El 2010 empieza esta semana en el Congreso de los Diputados. Aquí se celebra el nuevo año un mes después que en el resto del mundo, porque enero no existe.
Empieza el año parlamentario con el PSOE en pleno viraje económico y con el PP eufórico por los errores del contrario. Y en estas llega Artur Mas en el papel de estadista con un amago de oferta para un acuerdo parlamentario con el PSOE. O al menos para no ser beligerante.
El PP confía en acercarse a CiU para ayudarse mutuamente en Cataluña después de las elecciones de otoño y como paso previo a un acuerdo en 2012 para la investidura de Rajoy.
Dudas para los próximos días: Hasta dónde llega el volantazo de Zapatero; hasta dónde llega la sinceridad de la oferta de CiU y hasta dónde está dispuesto a arriesgar el PP para subirse a la ola de las encuestas.
¿Le interesa al PSOE meter una cuña entre el PP y CiU y mirar a los nacionalistas en lugar de a la izquierda? ¿Eso es contraproducente con la estrategia del PSC en Cataluña?
De momento hay precedentes de acuerdos de CiU con PSOE y PP y hay un ejemplo de cómo la nueva posición de Zapatero coincide con la de los nacionalistas catalanes: en junio firmó una resolución del debate del estado de la nación sobre una reforma del mercado laboral que duró las horas precisas para que los sindicatos presionaran. El acuerdo se rompió, pero ahora el Gobierno ha vuelto a esta posición y quizás pueda apoyarse en CiU para concretar ese volantazo.
Acontecimientos para los próximos días: El PSOE no va a poder evitar una comparecencia de Zapatero en el Pleno sobre la crisis económica.
Zapatero justifica el martes ante sus parlamentarios su posición e intentará infundirles ánimos.
En el Pleno del martes el PP aspira a un triunfo simbólico sacando adelante su proposición no de ley para reducir en un 25% el número de altos cargos.
Estrategias para los próximos días: El PSOE parece haber cogido la vía de la conspiración universal. Como el PP hace un año con Gurtel, como el Gobierno en septiembre cuando se lió con los impuestos, como cualquier partido que quiere lanzar una cortina de humo. Está en los manuales.
Y Barreda insiste en su crítica al Gobierno de su partido. ¿Formará parte de la conspiración?
Más conspiración: La prensa extranjera no es la Biblia, pero estos son algunos ejemplos de lo que publican hoy, un día cualquiera, sobre España:
- ?ESPAÑA SE DESPIDE DE SU EDAD DE ORO?
L?Echo, Bélgica.
?Un paro récord, mercados desorientados, revés de Obama: Madrid, como si de un viejo navío reventado se tratara, hace agua por todas partes?.
- ?DIFÍCIL INICIO DE AÑO PARA ZAPATERO?
La Libre Belgique, Bélgica
?Revés diplomático, crisis económica: el Presidente sigue encajando?.
- ??SE ACABÓ LA FIESTA?
Il Foglio, Italia,
?La fiebre española que ha infectado las Bolsas de medio mundo tiene su origen inmediato en un desastre increíble causado por Elena Salgado (?) La ya escasa credibilidad del ejecutivo español, del que muchos se mofaron en el encuentro de Davos de la semana anterior, resultaba evidente (?)Zapatero tiene razón cuando dice que España es un país solvente. No se da cuenta de que la desconfianza, más que al país, le afecta precisamente a él y a su gobierno?.
-?EL APOYO DE ZAPATERO DECAE AÚN MÁS?
Financial Times, Reino Unido,
?En España se está desmoronando el apoyo público a José Luís Rodríguez Zapatero, presidente socialista, frente a la prolongada recesión económica y a una pérdida de confianza exterior en sus políticas fiscales?.
-?LA CRISIS EN LA ECONOMÍA EUROPEA?
Clarín, Argentina,
?La economía europea sigue sufriendo el impacto de la crisis, especialmente en sus eslabones más débiles, como España, Grecia y Portugal?.
- ?EL EURO Y LOS PIGS EN APRIETOS: EL ?SÍNDROME PRIUS?
La Jornada, México,
?Exagerado endeudamiento en relación con su PIB y su despilfarro fiscal cuando ha sido golpeado de nueva cuenta en sus eslabones más débiles de la eurozona los PIGS (acrónimo despectivo en inglés acuñado por The Financial Times): Portugal, Irlanda, Grecia y España?.
- ?ESPAÑA EN RIESGO?
El Mercurio, Chile,
El gobierno socialista del Presidente Rodríguez Zapatero enfrenta hoy una de sus mayores crisis. España, junto con Grecia y Portugal, es sindicada como una de las principales amenazas para la estabilidad económica de la Zona Euro. La administración de Zapatero ha descuidado el crecimiento de la economía y ha expandido desmedidamente el gasto fisca?l.
- "LA TRAGEDIA ESPAÑOLA
Comentario en el blog La conciencia de un progresista de PAUL KRUGMAN
The New York Times