- Andan los diputados revueltos estos días porque Rajoy abrió la caja de los truenos al proponer eliminar los supuestos privilegios de los parlamentarios. El resto de grupos se ha lanzado a la carrera y, por ejemplo, un diputado andaluz del PP, preocupado, le pedía en el pasillo a una destacada miembro de la Mesa de la Cámara que limite las propuestas de hacer públicos los patrimonios.
- Todos los partidos coinciden en eliminar los complementos de pensiones que se han aprobado en 81 ocasiones. Hay algún caso de ex diputados que han renunciado al complemento, pero más por su escasa cuantía que por estar en contra. Por ejemplo Julio Anguita, después de insistir con tres escritos para cobrarlo, renunció cuando le notificaron que le correspondían 69 euros mensuales y, por esa cantidad, consideró que no le compensaba.
- Muchos de los que lo cobran son abogados que han cotizado através de la mutualidad y al jubilarse han comprobado que no les quedaba apenas pensión, porque habían reducido su aportación. Por ejemplo, Cristina Almeida y Pablo Castellano. Alguno de ellos lo cobra y lo critica en tertulias de televisión digital nocturna.
- Todos los diputados reciben al acabar su mandato una indemnización de golpe de un mes por año en el escaño, hasta un límite de 24 meses, y el PSOE quiere que sea limitada para los que no encuentran trabajo y mes a mes. Eso sí, con una cuantía superior a la del paro de otros ciudadanos, con dos meses por año en el escaño, hasta un límite de 24 mensualidades. Ejemplo de injusticia: de los últimos que lo han cobrado son José María Michavila y Jordi Sevilla, que tienen una próspera actividad privada. Sobre todo el primero.
- El PP propone incluir la sustitución de diputadas por maternidad. Es una vieja idea, aprobada por unanimidad como proposiciones no de ley, pero que todos coinciden en que es inconstitucional, porque expresamente la Carta Magna asegura que el voto es personal e indelegable. La única forma de salvar la inconstitucionalidad es la unanimidad. Y la duda es si se podría extender a enfermedades graves, para evitar casos como el de un diputado del PP que en mayo vino gravemente enfermo a votar el decreto de recorte. Este diputado renunció poco después.
- Todos están de acuerdo con la publicación de bienes y patrimionio, con la única discrepancia de que el PSOE quiere extenderlo a la unidad familiar. La duda es si, además, establecen un mecanismo de control, porque en este momento la Comisión del Estatuto del Diputado no tiene capacidad alguna para indagar, pedir explicaciones o asumir denuncias.
Hay 0 Comentarios