Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

24 may 2011

El fantasma de las elecciones anticipadas

Por: Fernando Garea

En el Congreso se empieza a hablar de elecciones anticipadas. Pero, aunque Zapatero estuviera pensando en convocar elecciones anticipadas no podría anunciarlo todavía. Es decir, está obligado a negarlo.

Esas elecciones no podrían ser antes de octubre y noviembre y, por tanto, no se convocarían hasta finales de agosto o principios de septiembre. Es obvio que sería un suicidio anunciarlo ya.

Primero porque no se puede mantener esa inestabilidad durante tantos meses, segundo porque nunca ha habido elecciones en julio por razones obvias y tercero porque al PSOE le coge sin candidato y necesita tiempo para elegirlo, con o sin primarias.

Josu Erkoreka (PNV) ya ha dicho que no descarta pedir esas elecciones para otoño. Al PNV, tal y como debatió recientemente la dirección de los nacionalista vascos, no le iría mal ese escenario, porque su batalla es la de Ajuria Enea. No le iría mal ir a las generales con el victimismo de que el Gobierno central no ha cumplido todos sus acuerdos presupuestarios. Y ni al PNV, ni a CiU le va bien ir de la mano del PSOE en ruinas.

A Zapatero le queda todavía el calvario del debate sobre el estado de la Nación en esa situación de debilidad. Será en julio y se supone que querrá llegar con la sucesión cerrada. Tendrá que pasar ese mal trago, de cuerpo presente.

En esa sucesión es bien curiosa la posición del PSOE: por un lado alaba las primarias y sus virtudes  y, por otro, intenta acuerdos para evitarlas. Y sería curioso el enfrentamiento del ministro del Interior con la ministra de Defensa. Eso será así siempre que carme Chacón pueda aguantar la enorme presión que tendrá para no presentarse y dejar el camino libre a Alfredo Pérez Rubalcaba. (@lacelda24601: La duda es si Chacón se presentará, o si se limitará a presentar... sus respetos al candidato único).

Y es impensable que Mariano Rajoy presente una moción de censura. Sería un enorme error para el líder del PP concederle a Zapatero un triunfo. Por eso no lo hará. Ni, obviamente, habrá moción de confianza.

Hay 6 Comentarios

Zapatero puede no ser el culpable de la crisis. Pero sí lo es, en buena parte, de que los efectos de la crisis hayan tenido en nuestro país más calado que en los países de alrededor. Y de practicar un presidencialismo mesiánico que ha cercenado toda posibilidad a un liderazgo alternativo efectivo, dejando como toda opción a un superviviente del Felipismo, el mejor exponente de las grisuras y fontanerías del aparato, frente a su niña tapada, protegidita para que no sufriera desgaste y, por ello, crudita en el necesario fajarse que da los hervores necesarios para ser lideresa. "O yo, o el caos". Va a ser el caos, señor Zapatero.
Enlace:
http://tontosantajusta.blogspot.com/2011/05/el-psoe-tras-zapatero.html

Mientras sigan haciendo políticas de derechas sus electores naturales no les van a votar pongan a quien pongan.

No entiendo como no se dan cuenta

Karma Chacón ¿pero no fue la que hace cuatro días en Tomelloso a los gritos de 'presidenta, presidenta' vaticinaba la victoria de Barreda?

Chacón, se presentará, la duda es si Freddy se presentará contra su "niña bonita". Es muy curiosa la relación amor-odio entre Miss Catalonia y Freddy hasta que apareció Miguelito Barroso. No olvidemos al padre confesor Bono jeje. Da igual, está escrito en la agenda que será Chacón.

¿Por qué ZP quiere aguantar hasta el último minuto ? Porque ZP tiene la "corazonada" ¿razonable? que algo pasará con Don Mariano.

Bueno, alguien pensaba que la carrera política de DSK acabaría así. A veces pasan "cosas" .........

No es que el autor quiera justificar a Zapatero, es que todo el mundo está cambiando, y problemas hay no sólo en España. El Sr. es discreto, mesurado, realista. A mí me agrada. Rosa M.M.

Es vergonzante la insistente gana de justificar a Zapatero de este blog.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal