Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

06 oct 2009

Herederos de Aznar

Por: EL PAÍS

"¿En qué momento se jodió el Perú?", preguntaba un personaje creado por Mario Vargas Llosa en "Conversación en la catedral".
Revisando los 17.000 folios del sumario del "caso Correa", la pregunta es ¿en qué momento se jodió el PP?.
No fue exactamente el día de septiembre de 2002 en el monasterio de El Escorial, pero esa fecha podrá ser aceptada como el día que empezó el final del aznarismo. Ahora sabemos que desfilaron por la pasarela casi todos los acusados de formar parte de la trama: Correa, el bigotes, Jacobo Gordon, López Viejo, Bosch, Sepúlveda.... Y en el altar Agag, factotum de todos ellos, tal y como se menciona en el sumario.
Era estereotipo admitido que Aznar dejó a Rajoy el partido saneado, pero ahora descubrimos la podredumbre que tenía en su interior. Toda la red de relaciones procede de lo que fue el aparato del PP de Aznar de los años 90. Entonces se fue tejiendo en Génova 13 y de ahí ha pasado a instituciones gobernadas por el PP.
A Rajoy le ha caido ahora a plomo el sumario, sepultando sus frases de los últimos meses y sus estrategias de defensa. Y dejando en evidencia su escasa premura para tomar decisiones y sus dificultades para imponerlas.
Primero fue una invención de Garzón; luego de unos cuantos policías y un fiscal y ahora es un catálogo incuestionable y abrumador de pruebas y testimonios incriminatorios. Demasiado como para que fuera ideado todo por el juez y Bermejo en una noche de cacería. Imposible que se les ocurriera todo lo que contiene el sumario. Y eso que sólo se conoce un tercio del caso.... Habrá más espectáculo.
¿Se acuerda alguien de la foto de Rajoy con toda la dirección del partido detrás, incluido Camps, leyendo un comunicado en el que se dice que todo es un montaje?
¿Se acuerda alguien de que la estrategia de defensa del PP es que esto no era Filesa y que no había financiación ilegal?
¿Se acuerda alguien de que Rajoy puso la mano en el fuego por Camps?
Por si acaso, estas son sólo algunas de las frases de Rajoy y otros dirigentes del PP:
16-2-2009 Rajoy en Antena 3
"¿Pone la mano en el fuego en que el PP no se ha financiado irregularmente? "Empeño mi palabra", ha recalcado Mariano Rajoy, quien ha añadido que "todas las cuentas" de su partido "son públicas" y están en manos del Tribual de Cuentas.
"Niego absolutamente que el PP haya organizado ninguna trama como en su día organizó el PSOE con Filesa y niego que estas personas -en referencia a Correa- hayan dado un solo euro al PP". El líder de los populares ha reiterado que será "contundente" si se demuestran irregularidades por parte de algún dirigente de su formación.
19-2-2009 Rajoy en A Coruña
"Francisco Camps es un dirigente ejemplar que cuenta con el pleno apoyo del PP".
03-03-2009 Cospedal en Barcelona.
"Esto no es Filesa"
01-06-2009 Jaime Mayor Oreja en un mitin en Valencia:
"Frente a la mentira y la calumnia tiene que ganar la decencia de Paco Camps, que es el más honorable de todos los valencianos y de todos los españoles".
03-06-2009 Rajoy a Camps en un mitin en Valencia:
"Creo en ti y en lo que haces; te he visto actuar. La inmensa mayoría de los valencianos y los españoles creen en ti. Siempre estaré detrás de ti, o delante, o a un lado. Gracias Paco".
Y en Madrid al menos hubdo dimisiones. En Valencia no ha habido ni una.
Por cierto, que no hace falta ser un jurista para coincidir en que no tiene ningún sentido que el caso no esté todo agrupado en el Tribunal Supremo. Todo forma parte de la misma red y pueden producirse circunstancias ridículas como que Bárcenas esté imputado en el Supremo y su mujer en el Tribunal Superior de Madrid por los mismos hechos.
Estamos a la espera de la explicación de Aznar sobre lo que dejó en el PP.

05 oct 2009

"Valencianos, os debo una explicación..."

Por: EL PAÍS



"Vecinos de la Comunidad Valenciana, como presidente vuestro que soy os debo una explicación y esta explicación que os debo os la voy a pagar.....
Os voy a explicar cómo trabé relación con Correa y Álvaro Pérez en los años 90, en el aparato del PP de Aznar, en el que yo tenía un cargo destacado en la organización de actos del partido. Allí estaban también Sepúlveda, Bosch, Bárcenas y otros que ahora están imputados.
Os voy a explicar cómo cuando Correa fue expulsado de la sede del PP por sospechas de corrupción, Álvaro se estableció en Valencia y mantuvo una relación estrecha con la Generalitat, que le permitió hacer una fortuna.
Os explicaré si es verdad que financiaron actos del partido en la Comunidad.
Os voy a dar una explicación sobre los trajes. Explicaré si los pagué yo, si utilizaba dinero en efectivo de la farmacia de mi mujer. O si es verdad que me probaban los trajes en el hotel Palace de Madrid.
Os explicaré la razón por la que mantuve una relación personal tan estrecha con Pérez, "el bigotes", que hizo que, por ejemplo, cuando ya había estallado el escándalo el entonces responsable de Canal 9 fuera padrino en el bautizo de su hijo.
Os explicaré si en esa relación personal tan estrecha me extrañó alguna vez el alto nivel de vida que mantenían. Si me pareció normal que quisieran regalar a mi mujer una pulsera tan cara. Si supe alguna vez que utilizaban dinero negro o caja B.
Os daré una explicación de si en alguna de esas reuniones familiares, "el bigotes" comentó algo de las adjudicaciones que recibía de la Generalitat.
Os voy a dar una explicación de por qué quería "un huevo" a quien había sido expulsado de la sede de Madrid por sospechas fundadas de corrupción.
Os explicaré si conocía los manejos de Costa, Rambla y el resto de mis colaboradores con ellos
Os voy a explicar con detalle cuántos contratos, concesiones, adjudicaciones o relaciones comerciales mantuvieron los miembros de la trama con las consejerías de la Comunidad.
Os voy a explicar por qué la televisión autonómica valenciana no habla de este asunto.
Os voy a dar todos los detalles, porque como presidente vuestro que soy os debo una explicación y os la voy a pagar. Porque tenéis derecho a saber qué se ha hecho con el dinero público. Es decir, con vuestro dinero.
Os voy a explicar si voy a asumir alguna responsabilidad. No las penales que esas las hacen cumplir los jueces, pero sí las políticas que os debo y que no se borran con los votos......".
(La pasada semana Francisco Camps dijo en el parlamento autonómico que él tiene "un compromiso con Valencia". Si fuera verdad, omitió que el compromiso de gobernante democrático incluye explicar a los ciudadanos qué ha hecho y dar cuentas de su gestión. Pero, todo lo anterior es a día de hoy sólo una ficción).

02 oct 2009

Las mil vidas políticas de Gallardón

Por: EL PAÍS

¿Qué pasa con Gallardón ahora?

La derrota de Madrid en la lucha por los juegos de 2016 deja esa pregunta política en el aire.

El alcalde Madrid es, probablemente, el político con más vidas. En varias ocasiones ha anunciado que se iba a pensar si dejaba la política y en todas, como es evidente, ha elegido continuar y seguir como el capitán Ahab, obstinado y persiguiendo la ballena blanca. A la caza de su Moby Dick, que está situada a la salida de la carretera de La Coruña y se conoce como La Moncloa. Una veces va cabeza arriba y otras la montaña rusa en la que le encanta montar le pone cabeza abajo. Como cuando Rajoy, aceptando el chantaje de Esperanza Aguirre, le dejó fuera del Congreso y él dijo que abría un periodo de reflexión para decidir si seguía o no. Pero aquí está.

Hace años pasó de ser el proscrito por Aznar, el ?verso suelto? según su expresión, a acoger como colaboradora a Ana Botella y convertirse en parte de la familia de los Aznar.

La derrota de Copenhague deja tocado a Gallardón, pero sólo unos días. Y más en lo personal que en lo político. En unas semanas estará rehecho y a la espera. Otra vez cabeza arriba.

Ya anunció que se vuelve a presentar en las municipales de 2011 y esa opción le mantiene a la espera. Rajoy se mantiene firme. Sin excesos, pero firme. Quedan en el banquillo los Albertos, es decir, Alberto Núñez Feijóo y Alberto Ruiz Gallardón, para lo que pueda pasar. Porque Camps, el gran barón apoyado, sobre todo, por Javier Arenas, está en otro banquillo. En sentido figurado.

La derrota de Copenhague, por esperada, no le supone desgaste a Gallardón, Al contrario, la imagen que ha dado es de luchador, capaz de lograr apoyos de adversarios políticos y con desenvoltura en acontecimientos internacionales.

Y cuentan los socialistas, quizás con maldad, que prefieren a Rajoy como líder de la oposición y adversario electoral que a Gallardón. Que por eso les fue bien perder por poco en las europeas y que tienen que mantener a Rajoy hasta las generales de 2012. Rajoy es el mejor seguro de Zapatero.

De aquí a entonces, la vida política de Gallardón seguirá dando vueltas sin parar.

01 oct 2009

Dos estadistas en un parador

Por: EL PAÍS

Según el informativo de mediodía de Canal 9, Rajoy y Camps se reunieron cinco horas en un parador para hablar de???¡ECONOMÍA!
La televisión autonómica valenciana nunca habla del caso Correa. Los valencianos que sólo se informen por este medio no tienen ni idea de que la policía acusa a dirigentes del PP de corrupción.
Vieron el martes la información sobre el debate del estado de la región y oyeron al portavoz socialista pedir elecciones y debieron pensar que es un marciano. ¿De qué hablaba ese hombre? ¿Por qué habla de elecciones y de corrupción?
Hoy jueves Canal 9 ha informado de la reunión Rajoy-Camps con una imagen del presidente valenciano y esta entradilla que reproduzco literalmente y que supongo que se entiende sin traducirla:
?I davant la crisi, l'economia és el que preocupa el Partit Popular. Per això, ahir es reunien el president nacional Mariano Rajoy i el líder dels populars valencians, Francisco Camps. Damunt la taula, buscar solucions als problemes reals dels espanyols i un objectiu, que Mariano Rajoy lidere el canvi polític que necessita Espanya?.
Olé. Hablaron del PIB, como dos estadistas. Sólo faltaban otros 18 para que fuera el G-20.
Y a continuación sale Camps pidiendo la dimisión de Zapatero.

(Por si acaso: la culpa no es de los profesionales de Canal 9, que bastante tienen que aguantar)

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal