desde hace 27 años. Ganó en 2009 el primer Premio Nacional de Periodismo Cultural que concede el Ministerio de Cultura. Es autor de Pilotos, caimanes y otras aventuras extraordinarias (RBA, 2009). Presenta el programa de TVE "El reportero de la Historia".

Eskup

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Sirenas y exploradores

Por: | 23 de abril de 2014

SIRENAS Herbert_James_Draper,_Ulysses_and_the_Sirens
Sirenas encantadoras de navegantes desprevenidos, exploradores del techo del mundo, de una meseta en Indochina o de un metro de bosque, viajeros en el Congo, Sudán o Irlanda —y uno que se rastrea a sí mismo—, y un retorno a la isla del tesoro. Y para redondear, en el eco del centenario y los disparos de la Gran Guerra, la voz   de un teniente en las trincheras y el depredador ronroneo de un triplano rojo cerniéndose sobre sus presas.

Todo eso dan de sí las novedades de viajes y aventuras (en sentido amplio) que traemos aquí este día de Sant Jordi para elevar un monumento de libros a la más febril imaginación, la que nos lleva a lugares y empresas que nos recuerdan que en la vida vale la pena vivir, y sobre todo leer.

Empecemos por el principio, y no lo hay más trascendental que las primeras lecturas, así que, ¡qué diablos!, volvamos  a la isla del tesoro. Lo hace espléndidamente una novela arrebatadora (Regreso a la isla del tesoro, Tusquets) que yo no voy a decir lo que dice de ella The Times, que ¡supera el original! (¡¡anatema!!) pero sí que es verdad que es magnífica y que vuelve a henchir de viento nuestras velas. En la nueva historia, Jim, maduro, ha abierto su propia posada (¡La Hispaniola!) y su hijo (“nunca fui un niño travieso ni mal hijo, pero eso no evitó que decepcionara a mi padre”: solo por esa línea ya vale la pena todo el libro) juega con la idea de atar cabos de la vieja aventura de su progenitor, pues parte del tesoro de Flint quedó en la isla... Solo avanzarles que Jim Jr. viaja a la isla ¡junto a la hija de Long John Silver!, y que las páginas en las que aparece el viejo pirata (y su loro disecado) son de lo mejor que he leído últimamente. Una gozada de novela.

PIRATAS Treasure-island03
Seguimos pertinentemente con los cantos de las sirenas: a ellas consagra un libro maravilloso (Sirenas. Seducciones y metamorfosis, Turner) nuestro  gran especialista en clásicos y mitos Carlos García Gual. Siempre había soñado con un libro así: la evolución de las sirenas, desde las de Ulises a las pintadas por Waterhouse, pasando por la sirenita de Andersen, las monstruosas y las bellas, las literarias y populares. Un fascinante viaje de descubrimiento y reivindicación por el mar de las leyendas.

Cuatro viajeros de hoy mismo nos ofrecen sus ricas experiencias en sendos libros: la grandísima periodistas especialista en África Lieve Joris nos lleva en La danza del leopardo (Altaïr) a la República Democrática del Congo, Paco Nadal al Sudán en El cuerno del elefante (La Línea del horizonte), Javier Reverte a la mucho más tranquila Irlanda (Plaza & Janés) y Gabi Martínez a la búsqueda de sí mismo (!) en su valiente novela autobiográfica Voy (Alfaguara). En cierta manera padre putativo de todos ellos, el desmesurado Francis Younghusband (del que se cumple su 150 aniversario), explorador y soldado, agente del Gran Juego y místico —lo que no fue óbice para que comandara la invasión británica del Tíbet—, narra en Por el Himalaya (la línea del horizonte) dos de sus expediciones históricas.  que le granjearon la Medalla de Oro de la Royal Geographic Society. En el otro extremo, asombroso explorador de lo pequeño, David George Haskell relata en En un metro de bosque (Turner) la extraordinaria aventura científica y espiritual (al estilo del recientemente desaparecido Peter Matthiessen) de pasarse un año mirando el mismo trozo de terreno, en el que ocurre, por cierto, de todo (se encuentra desde una oruga a un coyote). Un gran personaje  cuya vida y realizaciones prácticamente nos descubre Patrick Deville en su novela  Peste & cólera (Anagrama), hermosamente literaria e iluminadora,  y con las alforjas abarrotadas de excitantes referencias aventureras, es el médico y explorador Alexander Yersin, discípulo y colaborador de Pasteur que tanto te descubría el bacilo de la peste en Hong Kong como se adentraba conradianamente en la selva de Indochina con un winchester, dos elefantes y mucho valor. Peste & cólera es una novela en la que todo lo que se cuenta prácticamente es real, hermosamente literaria e iluminadora y con las alforjas abarrotadas de excitantes referencias aventureras (salen Livingstone, Rimbaud, Mayrena y sus sedangs, Loti, Mermoz...).

Manfred von Richthofen, el Barón Rojo, sintetiza lo que más tuvo de aventura la I Guerra Mundial: la aviación. Se publican ahora sus memorias El avión rojo de combate (Macadán), que lo muestran más allá de su pericia y su caballerosidad como un verdadero depredador del aire. En tierra, Ernst Jünger le daba la réplica en versión tropas de asalto. El teniente Sturm (Tusquets)narra sus vivencias en forma de novela. Y se define así: “Era valiente en el combate, no por un exceso de entusiasmo o de convicción, sino por un sutil sentimiento del honor que rechazaba como algo sucio el menor asomo de cobardía”. Hombre de acero, uno de ellos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal