“….Ay, señor Presidente. Grave, gravísimo error. Si escoge al que más le debe a usted, puede tener la seguridad de que lo traicionará para demostrar que no depende de usted. Es decir: el que más le deba será el que más obligado se sienta a demostrar su independencia. En otras palabras, su deslealtad. El canibalismo político se practica en todas partes (…) El acto propiciatorio del nuevo Presidente es matar al predecesor. Prepárese, señor Presidente. Cuídese…”
(Carlos Fuentes, La Silla del Águila).
En España se han experimentado casi todas las fórmulas para la sucesión en los partidos.
Y las que menos han funcionado han sido las que se basaban en la bicefalía, incluso aunque sucedido y sucesor fueran amigos personales.
De hecho, suelen terminar con la rebelión del sucesor para matar al padre.
Manuel Chaves quiso mantenerse en Andalucía como líder del partido y su sucesor, José Antonio Griñán, “le mató” forzando un congreso extraordinario.
Eduardo Zaplana quiso hacer de “reina madre” de Francisco Camps y, tras una larga serie de enfrentamiento, éste terminó forzando la salida de quien le nombró. Su amistad se convirtió en odio (político).
De la bicefalia de Joaquín Almunia y Josep Borrell no es preciso explicar los detalles.
Mariano Rajoy asumió formalmente el poder del partido, pero no rompió con el aznarismo, y lo pagó. Lo hizo cuando sufrió la segunda derrota electoral.
Han salido mucho mejor los procesos en los que el sucedido renuncia a todo su poder y lo deja en manos del sucesor. Sin interferencias.
Alfredo Pérez Rubalcaba y José Luis Rodríguez Zapatero inician ahora un nuevo experimento: Un “Gobierno de coalición” entre el presidente que se va y el candidato. Entre el que ya piensa en lo que dirán de él los libros de Historia y el que mira lo que dicen de él los periódicos.
Hay 12 Comentarios
Buenos días
Puede que no se te ocurran dos palabras más alejadas que "VideoBlogger" y "político". Pero José Bono se atreve con todo y, tras el lanzamiento de su primer libro, Les voy a contar, ha decidido lanzar un videoblog con contenido multimedia exclusivo sobre temas y personajes de actualidad.
Para presentártelo, le gustaría hacerte llegar un obsequio. ¿Serías tan amable de proporcionarnos una dirección física a la que podamos enviarlo?
Sería un placer para nosotros que te animaras a hablar de este innovador proyecto interactivo en tu blog.
Muchas gracias por tu atención y tu tiempo, saludos
El equipo de "Los diarios de José Bono"
Publicado por: Los Diarios de José Bono | 13/12/2012 13:07:03
Un tema bastante polémico, se olvidan de hacer preguntas reales a esos políticos ignorantes.
Publicado por: Empleos conductores | 13/09/2011 22:12:26
YO LE PREGUNTO A LOS SEÑORES PERIODISTAS, SI TANTO SABEN, PORQUE NO SE PRESENTAN A CANDIDATOS DE HALGO GRACIAS.
Publicado por: pisis | 11/07/2011 21:01:40
Lúcido razonamiento.
Publicado por: Claudio | 07/06/2011 10:15:29
El primer acto de la BICEFALEA se va a producir en el DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION del próximo mes. Los españoles verán y oirán debatir a RAJOY y a ZP ¿Y el candidato Rubalcaba? ¿Qué va a hacer en el más importante debate en el parlamento? ¿Mascar chicle? Esto de las bicefaleas es un horror.
Publicado por: RAYO DE LUZ | 03/06/2011 18:56:01
Lo decían los lobos de mar: "Si quieres que un barco se hunda, ponle dos capitanes"
Publicado por: Russafí | 01/06/2011 23:19:13
Increible. El PSOE es un cadaver y aún no os habéis enterado. Pero tranquilos, que al PP también le llegará su San Martín.
Publicado por: una pregunta estúpida | 01/06/2011 19:09:46
La verdad es que, más allá de los detalles de periodismo de salón de Fernando Garea, el factor Rubalcaba ha entrado en escena con mucha fuerza política, cambiando en buena medida el trablero de la derecha: Rajoy (que lleva varios días de vacaciones, por cierto) esperaba semanas de crisis en el PSOE: no se ha producido: deseaba unas primarias controvertidas: tampoco: confiaba en un resultado que fuera el de un candidato débil; todo lo contrario. Y los argumentos del PP contra Rubalcaba se les vuelven en contra: es mayor (dos años más que Rajoy: gran diferencia de edad), lleva muchos años en política (más lleva Rajoy), tiene perfiles difíciles en su biografía (pues anda que los "hilillos de plastilina", Irak de Rajoy); es fruto de un dedazo (pues anda que el de Rajoy, que estaba en la mano de Aznar). A rajoy le ha surgido un gran problema: Rubalcaba. ¿Alguien duda de quién ganará los dos debates electorales entre ambos durante la campaña? Seguro que Rajoy se niega a hacerlos. Estoy deseando ver el próximo barómetro de El País...
Publicado por: Luisa Fernanda | 01/06/2011 12:34:16
¿Riesgo de bicefalia? ¿Pero Zapatero, en el improbable caso de que tuviese algo que decir, en serio que se atrevería a enmendarle la plana a Rubalcaba?
Publicado por: Lukács | 01/06/2011 11:40:53
Querido Fernando,
Me pierdo en el qué dirán los libros de historia...
Un abrazo
Publicado por: Ángela Paloma | 01/06/2011 0:10:45
Qué gusto da ver que acentúas los pronombres, como nos enseñaron en el colegio. Me entristece y me enfurece al mismo tiempo verlos sin su pequeña tilde, ya ni los medios impresos lo respetan...yo seguiré escribiendo tal y como me enseñaron en el colegio hace 25 años aunque cuatro señores "de los que mandan" hayan decidido que ahora no hace falta distinguir entre pronombres y determinantes. Gracias.
Publicado por: lectora | 31/05/2011 21:48:33
Mal mal como van. Se llevan un fuerte aviso en las elecciones como nunca se habia visto, y no espabilan.
No se dan por aludidos que han actuado como cualquier gobierno de derechas.
Y solo se preocupan de jugar a las sillas y cargos, del personalismo de si tal o cual candidato asusta más o menos a los rivales o causa mayor simpatía a los propios. De plantearse tomar alguna medida económica de izquierdas: NADA.
Publicado por: Manuel | 31/05/2011 21:29:45