Mamá, de mayor quiero ser ayudante de dirección

Por: | 15 de julio de 2013

Apostaría -si tuviera el dinero- a que nunca oirás eso de la boca de un niño. Los que acaparan futuras vocaciones, entrevistas y autógrafos son los directores y los actores, las actrices. Algún niño despistado, desmarcándose del resto, aspirará a ser director de fotografía, montador, guionista… Pero no ayudante. El oficio de ayudante sigue en la sombra y a ojos del espectador creo que incluso arrastra el título de segundón.

Desde hace apenas unas semanas soy la ayudante de David, el hombre orquesta, en la realización de su primer largometraje, Fantasma. La diferencia entre ser ayudante en un rodaje convencional y en un rodaje low cost es que en este último -el nuestro- terminas ejerciendo también de ayudante de la batería, la guitarra y la flauta (es decir de arte, de sonido y de producción). Más allá del trabajo extra, las funciones siguen siendo las mismas, seas un equipo de 50 personas o de 3.

Claqueta 2

Nuestra claqueta, magullada y parcheada, superviviente de Nada que Celebrar.

Lo primero que habría que puntualizar es que el ayudante de dirección no es un director frustrado. Algunos de ellos han dado el salto a la dirección pero otros han permanecido en ese puesto durante toda su vida. El ayudante de dirección es un intermediario entre el productor y el director. Debe ser consciente de las necesidades de ambos (del dinero de uno, de los deseos del otro) y hallar una forma de que sean compatibles. Si te acercas a un rodaje probablemente le encontrarás dando órdenes pero no te dejes engañar por la pinta de mandón. El ayudante vive pegado a un reloj y a un guión, casi siempre anunciando al mundo que se va con retraso según el plan previsto. No hay que agobiarse, hay rodajes en los que incluso antes de salir de casa ya se va con retraso.

En el set un buen ayudante debe saberlo absolutamente todo: qué se ha rodado, qué se va a rodar, qué dinámica tiene cada departamento, quién viene, quién se va… Esa sensación de control me gusta, va con mi carácter. Yo me lo paso bien confeccionando tablas y órdenes de rodaje. Soy feliz entre desgloses y cuando la grabación fluye no hay mayor satisfacción. Cuando el rodaje se atasca y va a trompicones, entonces no hay un gramo de disfrute. Son los días malos, los peores... Esta sería la vertiente resolutiva del ayudante, la que consigue que el equipo se ponga en marcha y que los descansos no se hagan eternos.

Parte 2

A la script que llevo dentro también le gusta rellenar partes de realización como este.

La otra faceta no la realiza de cara a la galería, es silenciosa y anímica. Lo bonito de este puesto es conseguir formar un verdadero tándem entre ayudante y director. Tienes que conocerle y saber distinguir cuándo está contento, agobiado o exhausto. Un buen ayudante de dirección es capaz de aislar al director de esos pequeños detalles (llámales imprevistos, inconvenientes… marrones) de los cuales no necesita enterarse. Se los puedes contar al final de la jornada, tomando unas cañas, cuando hace horas que los conseguiste solucionar sin que él lo supiera. A veces también hay que saber plantarle cara por el bien de la película, que acepte dejar un plano atrás para salvar la escena siguiente. El sol no espera a los que quieren hacer cine y los focos se llevan mal con el low cost.  

En mi caso, por ejemplo, lo que más me preocupaba era adaptarme a la forma de trabajar de David. Él graba haciendo de todo y con lo mínimo. Cuantas menos personas haya de por medio más libre se siente. Es su manera de hacer cine y es su película. Si no hay acuerdo en este primer punto todo lo que se construya a partir de él caerá por su propio peso. Pero si aceptas las reglas del juego, David sabe involucrarte. Es más fácil dedicarle horas a una película pensando que una pequeña parte de ella también te pertenece.

Debe ser complicado aceptar que otras manos entren a toquetear tu proyecto y que opinen sobre él, por eso valoro tanto aquel correo que me envió proponiéndome participar en Fantasma. Unos días antes le había entrevistado con motivo del estreno de su serie Nada que celebrar y cuando apagué la grabadora seguimos charlando durante un buen rato. Buena señal. Hablamos de Louie, de nuestro paso por Canal Plus, de la necesidad de hacer y no quedarse parado... Y creo que esa fue la clave. Somos de los que nos echamos el tambor a la espalda y no nos entra la vergüenza aunque haya que tocar en la plaza del pueblo.

Guion2

Llevamos tan solo tres días de rodaje pero ya le voy conociendo. Empiezo a distinguir si se le pone cara de 50mm y entonces voy trayendo la maleta de cámara para cambiar la óptica. He conseguido bautizar la postura "David está pensando" que consiste en una mano en la cadera y la otra bajo la barbilla. Llevo varios bolígrafos al ensayo porque en cuanto oye a los actores no le cuesta tirar frases a la papelera si de esa forma facilita el acting. Que la risa se cuele en toda esta aventura también significa mucho para él y yo lo disfruto.

Un ayudante mandón que haga el papel de poli malo no sirve de nada en una película low cost, en ninguna película de hecho. Comienzo a descubrir que lo más importante que puedes aportar es confianza, en el proyecto y en el director. Eres un mecanismo de seguridad por si sus fuerzas flaquean, son muchos los favores que hay que pedir y muchos los planes que se vienen abajo. Estar ahí ya es recordarle que se puede hacer, que lo estamos haciendo… Sí, estamos haciendo una película y os la iremos contando. 

Hay 3 Comentarios

También me ha gustado mucho la forma en que lo cuentas, transmites pasión por el cine y por el puesto de ayudante de dirección en concreto, el cual también me parece el que más se adapta a mi forma de ser, virtudes e incluso defectos. Ahora me queda una envidia sana increible, después de estudiar en una escuela de cine de Madrid de bastante prestigio diría y currar (porque eso es currar queridos) de auxiliar de producción en un par de pelis sin cobrar, me dijo el casero que muy bien chaval pero que el quiere la "manteca". Asi que de vuelta en mi Huelva natal trabajando de comercial. Es lo que hay, pero no desisto, y espero transmitir a quien pueda leer esto que hay que seguir intentándolo, por eso un grupo de amigos hemos montado una "productora" para no parar el culo quieto, que eso si que es malo pal corazón. Paz y cine para todos.

Me gusta. Me gusta lo que cuentas y cómo lo cuentas. Trasladas la pasión por la misión que tienes entre manos sin perder un ápice del sentido de la realidad. Os deseo que la película sea un éxito. Será interesante seguiros en todo el proceso. Me quedo esperando más. Enhorabuena.

Hay gente que demuestra su profesionalidad cada día, en todo lo que hace. Tú, además, demuestras tu talento con cada palabra. Enhorabuena.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Hombre Orquesta

Sobre el blog

En esta película de bajo presupuesto el guionista también ejerce de director, productor, cámara y sonidista, cual hombre orquesta. Este blog trata de ordenar el proceso de gestación de la película, además del flujo de ideas, personas y tendencias que bailan alrededor.

Sobre el autor

David Navarro es realizador, guionista y productor hiperactivo. No se ha planteado pedir una subvención ni esperar el visto bueno de una televisión. Compagina los rodajes con la docencia y cosas peores. Desarrolló las series independientes “Oído Caníbal” y “Nada que celebrar”, ambas emitidas en CANAL+.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal