- Imposible acertar cuando el propio Zapatero dijo el sábado en Ponferrada a 15 periodistas que sólo cambiaba al ministro de trabajo.
- Lo obvio es que es un Gobierno con un peso político mayor.
- En pocos días, Zapatero ha hecho cuatro cosas que dan idea de impulso político y ganas de darle la vuelta a la situación: discurso de optimismo con apuesta de dar la vuelta a las encuestas; pacto de legislatura que no quiso firmar antes de la investidura; aprobación de los Presupuestos y cambios en el Gobierno y en el partido. Quiere ganar.
- Zapatero vuelve a dar otro giro, renunciando a banderas como el ministerio de Igualdad. O cambiando su idea de no hacer una crisis profunda y no reducir ministerios.
- Rubalcaba es el hombre fuerte, por los cargos que acumula, porque vuelve a ser portavoz y porque pone a su lado a alguien que le es próximo como Ramón Jáuregui.
- Los dos son apreciados por otros grupos, por su capacidad de negociación y diálogo.
- Rubalcaba mantiene magníficas relaciones con el PNV y Jáuregui es vasco, para gestionar la relación con los nacionalistas.
- Muy relevante la salida de Teresa Fernández de la Vega, sobre cuyas espaldas reposaba el peso del Gobierno desde 2004. La mujer que más alto ha llegado en la historia de España, sin que haya razones dinásticas o hereditarias, porque ha sido presidenta del Gobierno en múltiples ocasiones, aunque fuera en funciones cuando Zapatero viaja al extranjero. Estaba quemada también en lo personal.
- Del inicio en 2004, del primer Gobierno de Zapatero, sólo queda Elena Salgado y con otras competencias.
- Los perdedores de las primarias de Madrid salen reforzados y premiados: Rubalcaba, Blanco y Trinidad Jiménez.
- Cambio en la desgastada política exterior con la salida de Moratinos.
- Guiño al electorado de la izquierda con Rosa Aguilar.
- El partido no funcionaba y Zapatero lo admite. Sale Pajín, llega Marcelino Iglesias con mucho peso y el área electoral vuelve a estar en manos de Blanco.
- Las relaciones Blanco-Pajín no eran buenas.
- En un momento de tensiones con los barones socialistas, es significativo que uno de ellos, Marcelino Iglesias, sea el secretario de Organización.
- Pajín es recompensada con un ministerio estrella. Zapatero no podía dejarla fuera, aunque admita implícitamente que no fue un acierto hacerla número tres del partido.
- Se reducen dos ministerios, Vivienda e Igualdad, cumpliendo aunque tarde las resoluciones del Congreso.
- Sólo le queda la vicepresidenta tercera, que tiene pocas competencias y poco sitio político.
- La salida de Bibiana Aído, su apuesta más arriesgada, sorprende.
- Se aleja de ser un Gobierno paritario.
- Del área económica no hay más cambio que el de Trabajo, con un ex secretario de Estado curtido y del equipo de Jesús Caldera. Militante de UGT para restañar las heridas de la huelga general y aprobar la reforma de las pensiones.
- Para los próximos días, quedan las claves para el futuro, es decir, para el día después de Zapatero, si es que no se presenta. Lo que se llama el poszapaterismo.
Hay 57 Comentarios
Yo creo que ZP acertó.Observar las caras de Cospedal ,Arenas y compañia;están acojonaditos.Estoy deseando ver un duelo dialectico entre Rubalcaba y Rajoy.El pobre Rajoy seguro que no sabe donde esconderse
Publicado por: portos | 21/10/2010 0:00:00
Dejar todo el poder en manos del retorcido Rubalcaba? El mismo de los Gal? El mismo del Bar Faisán? El mismo que fué uno de los causantes del entierro del Felipismo? El mismo que está poniendo etarras en la calle?. Que Dios nos coja confesados. El problema de este país es económico y dejar el mismo equipo con un portero suplente, no va a arreglar mucho las cosas. Otra vez veremos a parte de la policía haciendo acusaciones falsas (pero que ahí quedan) y escondiendo pruebas y todo para ganar unas elecciones como sea. Creo que este gobierno sigue pensando que somos tontos y a tenor de algunas opiniones en este blog, puede que tengan razón.
Publicado por: María José | 21/10/2010 0:00:00
ETA o una parte de ETA, volvera a asesinar en el primer semestre del año que viene. Porque E.T.A. no solo es lo que se ha "vendido" a los españoles. Hay demasiados "intereses" para que al menos una parte de ETA siga viva.
Publicado por: Profeta Isaias | 21/10/2010 0:00:00
Ahora solo falta el más arriesgado, pero también el más valiente, contundente y necesario de los pasos: el de la Transparencia.El de que esto a lo que se está jugando, esto a lo que de siempre se ha respetqado y hasta admirado bajo el nombre de estrategia política, pueda ser un juego compartido por todos, y no solo de quienes se reservan el derecho de manejar hilos en la oscuridad.Y es que como no se cuente con todos, no se va a ninguna parte.En el Todos está la clave. Parece mentira que haya que explicarlo, en una democracia.
Publicado por: Beatriz | 21/10/2010 0:00:00
Y hablando de transparencia, me atrevo a formular un deseo en alta -escrita- voz:Que no sea, bajo ninguna circunstancia, que por favor no sea, que el medio de comunicación privado en el que ahora escribo -u otro cualquiera que fuera el caso-, le hubiera venido la exclusiva de una información institucional, que precisamente por serlo, institucional, nos pertenece a todos, y que por tanto todos habríamos de haber conocido a la vez, de mano de quien quiera que fuera que hubiera obtenido u obtuviere poder con esa acción efectuada ayer.Ya digo, es eso, un deseo. Al que acompaño de otro más: el de que al desearlo, y más cuando lo hago en alto, no esté cometiendo, por ínfimo que fuera lo que pudiera repercutir, injusticia ninguna. Y que incluso me estuviera equivocando mucho en lo que percibo y que me lleva a formular estos deseos que aquí formulo.
Publicado por: Beatriz | 21/10/2010 0:00:00
Vaya por delante que el cambio pinta mucho mejor que los anteriores.Pienso que esto lo ha hecho Rubalcaba, que es el verdadero artífice de Zapatero. Se nota que ha habido una mano firme que no ha permitido que se filtre nada en estos días, además Trinidad es muy amiga de Rubalcaba, con este cambio él controla Mº de Interior y Exteriores, eso va a ser determinante en los próximos meses. Solo un pero ¿Pero se puede disponer de un ministerio (ya van dos) para resolver un problema de partido. Esto indica que los políticos consideran el ´los cargos públicos como una "propiedad particular", decimonónico!.
Publicado por: Maria33 | 21/10/2010 0:00:00
Je je je je los PPs están asustados, porque aunque los cambios son ná de ná y de risa, sólo que el profesional de la politica tome más protagonismo, hace que la secuencia sea: ZP=El Mesías=El Ruinas=El Inepto=El Rectificador=El Elecciones=RUBALCABA, fin del PP. Por otra parte el Grupo Prisa y FG, han llevado muy bien este estudio alternativo para acometer este poco de año que queda para las elecciones y que el resultado de sus estrategias sean que el saliente=ZP, acometa estos cambios pensados por sus protagonistas y que el ZP se haya enterado a última hora, ya que el ZP sólo pensaba en Corbacho=Chaves. Pero quien manda es quien manda y sobre todo cuando uno se vá.
Publicado por: José Luis LA | 21/10/2010 0:00:00
Si quiere que resulte creible, que Leire Pajín como ministra de Sanidad empiece a quitarse la PowerBalance.
Publicado por: Iván | 20/10/2010 0:00:00
Me parece un acierto lo del Rubalcaba, pero no comulgo con Pajín en Sanidad...Saludos!!!
Publicado por: Leticia | 20/10/2010 0:00:00
A ZP se le acabo la penultima bala. Ahora solo le queda la ultima.Si ZP utiliza esa ultima bala que se llama FREDDY.¿Cual es el plan B de Rajoy? [:#]
Publicado por: Fan de Cospedal | 20/10/2010 0:00:00
Zapatero en 72 horas ha sido capaz de transmitir a los suyos una gran dosis de optimismo y de confianza en el futuro. Si el gobierno es capaz de plantar cara a la adversidad y no quedarse callado ante los ataques de la oposición, es posible que las cosas cambien, y de verdad.Zapatero es un corredor de fondo y lo demuestra con este golpe de timón.La ventaja de 12 puntos del PP se reducirá antes de final de año; y aún queda tiempo para que Rajoy consiga renovar su puesto de jefe perpetúo de la oposición...
Publicado por: Fernando de Silva | 20/10/2010 0:00:00
¿Solo tengo una duda? ¿Cual es el verdadero presidente de gobierno? ¿ZP o Rubalcaba?
Publicado por: Amalia | 20/10/2010 0:00:00
Zapatero ha nombrado como portavoz al que hizo esa misma función en el último gobierno de Felipe González. Con lo astuto y pérfido que es Rubalcaba-Rasputín, hará lo posible para enterrar a Zapatero y así poder sucederlo pronto. Zp, CUIDADÍN CON RUBALCABA, QUE TE GIRAS Y TE LA CLAVA.
Publicado por: Rubalcaba-Rasputín | 20/10/2010 0:00:00
Esta claro, yo diria que CLARISIMO: RUBALCABA 2012. Mal asunto para Rajoy.
Publicado por: Rosa | 20/10/2010 0:00:00
Freddy for president!
Publicado por: Luis | 20/10/2010 0:00:00
El menos contento con esta remodelacion es Rajoy,El etermo perdedor´.ZP sera nuevamente presidente de gobierno.Es joven y tiene que seguir siendo el presidente de elgobierno de España.
Publicado por: Luis Fernando Yavar | 20/10/2010 0:00:00
Me asombra usted Sr.Garea. le tenía por un fino observador politico y por muy inteligente. Este cambio después d negarlo refuerza la poca fiabilidad de Zapatero. El "giro a la izquierda" que usted detecta, será odiado por los de IU para los que Rosa Aguilar es una traidora y una trepa, deseosa de guardar el coche oficial. Lo de Pajin Ministra es de traca, con su formación (¿tiene alguna?) y finalmente Trinidad Jimenez después d eprometer salvar a los madrileños de la Aguirre, se olvida de ellos en un santiaman y va a exteriores... Rubalkaba si que ha ganado y se situa cada vez como más presidenciable. Ahí, de acuerdo.Finalmente España tenia un probelam economico y con el PARo, ¿Cree que esto solucionará algo?Me decepciona usted.
Publicado por: ricardo muñoz | 20/10/2010 0:00:00
Maria Teresa de la Vega "La mujer que más alto ha llegado en la historia de España, sin que haya razones dinásticas o hereditarias". Según el REAL DECRETO 2099 de 4 de Agosto de 1983, más alto han llegado tanto Luisa Fernada Rudí (Presidente del Congreso de los Diputados), Esperanza Aguirre (Presidente del Senado) y Maria Emilia Casas (Presidente del Tribunal Constitucional). Que yo sepa a ninguno de estos cargos derivan de "razones dinásticas o hereditarias". Un poco de rigor, por favor.
Publicado por: Tarzán | 20/10/2010 0:00:00
¿Que es lo unico que le queda por hacer en politica a Rubalcaba? Blanco y en botella. Si solo le queda ser PRESIDENTE DE GOBIERNO.Si ZP le cede los trastos ( que es lo mas seguro ) me parece que a Rajoy no le va a quedar otro remedio que cederlos tambien. Rajoy sin ZP enfrente ya no vale. El asunto es quien. Y desde mi punto de vista tiene que ser alguien reforzado electoralmente en las elecciones de MAYO ( con una victoria electoral reciente en las urnas ) y a poder ser con entre quince o veinte años mas joven que Rubalcaba. No olvidemos que Rubalcaba ya es SESENTON. Y si es mujer, mejor.
Publicado por: Batman 12 | 20/10/2010 0:00:00
Yo les deseo mucha suerte a todos y en general me parecen bien los cambios. Incluso algún que otro cambio que está siendo objeto de los típicos comentarios fáciles que no van más allá en el análisis de eso, de soltar la gracieta y sentirse parte de la "normalidad". Algo por otra parte humano, normal y lógico y tampoco está de más que se adquiera experiencia de más luchando por deshacer esos tópicos, pues todo lo que curte, los buenos políticos, si lo son y pueden demostrarlo, lo transforman en utilidad para todos.Lo dicho: mucha suerte a todos. A ellos... y a nosotros ...que seremos los directos beneficiados si a ellos les va bien :DY también mucha suerte a los que salen. Y un abrazo tanto más fuerte cuanto más se hayan dejado personalmente en el camino. Que no olvidemos que estas personas han estado y están al servicio del país.
Publicado por: Beatriz | 20/10/2010 0:00:00
Zapatero es el mejor Presidente de la democracia, ha sabido capear la crisis como un pura sangre. Ánimo ZP, que ya queda poco para que todavía quedan 13 millones de puestos de trabajo por destruir!!!!!!!![8D]
Publicado por: Pedrito | 20/10/2010 0:00:00
Yo creo que mejorarán las cosas. Pero esto de mejorar puede significar que no caigamos más o que caigamos más lentamente. Ojala nos recuperemos. Eso sí, que nadie se ponga malo, por favor. Menos mal que Sanidad es un ministerio bastante vacío, ya que las competencias en sanidad están casi todas transferidas a las Comunidades Autónomas.Ahora sí que es casi seguro que Zapatero no se presenta en 2012.
Publicado por: Jaime | 20/10/2010 0:00:00
Yo sé que ahora 'toca' hablar mal de todos sus ministros entrantes de Zapatero. Pero, me pregunto: ¿qué han hecho mal si todavía no han jurao el cargo?.... Se necesita tener mala lechhhe para hablar mal de alguien sin haberle conocido.
Publicado por: manuel | 20/10/2010 0:00:00
Rectificar es de sabios y si ademas se acierta entonces es la ..... ¿ Mª Teresa el gobierno sobre sus espaldas ? No deciamos que Zapatero lo hacia TODO el solo, ¿ como quedamos ¿ y ahora parece ser que el que lo va hacer TODO segun dicen los que se creen sabelo todo es Super Man Rubalcaba si hombre ese chico joven que esta empezando ahora. Zapatero es y ha sido un SORTUDO ¿ saben lo que es sortudo ? y si no repasen su trayectoria en cuanto a su trayectoria relacionada con los acontecimientos ajenos a el
Publicado por: galangarcia | 20/10/2010 0:00:00
Por favor, como si este lavado de cara fuera a servir para algo. Es que alguien de verdad se cree que algo va a cambiar simplemente por poner 4 caras nuevas y redistribuir competencias? Todos los periódicos nacionales están repletos de análisis sobre los puestos, los elegidos (tanto entrantes como salientes) y las repercusiones de "este gran giro de timonel". Pero de verdad alguien piensa que algo va a cambiar? Más allá de la evidente arbitrariedad con que Zapatero toma decisiones (e.g. el ministro X dice algo y al día siguiente le desmiento según la respuesta popular) está claro que el sistema no funciona, y lo digo desde un punto de vista más allá de dogmas e ideologías. Ni esto es una democracia (es democracia un sistema en el cual votas cada 4 anyos , únicamente dos partidos pueden ganar, y luego careces de cualquier poder para tomar decisiones?), ni la situación laboral va a cambiar, ni las vidas de los espanyoles (y los que no son espanyoles pero viven en nuestro país) cambiará lo más mínimo.Eso sí, que los medios de comunicación nos sigan inundando con grandes titulares sin contenido y datos hueros sobre la recuperación de la crisis mientras nos preparamos para la siguiente.Ningún político nos va a sacar de la mierda en la que estamos inmersos por mucho que el populacho siga depositando su fe en ellos. El sistema ha de cambiar.
Publicado por: Javier | 20/10/2010 0:00:00