Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

27 abr 2011

¡¡¡Y dos huevos duros!!!

Por: Fernando Garea

Cospedal No es fácil interpretar las estrategias del PP y hacer exégesis de sus declaraciones.

Se pueden hacer algunas aproximaciones:

- Factor Cospedal: La número dos del PP les mete en unos líos tremendos a los de su patido. Hace dos veranos, en la playa de Marbella, les metió en el lío de decir que la policía escuchaba ilegalmente sus conversaciones: Estuvieron un mes viendo cómo salían del fregao y dándole vueltas al asunto, hasta que se diluyó y de las pruebas que iban a presentar nunca más se supo. Ahora les ha metido en lo de RTVE y los dirigentes andan buscando cómo mantener esas acusaciones. Les falla lo principal: olvidan que esa crítica la ha podido hacer en la televisión pública que, objetivamente, vive su momento de mayor independencia política desde 1978, a años luz de las autonómicas.

- Factor rédito político: El PP sabe que las decisiones sobre Troitiño son judiciales, están basadas en leyes ya modificadas y que Rajoy como vicepresidente defendió en 2002 que no se puede seguir a una persona puesta en libertad, pero hay que intentar desgastar al Gobierno. Aunque sea a costa de dar impresión de división en el momento peor para ETA.

- Factor “y dos huevos duros”: El Gobierno ha aceptado ir al máximo que le permite la ley e impugnar todas las listas de Bildu, al comprobar que es parte de una estrategia diseñada por ETA. Rubalcaba pactó esa impugnación global con Trillo, pero el PP entonces pide lo imposible: que se ilegalice a toda la coalición. Que la actuación del Gobierno y un pacto no te arruinen un buen tema de oposición, parece decir el PP. Cómo decía Groucho “¡¡¡y dos huevos duros!!!”, para que el Gobierno no se ponga la medalla y encontrar siempre un pero a todo. Para alimentar la “cofradía del santo reproche” (Sabina dixit) y quedar en paz con el Tea Party y para que éste tenga munición suficiente.

(Y vuelve Aznar, con sus mejores momentos).

14 abr 2011

Mentiras arriesgadas

Por: Fernando Garea

Troitino
Se puede decir que la excarcelación del etarra Troitiño es una decisión política que responde a que el Gobierno negocia con ETA o que en España el Código Penal es muy blando. Pero las dos afirmaciones son mentira y son insostenibles con argumentos.

Por obviedades como estas, que se omiten intencionadamente, los políticos deberían abstenerse de hacer afirmaciones como la que ha hecho Carlos Iturgaiz al decir que hay una "amnistía soterrada":

Seguir leyendo »

13 abr 2011

Rubalcaba, presidente (en funciones)

Por: Fernando Garea

Rubalcaba
Ausente Zapatero por su viaje a Asia, Rubalcaba ha liderado al Gobierno frente al PP, como presidente en funciones. Ha tomado el mando en el pleno del Congreso. Tampoco estaba Mariano Rajoy que tiene la costumbre de no asistir nunca al Pleno si él no tiene que intervenir, a menos que haya alguna votación delicada, a la que acude con el tiempo justo de apretar el botón, sin asistir como espectador a ningún debate.

Los populares habían decidido darle un respiro del “caso Faisán” y hacerle solo una pregunta sobre economía y el vicepresidente ha liderado a los socialistas con una estrategia de ataque, más que de pura defensa.

Seguir leyendo »

08 abr 2011

Matar al padre

Por: Fernando Garea

Los procesos de sucesión en política son siempre complicados y difíciles. Y hay pocos ejemplos de éxito rotundo.

Incluso, si no se resuelven bien, siguen teniendo contraindicaciones mucho después de haberse producido.

Y no garantiza el éxito que el sucesor sea próximo al sucedido. Más bien al contrario, cuanto más cercanos sean más dificultades hay, porque más obligados se sienten a mostrar distancia y perfil propio y porque los sucedidos casi siempre tienen la tentación de seguir manteniendo su control.

Seguir leyendo »

02 abr 2011

Arranca el postzapaterismo

Por: Fernando Garea

Zapatero "Es una vez más una magistral forma de medir los tiempos. El PP descolocado de aquí a las municipales. Las primarias después. El golpe de efecto necesario para hacernos mejorar", asegura un candidato del PSOE en las elecciones del 22 de mayo tras oir a Zapatero. La frase de Óscar Puente, aspirante al ayuntamiento de Valladolid, describe el sentimiento de quienes se la juegan entonces en las urnas.

Zapatero ha aclarado las dudas, que eran más de calendario que de fondo. Zapatero siempre ha estado en contra de optar a más de dos mandatos y sólo faltaba saber cómo y cuándo lo iba a hacer. Oficialmente, se ha puesto en marcha el proceso hacia el postzapaterismo que ya se adivinaba.

Despeja la incógnita antes de las elecciones municipales y autonómicas, pero el PSOE corre el riesgo de enfrascarse en ese debate durante la campaña electoral, distorsionando el mensaje. Y algunos barones regionales y candidatos municipales pueden caer en la tentación de curarse en salud, para que una hipotética derrota electoral pueda ser achacada no a ellos, sino a Zapatero.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal