Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

21 oct 2010

Rectificar errores

Por: EL PAÍS

Los cambios en el Gobierno han sido vistos, mayoritariamente, como un acierto de Zapatero para intentar frenar la caída libre de su Ejecutivo, de su partido y de sí mismo.

Y, desde luego, han sido vistos con satisfacción por los diputados del PSOE que no ganaban para desgracias en los últimos meses.

Pero, sin ganas de fastidiar la fiesta, tienen otra lectura inversa: el reconocimiento de errores de Zapatero, cometidos en los últimos años.

Por ejemplo, ha admitido implícitamente que al Gobierno no se debe ir a aprender, sino con cierta solidez y solvencia.

Ha admitido que su apuesta de poner a alguien sin peso ni experiencia al frente del partido fue un error.

Que fue un error desoír las peticiones, incluidas las reiteradas de la mayoría del Congreso, para reducir la estructura del Gobierno y eliminar dos ministerios.

Que no tenía sentido este Gobierno para afrontar la legislatura de la crisis.

Que la huelga general obliga a rectificaciones, incluso aunque no tuviera mucho apoyo ciudadano. Porque Felipe González eliminó el plan de empleo juvenil que provocó el 14-D y Aznar cambio de ministro de trabajo para que el nuevo se encargara de rectificar la reforma que provocó la huelga general y ahora Zapatero hace ministro a quien se manifestó con los sindicatos el 29-S.

Que fue un error orillar a Jáuregui tantas veces.

Esos reconocimientos implícitos de errores se unen al de admitir, dos años y medio después, que era mejor un acuerdo estable en el Congreso antes que trapichear diariamente con la geometría variable.

La comidilla sigue siendo la interpretación del ascenso de Rubalcaba. Si supone que será el sucesor; si significa que Zapatero no se presentará; si en todo caso le sitúa por si es necesario dejarle como candidato; si hay terceros como Carme Chacón; si la sucesión no debe suponer un cambio de generación?Hay interpretaciones para todos los gustos y probablemente todas compatibles, porque Zapatero aún no ha decidido pero quiere prepara todo para decidirse.

Rajoy tendrá que rectificar también su estrategia de la política de no hacer y no decir.


(Las palabras del alcalde de Valladolid sobre Leire Pajín se descalifican solas. Aunque se disculpe por haberlas dicho, queda claro que eso es lo que piensa, entre otras cosas porque tiene una larga trayectoria de frases de este tipo y aún peores. Y, como dice el portavoz del PSOE en Valladolid, Óscar Puente, ya es triste que se hable de esa ciudad sólo por esos comentarios tan desafortunados).

Hay 10 Comentarios

Él sabrá...

Veo que puede malinterpretárseme......quiero decir que el que sabe lo que hay que saber, el que tiene todas las claves, sean las que sean y sean cuantas sean, es él, el Presidente del Gobierno.Que a cada día que pasa, más creo que todo lo que podemos hacer los demás, al intentar interpretar, es especular, cuando no enredar.Y que a cada día que pasa, más claro me queda que cuanto más ortodoxo se quiera ser con las reglas del juego, más cerca está uno/a de llegar a esa gran verdad: esa en la que por fin se da cuenta uno/a que en realidad no sabe nada.Y lo mejor: que ni falta que hace.

Demasiado tarde para rectificar.Una pregunta: ¿Alguien se ha leido entera la encuesta que publico ayer el INE de condiciones de vida de los españoles en el 2010?Como dijo LA DIOSA, el gobierno es MEJOR, pero MEJOR como RIVAL POLITICO. No mejor para bajar el paro.

Casi seguro que el señor Castro, alcalde de Getafe, también pensaba que los votantes del PP son -somos, yo he sido ocasionalmente votante- "tontos de los cojones". Creo que, como el alcalde de Valladolid, alegó algo en su propia defensa.En fin, lo que es la hipocresía, pues no se recuerda que los que ahora salen en tromba, con cara ofendida por el asunto de los morritos de la señorita Pajín, salieran entonces a exigir nada a esa pequeña bestia parda que enreda en el sur de Madrid y en la Federación de Municipios. Tampoco la señorita Pajín, de modo que sólo cabe suponer que a ella eso de los insultos y las descalificaciones ya le iba, antes de que aludieran a sus morros.

Si pero Óscar Puente también ha dicho que hay que cambiar la ley electoral para que no se puedan presentar estos energúmenos, bueno ha dicho otro calificativo mucho más complicado. La cuestión y sólo sobre este punto final, es que la CLASE politica cuando se ve atacada por sus mismos de la misma clase politica, dicen lo de cambiar la ley electoral, y mi pregunta al señor Óscar es: ¿ solo hay cambiarla por cosas como estas ? ¿no hay otros muchos motivos? por ejemplo para que NO se puedan presentar los ladrones y sinvergüenzas que están dilapidando las arcas del Estado, y si se modifica o se suprime los vergonzasos de AFORADO. Que bonito es hablar desde el privilegio, verdad señor öscar Puente (psoe).

Cita: "ya es triste que se hable de esa ciudad sólo por esos comentarios tan desafortunados)"Y por declarar el maltrato y la tortura animal de las corridas de toros como "cultura" además del toro lanceado de torrecillas y olé.No hace mucho escuché un catedrático decir en la radio que en muchas cosas en España estamos atrasados como en el siglo XIX. La españa de charanga y pandereta....

Las conclusiones de Garea en esta última intervención sobre las enseñanzas de la crisis son todas más o menos atinadas, pero en realidad tienen un carácter muy marginal. El único asunto de auténtico calado político es el papel de Rubalcaba, del que solo se pueden hacer dos lecturas1) Que en la estrategia de retomar la iniciativa políica se vaya a limitar hasta las elecciones generales a ser el líder real del gobierno y el ariete de la oposición.2) Que además de eso se le haya prometido la sucesión. Lo que a su vez se divide en dos posibilidades: antes de las elecciones generales, a las que iría como cabeza de cartel, o después de las generales en el caso de que Zapatero las perdiese. PD: La Leire que vaya preparando una querella por injurias contra ese animal de tres patas de Valladolid.

Runaway: El toro no es de Torrecillas sino de Tordesillas. Y España ya no es de charanga y pandereta, sino de ladrillo y botellón.

El comentario del señor alcalde de Valladolid, aparte de desafortunado, sexista, salido y todo lo que se quiera, denota una cierta actitud. Y esta es la que ha producido en los contribuyentes el nombramiento de Leire Pajín Iraola: nos hemos quedado sin palabras, y algún incontinente dice burradas. Creo que yo hubiera dicho: jajajajajajaaaa. Y hubiera seguido riendo. Porque es de chiste. Y hasta ahí puedo leer.Respecto al principio, yo creo que estamos de nuevo en el 93 pero en peor. La tasa de paro es similar y la crisis es más dura. El PSOE va a hacer el mismo juego que entonces: parar la caída y ganr como sea. El PSOE ha aprendido de aquello y lanza la corrupción antes de recibirla. Controla mejor los canales y marca mejor al enemigo, ergo, PP. Ahora bien, si por la instrucción al estilo Ulrij de Garzón todo puede quedar en nada, se lo van a comer con patatas. Los efectos electorales están por ver y los sondeos en la Comunidad Valenciana indican justamente lo contrario. La sangria electoral del PSOE no es debida a las reformas de este verano. Son debidas a la desesperación de tanta gente que votó pensando en el pleno empleo y se encuentran en la paro plenamente desde hace mucho tiempo. Como esto no es tarea de este gobierno, por su actitud, el hundimiento es imparable. Por eso no creo que haya aprendido nada el presidente. Cualquier persona sensata habría sacado la siguiente lección: no puedo con esta responsabilidad, soy un fracasado y me voy. Pero como ignoro los mecanismos mentales del individuo, he entrado como mucha gente en una profunda depresión respecto al futuro. Me deja estupefacto ese afán de ganar por ganar sin pensar en las consecuencias. No es de gente civilizada.

Esta noche, en la SER los tertulianos (bastante cortitos todos ellos, parece mentira) insistían en la idea de que con esta gran jugada del genial Zapatero, al electorado del PSOE se les había subido la líbido y ya se veían de nuevo ganando las elecciones. Por ese motivo, la tesis más repetida era que el PP tendría que reaccionar haciendo propuestas políticas motivadoras y que ahí se les iba a ver el plumero.Disiento. O mejor dicho, hará muy mal el PP si entra en ese juego. Si entran en el cuerpo a cuerpo de las propuestas políticas (que la verdad sea dicha, a casi nadie interesan) Rubalcaba se los comerá con patatas. Si la táctica del PP hasta el momento era fundamentalmente dar de vez en cuando golpes bajos, ahora con más motivo. Si se enredan en debates, perderán el foco de lo principal que son los cinco millones de parados. Sólo con repetir eso un millón de veces cada día ganarán las elecciones. Si se meten en los vericuetos del fin de ETA, de la inmigración en Catalunya, y de las chulerías de Hugo Chavez, por una parte se desorientarán, por otra su mensaje se dispersará, y en tercer lugar Rubalcaba los revolcará en el descrédito una y otra vez. En el PP no hay nadie con talla. Con decir que el más listo de todos es Rajoy, queda dicho todo.Una razón adicional a lo anterior es que en este momento el PP no sabe si en Marzo'12 se tendrá que enfrentar a Zapatero o a otro. Así pues, concentrar la artillería sobre el primero, como han hecho hasta la fecha, llegado el momento se les puede volver en contra, porque puede que en un determinado momento resulte que estaban disparando a un blanco equivocado. Así pues, razón de más para que sean discretos.Aún así, sigo pensando que es muy improbable que Zapatero ceda el testigo antes de las generales. La vertiente "sucesoria" de la jugada de ayer yo la veo más probable para después de las elecciones, en el caso de que las pierda el PSOE. La posibilidad de una renuncia de Zapatero antes de las generales (con sucesión de otro socialista al frente del gobierno), no es imposible pero me parece que habiendo asegurado los votos del PNV hasta esa fecha, resulta muy improbable.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01538f0b6749970b

Listed below are links to weblogs that reference Rectificar errores:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal