Por fin Zapatero respira tranquilo en su escaño. Llevaba toda la legislatura sin tener un día tranquilo. Se había acostumbrado al sobresalto, al suspense y a jugarse la vida en cada votación. Primer día sin geometría variable y con costaleros de plantilla. Rajoy sabe que si gana sin mayoría absoluta en 2012, él tendrá que hacer lo mismo y pactar con los partidos nacionalistas. El efecto colateral ha sido la ruptura del acuerdo en Canarias entre el PP y CC. Era insostenible que el PP tuviera que gestionar allí competencias transferidas que rechaza la dirección nacional del partido. Y, en definitiva, tanto a CC como al PP les interesa poner distancia entre ambos pensando en las elecciones de mayo. .
Para eso ha tenido que mudar la piel y pasar de estar solo a conciencia, para marcar distancias de los demás, a tener un pacto de estabilidad suscrito con PNV y Coalición Canaria.
Ya cambió la piel para dejar a un lado su proyecto político inicial y lanzarse a la política de las reformas, del ?me cueste lo que me cueste?.
Zapatero ya no está solo y mira tranquilo a Salgado desde el escaño y para el primer día de debate de Presupuestos sólo queda escuchar a Mariano Rajoy.
¿Hará propuestas concretas? ¿Hasta dónde llegará su nivel de crítica a los pactos con PNV y CC? Eran las dudas previas y, finalmente, las ha resuelto con un discurso más político que económico, cargando contra esos acuerdos.
CiU, descolocada en la nueva política de pactos, tiene un discurso muy crítico mirando a las elecciones catalanas. Pero el Gobierno no descarta que después de esa cita con las urnas pueda unirse al bloque de estabilidad. Por eso Duran ha dejado a salvo la capacidad de pactar como ha hecho el PNV y CC y como le hubiera gustado a él hacer.
Y la izquierda sigue marcando distancias con la política de reformas costosas de Zapatero.
Así ve el eurodiputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar la estrategia de Mariano Rajoy.
Hay 5 Comentarios
El Sr. Lopez Aguilar es un hombre intelectualmente extraordinario, sin duda. Tanto es asi, que el inepto lo exilio del consejo de ministros para enviarlo a Canarias y luego a "Uropa". De todas formas, preguntemos en Canarias. Preguntemos a Don Jeronimo que piensa de Don Juan Fernando jajajaja[8D]Don Jeronimo: "Juanito es un brillante intelectual de izquierdas pero un chico demasiado apocado para esto de la politica"
Publicado por: Fan de Cospedal | 19/10/2010 0:00:00
Como siempre, CC y PNV vendiendo sus principios, dejando pasar cosas que Estrasburgo acabará tirando como los famosos párrafos proSGAE de la LES.Mucha boquita, Oramas, pero a la hora de la verdad, igual que los demás.Basura de políticos.
Publicado por: Internauta | 19/10/2010 0:00:00
A mí me gustaría que Fernando se moje un poco y nos diga algo de todos aquellos que le han dicho NO a Zapatero cuando les ha ofrecido ser Ministro o Ministra de Trabajo e Inmigración. ¡Ánimo, Fernando! ¡Sé valiente y dilo!. Esta es una noticia mejor que la del nombre del propio Ministro que ya sabemos.
Publicado por: Chsipiruti | 19/10/2010 0:00:00
Sr Garea, escribe como si también fuera éste "el primer día tranquilo" para usted. No sabe lo que me alegro, porque, a diferencia de usted, yo estaba pensando en qué coño (con perdón) es eso de la jurisdicción sobre las aguas territoriales que se le traspasan a Canarias. ¿Cómo vamos a traspasar algo que ni siquiera nos pertenece? (Según tengo entendido las aguas entre islas de un archipiélago son "aguas internacionales")En cuanto al chiste del diputado López Aguilar, pues que está muy bien. Una sugerencia: puesto que él es una persona tan inteligente y capaz, nos gustaría que en el próximo congreso del PSOE, él y sus compañeros, se comprometan a elegir "un igual", ya que la experiencia nos dice que puede llegar a ser presidente hasta "el palo de una escoba" si las ejecutivas de los grandes partidos se lo proponen. Este presidente es una estafa en todos los aspectos y en este país no podemos permitirnos el lujo de tener ocho años a un incompetente. Reconozco que estoy muy cabreada.
Publicado por: Maria33 | 19/10/2010 0:00:00
Sobre las aguas de Canarias. Hoy en Onda Cero han entrevistado a un experto y ha empezado de carrerilla de tal forma que nadie ha entendido nada. Le han vuelto a pedir que lo volviera a explicar y la cosa realmente tiene su gracia. Resulta que el que un país se apropie de las aguas internacionales y se las ceda a una comunidad autónoma se llamaría en derecho internacional un "acto unilateral". Ha puesto la analogía de Francia, que afirmó su soberanía sobre los atolones del Pacífico con el argumento de que había experimentado en ellos con pruebas nucleares.Resulta que las islas no pueden hacer suyas las aguas más allá de las ¿12 millas? a no ser que... se trate de un Estado archipelagico. Si las Canarias fueran un Estado, entonces, sí podría reclamar las aguas más allá de las 12 millas. Pero un Estado Independiente Canario duraría menos que un caramelo en la puerta de un colegio con el amigo marroquí.Resumiendo:España no puede aprovechar los recursos naturales (crudo) entre islas sin crear un problema internacional.Si las Islas Canarias fueran un Estado, si podría hacerlo.Así que España ha hecho lo que en derecho internacional se denominaría un "acto unilateral" asignando el aprovechamiento de las aguas entre Islas a las Canarias. El objetivo sería poder aprovechar los supuestos yacimientos que estuvieran fuera de las 12 millas.Para mí, el supuesto derecho internacional ni es derecho ni es nada... a no ser que lo puedas defender con un ejército más potente que el de tu vecino (EE.UU, Francia, etc.) como ha quedado acreditado tantas y tantas veces en la historia.
Publicado por: Jaime | 19/10/2010 0:00:00