Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

14 oct 2009

Munición de alto riesgo

Por: EL PAÍS

Como bombas de racimo o minas antipersonas, la sesión de control al Gobierno se convierte en intercambio de munición política de alto riesgo que deja cráteres en el Hemiciclo.

- El PP usa el secuestro del Alakrana contra el Gobierno sin esperar a que sean liberados los 16 pescadores españoles y haciéndole responsable político de lo que hacen los piratas somalíes.

- Fernández de la Vega, Salgado, Blanco y Rubalcaba devuelven al PP la confusión de la mascletá valenciana, aunque las preguntas no tengan nada que ver. Un alto a la estrategia de la dirección del PSOE de dejar al PP que se cueza en su propia salsa, sin intervención exterior.

- El PP vuelve a las andadas. Por primera vez en esta legislatura, han traído de nuevo al Hemiciclo la lucha antiterrorista con tres preguntas muy agrias. Dando una tregua al pacto antiterrorista y con la excusa del ?caso Faisán?, por ejemplo, el diputado Jorge Fernández acusa al Gobierno de haber congelado el Estado de derecho mientras se negociaba con ETA.

Lo mejor en el pasillo cuando una periodista le pregunta a Martínez Pujalte si sabe quién es el secretario general del PP de Valencia: ?Eso sí que no lo sé?, responde el diputado popular con sinceridad.

La espoleta de la bomba atómica la tiene en sus manos Costa, Ric Costa. Que siga la fiesta. (En Baleares ya han puesto la piñata y preparan "los chuches").

Hay 4 Comentarios

En condiciones normales o de normalidad política parece justo que el Gobierno se preste (cosa que nunca hizo la derecha) al control parlamentario para dar satisfacción a la oposición respecto de las preguntas que se les hace. Pero la oposición no es la única que tiene esa prerrogativa. En este tiempo de turbulencias corruptas en el seno del PP, que como se sabe están implicados muchos de sus dirigentes, el control debiera hacerse a ese partido, pues el delictivo comportamiento de sus responsables hace peligrar nuestra frágil democracia y las instituciones del Estado de Derecho. Son ellos los que debieran contestar a las preguntas.

Fernando: ¿no me harías el favor de ocuparte del siguiente comentario, agregando uno tuyo?[8|]¿Hasta cuándo el PSOE, seguirá permitiendo la esperpéntica manipulación de la Constitución que hace el Partido Popular con el tema de "la negociación" del gobierno con ETA?Veámoslo, por el sistema dialéctico de absurdo."Tomemos como base, de que efectivamente el presidente Rodriguez Zapatero, ha negociado con la cúpula mayor de ETA y ha llegado a un acuerdo en el cual ESPAÑA, cede EUSKADI a los nacionalistas más NAVARRA.¡Se firma un "documento", que detalla todo lo pactado!....¿y?...¿que pasa con ese "documento"?....¿ya es válido de por si?...¡no!.....tiene que ser presentado al Congreso, para que le de su aprobación!!...¿y?......el Congreso, lo pasa al TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, para conocer su opinión...¿y?....la opinión del CONSTITUCIONAL, de acuerdo con el Título X, art.167, dice que NO lo es y si se quiere aprobar, se necesita REFORMAR LA CONSTITUCIÓN!¿y?.....para REFORMAR LA CONSTITUCIÓN, se necesitan ¡¡¡233 VOTOS EN EL PARLAMENTO!!¿DE DÓNDE SALEN SI EL PARTIDO POPULAR DICE QUE NÓ?....toda la NEGOCIACIÓN DE ZAPATERO, SE VA A UNA PAPELERA!!!..¿Verdad, que es muy FÁCIL DE ENTENDER?....porqué siguen dando la paliza con este tema, ambos partidos?

Querido Fernando, cada vez me gusta mas tu blog y algunos comentarios que me parecen antologicos de votantes del PP. ¿ Crees que la trama " Gurtel" puede haberse hecho con alguna fabrica de palomitas de maíz?. A mi y a mas gente de mi entorno se nos empiezan a terminar. Creo que la ministra de cultura esta temblado con la dimensión telurica y la calidad del guion de esta película. Lo que le faltaba a la crisis de las salas cinematográficas. Soy un gran aficionado al cine, pero viendo el nivel de esta película es absurdo ir al cine teniéndolo en casa. Nunca antes se mezclaron tantos géneros con tantísimo talento. Mientras yo escribo esto y tu lo lees, Don Mariano sigue leyendo el marca, ¿ Habra ganado el C.D. Compostela y habrá marcado, Pichurri II, su excelso delantero centro?." Te quiero un huevo, tío".Luis Enrique Gonzalez Tortosa. Madrid.

Mira Isma, te lo voy a explicar ya que como solo leéis EL PAIS y oís a vuestros manipuladores, no creo que os hayáis enterado de nada. Es historia: El pacto por las libertades y contra el terrorismo fue promovido por J.L. Rodríguez Zapatero y aceptado por el PP. Consistía en esencia en no negociar con ETA nada más que la entrega de las armas. Se aprobó una ley orgánica en 2002 para combatir a ETA llamada Ley de Partidos.El pacto lo rompió de forma oculta Zapatero, al negociar con ETA desde el mismo momento que se firmó. Aun no era presidente. Cuando llegó al poder en 2004, ya lo rompió públicamente alegando que como todos los anteriores presidentes, tenía derecho a intentar conseguir la paz. Una cosa es conseguir la paz, algo loable, y otra es negociar cuestiones políticas con ETA, eso era una traición al pacto. Pero en fin, un pacto con Zapatero es como el termino nación, discutible y discutido.El problema empezó cuando, para poder llevar a cabo esas negociaciones se amontonaron las mentiras y se forzaron e incluso violaron las leyes. Y lo peor, se atacó a las víctimas del terrorismo por denunciar dicha ?negociación?. Las mentiras empezaron con la verificación de la tregua, negando la actividad terrorista cuando cientos de cartas de extorsión seguían llegando y amenazando a los empresarios vascos y navarros. Posteriormente, llegaron incluso a calificar de accidente el atentado de la T4.La violación de la ley se practicó al negociar con ETA cosa prohibida al ser en esos momentos partido ilegal. Muchas togas se mancharon con el polvo del camino. Otegui llegó a preguntar incluso si de su proceso tenía noticia Conde Punpido. Tras robos de armas en Francia y avisos de la policía de este país de que ETA se estaba rearmando, el proceso continuaba sin desaliento. En 2006 desde el propio ministerio del interior se contactó con el dueño del Bar Faisán, encargado de la recolección del mal llamado ?impuesto revolucionario? evitando su detención y el desmantelamiento de la fuente de financiación de ETA. Llegó el atentado de la T4 justo el día después de que Zapatero nos comunicara que llegaba la paz. Llegó a calificarlo de accidente pero siguieron con las negociaciones a pesar de los 2 muertos. En 2007, después del trágico atentado de la T4, se llegó al apoteosis de la tragedia del chantaje de De Juana Chaos, con el numerito de los hospitales, primero en Madrid y después en el País Vasco. Era un gesto humanitario de este gobierno con un asesino de 25 personas.Las víctimas fueron perseguidas por su oposición a asumir la humillación a la que estaban siendo sometidas y Zapatero llegó a preferir la actitud de batasunos que las de las propias víctimas. Fueron tales las exigencias de ETA, en contra de lo que pensaba Zapatero, que este se vio imposibilitado a atender sus demandas y tuvo que reconocer su gran error al creer. Confundió el problema, creyó que era un problema de paz (nunca hubo guerra), cuando lo que en realidad era sencillamente de libertad.Acertó cuando rectificó y volvió al pacto. Pero muchos no lo olvidaremos nunca.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01538f0b6da8970b

Listed below are links to weblogs that reference Munición de alto riesgo:

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal