Siempre había pensado que el vallenato era un estilo menor. Pese a mi obsesión constante por descubrir y conocer en profundidad los folclores de cuantos más paises mejor, por alguna razón, este estilo me parecía una especie de reguetón colombiano un poco más cuidado. Estaba tremendamente equivocado.
Al acabar de cantar, ya con alevosía diurna, comencé a charlar con él y me sorprendió mucho saber que la mayoría de canciones que tan increíblemente había interpretado eran vallenatos tradicionales.
Desde entonces, le he perseguido algunas noches para que me cante esos vallenatos de la tierra colombiana tan hermosos que son como caramelos musicales y que te llevan inmediatamente a los campos donde fueron concebidos y en donde todavía, hoy en día, se siguen cantando.
¡Bien por el vallenato y bien por el gran Chabuco!
Por cierto, he mencionado y menospreciado el reguetón. Que conste que no hay estilo malo: el día que a Paco de Lucía o a Chick Corea les dé por componer un reguetón me tendré que comer mis palabritas.
Hay 3 Comentarios
hak etmiyorsun sen icimde sen yansitirken
Publicado por: sohbet | 06/07/2013 1:45:33
Gracias por escribir estos párrafos acerca de la música colombiana, que es representada de una manera auténtica en este artículo por Chabuco. Yo también soy de la costa norte de Colombia y crecí con el vallenato y la cumbia.
A Chabuco lo conocí cuando interpretó un famosa bachata que se llama "Te busco" ( http://youtu.be/lMlEJdGyUno ).
Muchos saludos,
Ikira
Publicado por: Ikira Barú | 08/11/2012 21:39:26
A mí los ritmos, armonías y melodías latinas me sorprenden constantemente, cierto es que hay mucha construcción comercial al respecto, pero las fuentes que permanecen intactas son preciosas.
brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Argentina, Uruguay están llenos de novedades que esperan ser asimiladas y evolucionadas.
Me gustan las músicas latinas.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 01/11/2012 12:50:34