Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

Archivo

octubre 2015

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

21 ago 2009

Sin más impuestos no hay Presupuestos

Por: EL PAÍS

El 23 de junio Zapatero confirmó en el Congreso de los Diputados que el Gobierno optaría por subir impuestos para intentar mitigar el déficit.
Lo dijo después de que el Gobierno retirara un acuerdo con ICV para subir los impuestos a las rentas más altas. No obstante, ya quedaba claro que los partidos de la izquierda, con los que el PSOE quiere sacar adelante los Presupuestos, condicionaban su voto a los Presupuestos a una subida de impuestos. Sin más impuestos a las rentas altas no hay Presupuestos le dijeron entonces y le repiten ahora.
El Gobierno tiene dos opciones: intentar el acuerdo con CiU y PNV, olvidando a los partidos de izquierdas, o aceptar esa subida de impuestos. Con los nacionalistas catalanes y vascos el acuerdo no es fácil y todo parece indicar que José Blanco tenía razón. Que habrá subida de impuestos para rentas más altas y que sólo falta por determinar qué se considera rentas más altas. ¿Quién apuesta?
Para empezar, una apuesta casi segura de subida de impuestos para 2010: eliminación de la deducción de los 400 euros a cada contribuyente. Sin esas subidas de impuestos no habrá dinero en los Presupuestos para mantener las prestaciones sociales.
Un alto de cargo del Gobierno detalla alarmado la caída de la recaudación de impuestos como el IVA.
O sea, que Blanco ha repetido ahora lo que ya dijo Zapatero en junio, pero con dos inoportunidades que resalta un destacado socialista que ocupa un relevante cargo institucional: ¿por qué lo anuncia el ministro de Fomento y no Salgado? y ¿es oportuno decirle a los españoles en plenas vacaciones que a la vuelta les van a subir los impuestos?
La primera pregunta retórica es continuidad de otras, también sin respuesta, de estos días: ¿Por qué el titular de Fomento anuncia la rectificación de la ayuda a los parados y todavía no ha comparecido ante los medios (o sea ante los ciudadanos) el titular de Trabajo? ¿Dónde está Corbacho?
Y otra: ¿Es forma de anunciar una reforma fiscal en una enmienda a una resolución de ICV en junio y en una entrevista en agosto con el ministro de Fomento o requiere otra formalidad y solemnidad?

Hay 6 Comentarios

Es algo absurdo una subida de impuestos, al igual que falaz sin impuestos no hay presupuestos, el problema son los gastos absurdos e innecesarios, como ministerios, asesores a políticos, obras absurdas.La subida de los impuestos lograría dos cosas, quitar más capacidad adquisitiva, que la gente se piense dos veces el defraudad porque sería subir el impuesto a los ricos como ha dicho el Ministro Blanco. Si quieren pagar un subsidio a todo parado costaría una millonada de Euros al año, mucho más de lo que se piensan. Mientras vemos el crédito aumenta para las Administraciones públicas y para el sector privado disminuye.Por no hablar ya de la reunión urgente para el TDT, con la crisis no toman medidas para evitar un repunte del paro, pero para favores si.

También podrían subir los impuestos del tabaco, alcohol y algún otro producto con mala prensa, seguro que el coste político sería nulo.

Querido Fernando,Parece una apuesta difícil... Pero creo que el partido de la oposición no dudaría mucho en qué apostar...Un abrazo

Pues no quedan sorpresas y algunas hasta verdaderas tomaduras de pelo, a ver si la próxima subida de impuestos tiene una buena razón y no se la sacan de la manga o la sueltan para ver que opinión hay entre la gente, ya que saben hacer verdaderas brujerías y jugar a si dijo esto sucederá aquello que nosotros pensamos, por que así lo queremos y solo es nuestro.En fin lo bueno seria que les disminuyeran cierto ingreso fijo cada semana y esperar a ver que se inventan para recuperarlo, si no tiempo al tiempo.

Yo apuesto por la subida del IVA. A todos los políticos les gusta subir los impuestos indirectos. Parece que no tienen tanto coste electoral como la subida de los directos. Por supuesto, nos podemos despedir de los 400 euros también. El alcohol y el tabaco ya tuvieron su subida, pero como dice cuasi, son productos con mala prensa por lo que muchos hasta aplaudirán la medida

Lo que parece que siempre se olvida, además de la subida de impuestos que siempre significa a las rentas del trabajo, es el tratamiento fiscal de los rendimientos del capital mobiliario. Que desde 1999 tributen igual unas ganancias de 500 euros que unas de 50.000, por poner un ejemplo, es un escándalo.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015432de9633970c

Listed below are links to weblogs that reference Sin más impuestos no hay Presupuestos:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal