A veces creo que la música es una necesidad y, por lo visto, me equivoco. Hay mucha más gente de la que yo pensaba a la que no le interesa en absoluto; gente que directamente me dice NO le gusta la música.
Esto mismo también me ha pasado en cuanto a los gustos musicales: en multitud de ocasiones he dado por sentado que todo el mundo conocía a los "imprescindibles" de la música y, desde luego, no es así. Sin ir más lejos, el otro día en New York hablando con una chica sobre la Universidad de Berklee le comenté roneando que Paul Simon pasaba por allí de vez en cuando y ella me contestó con una sonrisa eterna que no tenía ni idea de quien estaba hablando.
Compartir con los amigos y con la gente en general los grandes nombres de la música es algo que se debe hacer sin miedo a caer en la pedantería. Abrirle a alguien la puerta de Piazzolla, Miles, Camarón o Gardel puede cambiarle la vida. Siempre estaré agradecido a Ferando Trueba quien me descubrió a Bill Evans, el latin jazz y otras músicas que me cambiaron como ser humano para siempre.
Toda esta parrafada absurda es simplemente para justificar que a partir de ahora, algunas veces hablaré sobre artistas que, aunque para algunos pueden estar "manios" (como diría mi madre), para otros pueden resultar auténticos desconocidos. Desde este pequeño blog quiero abrir todas las ventanas posibles para que los músicos sin los que yo no puedo vivir se vuelvan imprescindibles para aquellos que no los conocen aún.
De momento como flamenco que soy me he entretenido en buscar 100 palabras indispensables para resumir este estilo. Probablemente, si escribiera la lista mañana pondría otras, porque como decía Coltrane "hay que cambiar aunque sea para peor".
Si queréis que profundice en alguna, no tenéis más que decídmelo.
1. Compás
2. Letra
3. Patada
4. Falseta
5. Palo
6. Soleá
7. Siguiriya
8. Alegría
9. Cantes de Levante
10. Taranta
11. Taranto
12. Minera
13. Granaína
14. Malagueña
15. Tientos
16. Tangos
17. Tanguillos
18. Palos de ida y vuelta
19. Güajira
20. Milonga
21. Bambera
22. Colombiana
23. Vidalita
24. Mariana
25. Farruca
26. Caña
27. Polo
28. Castellana
29. Escobilla
30. Silencio
31. Rasgueo
32. Picao
33. Remate
34. Al golpe
35. Fandango de Huelva
36. Fandango natural
37. Verdiales
38. Serrana
39. Levantica
40. Rondeña
41. Zambra
42. Copla
43. Planta
44. Tacón
45. Palmas sordas
46. Palmas abiertas
47. Soniquete
48. Tonás
49. Martinetes
50. Cabales
51. Cantinas
52. Romeras
53. Caracoles
54. Mirabras
55. Saeta
56. Rumba
57. Bulería por soleá
58. Cejilla
59. Por arriba
60. Por medio
61. Ramón Montoya
62. Niño Ricardo
63. Sabicas
64. Paco de Lucía
65. Manolo Sanlucar
66. Vicente Amigo
67. Tomatito
68. Pepe Habichuela
69. Diego del Morao
70. Parrilla de Jeréz
71. Antonio Chacón
72. Mauel Torre
73. Tomás Pavón
74. La Niña de los Peines
75. La Perla de Cádiz
76. La Repompa
77. Antonio Mairena
78. Manolo Caracol
79. Pepe Marchena
80. Terremoto de Jerez
81. Camarón de la Isla
82. Duquende
83. Estrella Morente
84. Enrique Morente
85. José Mercé
86. Miguel Poveda
87. Carmen Linares
88. El Torta
89. Potito
90. Pepe de Lucía
91. Piraña
92. Antonio Carmona
93. Carmen Amaya
94. Farruco
95. Antonio Gades
96. Jorge Pardo
97. Carles Benavent
98. Tino di Geraldo
99. Josemi Carmona
100. Antonio Serrano
Hay 8 Comentarios
Pepe Habichuela, por Dios que quiero saber! Esto es genial. Gracias Javier por escribir.
Publicado por: Samantha | 13/09/2012 5:05:00
Es que ya a la música no se le da el mismo valor. Hasta hace un par de décadas atrás la música era algo que costaba, y mucho.
Hablando con gente que anda por los 40's recuerdan lo difícil que era conseguir tal disco, de tal artista, y además que para comprarlo debías pensarlo dos veces. Era una inversión importante. Era un objeto casi de lujo.
Yo no viví esa época pero tampoco me quejo de la actual. Es increíble las posibilidades que uno tiene para descubrir músicas del mundo. En ese sentido me siento muy afortunada.
Y bueno, creo firmemente en que los nuevos creadores e intérpretes musicales deben mirar hacia atrás y conocer ese pasado, ese legado musical. Es la única manera de hacer creaciones que valgan la pena.
Yo me quedo con los clásicos, como por ejemplo esta canción del gran Bola de Nieve, publicada por primera vez en 1956:
http://www.youtube.com/watch?v=SOG8I58bmcE
Saludos,
Ikira Barú
Publicado por: Ikira Barú | 21/06/2012 18:07:50
Permiteme, Javier, que añada algo a lo que has expuesto tan interesante.
El pulso rítmico, que es así como el alma del compás, existe con una contundencia inequivoca en los palos que has mencionado.
Es una de las respuestas que me proporcionó un buen guitarrista flamenco en una ocasión. "Existe el pulso rítmico, de él nace la capacidad de variación que experimenta el flamenco, rompiendo compases, creandolos sin que aparentemente existan".
Bueno eso es lo que me dijo ese buen guitarrista y desde entonces me he fijado y he comprendido lo que quería decir.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 12/06/2012 13:43:40
Hola, gracias por los comentarios. Respecto a la importancia del compas en lo jondo creo que es un tema muy complejo. Lo facil es pensar que el compas es basico en bulerias, alegrias o los palos llamados ritmicos en general y que por lo tanto al hablar de la importancia del compas se habla de la importancia de esos palos.
En mi opinion, y dejando clara la importantisima aportacion de los mencionados estilos al flamenco actual, el compas es algo importantisimo en todos los palos, pero sobretodo en los palos mas lentos y libres.
El compas en la siguiriya lenta, en los tientos o en la solea es fundamental. Pero donde el compas es sofisticadamente estrategico es en la taranta, en la malaguena o en la granaina, ahi el compas es vital. Mucha gente cree que esos palos llamados libres no tienen ritmo o compas, y no es asi; hay un compas sumergido entre las preguntas y respuestas que el guitarrista y el cantaor se hacen y que requiere de un conocimiento de lo jondo profundo.
Para cantar bien por minera, en mi opinion, hay que tener un sentido del compas muy jondo, ademas de muchas otras cosas claro...
Publicado por: Javier Limon | 11/06/2012 17:56:38
La primera aportación que usted hace me parece digna de comentario aparte, COMPÁS. ¿Cree usted que el compás es el fundamento de lo jondo? Me gustaría que profundizara en este concepto.
Gracias.
Publicado por: Antonio | 11/06/2012 10:11:20
Curiosa coincidencia. Hace bien poco descubrí lo mismo. Como melómana daba por hecho que la música gusta a todo el mundo y no es así. Lo cual es algo que no deja de decepcionarme por mucho que pasen los años y las anécdotas, tanto como me emociona coincidir en afinidad de grandes favoritos de la música... (Por cierto la Linares, entre otros, me vuela la cabeza) Lo que es incuestionable es que, guste o no, la música provoca cambios en el estado anímico de cualquier ser vivo desde un ficus a una marmota pasando por todas las variedades habidas y por haber incluido el homo sapiens (el mundo insectos se me escapa). También es incuestionable la inexorabilidad del cambio, a veces para mejor y a veces para peor... Qué se le va a hacer? Saludos y gracias mil.
Publicado por: Babel Ruiz | 10/06/2012 18:51:20
Incluso en el mundo de los músicos jóvenes que voy conociendo en el portal de músicos de hispasonic carecen del conocimiento fundamental de la evolución de la música en el siglo XX, la tecnología a veces funciona como esas anteojeras que les ponen a los burros.
Yo voy a poner unas palabras de mi cosecha.
1 Robert Frip
2 Roger Waters.
3 Donald Fagen.
4 Mahler.
5 James Taylor
6 Peter Gabriel
7 Genesis
8 Historias de misterio e imaginación (Alan Parsons)
9 Andrew Latimer (Camel)
10 Sex Pistols
11 Chic Corea
12 Asfalto
13 Max Suñé
14 George Gerswing
15 Kraftwerk
16 Tangerine Dream
18 Cecilia
19 Emerson Lake and palmer
20 mark Nopfler.
Y podría seguir indefinidamente.
Tenemos un legado musical increíble y enorme, tan solo he querido añadir algo a lo que tú has expuesto con tanta sabiduría y amabilidad.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 10/06/2012 9:58:24
Con esto no estoy nada de acuerdo... "hay que cambiar aunque sea para peor"
Publicado por: Diseño de paginas web | 06/06/2012 16:11:29