Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

18 may 2011

La izquierda se suicida

Por: Fernando Garea

Zapatero 

¿Cómo afectan las movilizaciones en la calle en las elecciones del domingo?

La derecha se moviliza en torno al PP en las urnas y sin fisuras, les guste más o menos su candidato o las cosas que dice y hace.

Según las encuestas de Metroscopia el grado de fidelidad de los votantes del PP supera el 80%.

A los votantes del PP les puede el rechazo a Zapatero y al PSOE y el partido de Rajoy no compite contra ninguna otra opción en ese espectro ideológico. Ni contra la abstención porque no se plantean quedarse en casa.

Al PP ni siquiera le afecta que listas como la de Valencia la encabece un imputado por cohecho.

La fidelidad de los votantes del PSOE apenas supera el 40%.

Una parte importante de los votantes socialistas considera que el suicidio ha empezado cuando Zapatero ha traicionado a la izquierda y por eso prefieren otras opciones. O la abstención, porque el problema del PSOE es la falta de movilización de los suyos.

La corrupción, incluso, la del PP, alienta el discurso del “todos son iguales” y termina por perjudicar más al PSOE.

El PSOE confiaba en que la contundencia de las encuestas, dando por hecho el triunfo del PP, llevaría a las urnas a los suyos en el último momento, con más o menos ilusión.

Pero surgen movimientos por el voto en blanco o por la abstención. Y todos surgen en la izquierda. Ninguno de la derecha.

“Hay dos maneras de que gane el PP. Votándolos o absteniéndose”, decía en Twitter @GuilleQuero, coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada.

La derecha se moviliza en las urnas y una parte de la izquierda en la calle.

Y al PSOE le ha explotado en las manos la movilización de la calle en los últimos días. Porque le rompe la agenda de campaña que intentaba a duras penas imponer, porque pone en primer plano el descontento social, porque le pone en la contradicción que refleja el ministro de trabajo al hablar de su sintonía con los manifestantes, porque le obliga a gestionar una situación de inestabilidad social, porque tiene que mandar actuar por imperativo de la Junta Electoral, porque sepulta el debate local, porque eclipsa acontecimientos sobre los que quería poner el foco como el apoyo de Rajoy a Camps…

Hay otra visión más positiva de un candidato del PSOE en municipales: los que se manifiestan no votan en ningún caso y no se debe confundir Madrid con el resto de España, donde se sigue hablando de otros temas.

Sirven las manifestaciones para retratar a algunos candidatos como el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva (PP), que compara las movilizaciones con el 11-M y hasta ve detrás la mano de Rubalcaba. Además de exagerado es errático.

Hay 281 Comentarios

ENSEÑANZAS DEL 15-M.
(UN CLAMOR ESPONTÁNEO EN 50 CAPITALES.)

La presunta libertad de expresión que disfrutamos permitió que el último domingo, en los núcleos urbanos más importante del Estado, se transigiera con el movimiento denominado 15-M que ojalá enraíce en la voz y en la conciencia de los españoles, porque hay que potenciar las utopías de creer y luchar por un mundo que no se parezca apenas a éste, donde el apoliticismo de buena porción de la juventud convive con el hiperpoliticismo de la mayoría de los responsables de los Partidos, que obedecen sin rechistar las leyes del Mercado.
Sin querer sentar plaza de agorero, hemos de afirmar que la situación que vivimos es de las más difíciles por las que ha pasado nuestra generación, especialmente en la España de la burbuja inmobiliaria y de los bancos reteniendo el dinero que les hemos regalado para rescatar nuestra maltrecha economía por culpa de los Mercados financieros (léase Leman Brothers y secuaces occidentales).
Aunque no deba sorprendernos, resulta ya cansina la diaria monserga de los líderes del PP intentado echar al demonizado Zapatero, como si su marcha de la Moncloa signifique la panacea para salvar la crisis. Más pronto que tarde, cuando empiecen a gobernar desde la Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos donde les ha tocado regir por mor del 22 M, absolverán su ineficacia para superar la crisis, echándole la culpa a la política de Zapatero, continúe éste o no como Presidente del Gobierno. Entiendo y apruebo que éste no convoque elecciones hasta el momento que sea prudente y necesario, ya que las prisas del PP por adueñarse del Poder no radica en un patriotismo real sino en el ansia de recuperar lo que considera “suyo”, que le viene de la tradición de la Derecha, que ha subyugado España el 98% del tiempo en que existe este país.
La tensión social que crece en nuestro país tiene el peligro de violenta fractura social, no descartable. A partir de que , por una parte ,no aminore visiblemente, la falta de empleo y se cambie el sistema electoral para soslayar un viciado bipartidismo de tradición canovista que ha demostrado que lesiona gravemente la pureza democrática. Y si se truncan , por otra ,las conquistas sociales , (sanidad, educación, justicia , igualdad ,asistencia social) de la incipiente socialdemocracia que germinó aquí en las décadas de 1985 a 2005.
Bastantes de los europeos instalados en el hedonismo de tiempos pasados han de interiorizar la idea de que esto se acaba, porque las poblaciones emergentes también quieren participar en la “Tarta” que confeccionamos entre todos. Ya no cabe apelar a derechos seculares, basados en la raza o en la herencia, para gozar omnímodamente de los bienes obtenidos con el trabajo de todos. Y sí aceptar que un orbe sostenible ha de realizarse con el esfuerzo de todos; y con disfrute mesurado y no derrochable de los productos del esfuerzo y la inteligencia de todos los pobladores de esta ”aldea global”: pieza delicada que está en trance de saltar por los aires, no más tarde de cincuenta/setenta años, si no la cuidamos hogaño.
Enrique Soria Medina
24 de mayo de 2.011

Es que ser fiel al PSOE tiene que ser duro. Yo los veo (a los ministros por ejemplo) y me da la risa floja. Me pregunto: ¿de donde sacarán a estos cenutrios impresentables? ¿habrá trabajado en algo serio alguno? ¿y por méritos propios y no por enchufe? (de todos es sabido que nuestro amado Presidente nunca dio un palo al agua ¡nunca!).
El suicidio es una elección voluntaria, claro que por razones nada gustosas. En éste triste final no creo que ZP pueda echar mano de mas excusas de las que YA le hemos soportado y dejado colar, ahora hay que morir dignamente, pero viendo al personaje eso es imposible.
Ser fiel a unos cantamañanas que no pasarían mas que el test de popularidad es bien j ..., mucho.

Respetado Fernando, debajo de los adoquines, como dices, hay una enorme contradiccion y una pregunta triste. La contradiccion no es solo de los manifestantes admirables sino de la izquierda española que se abstuvo o, peor, tal vez voto por el PP, "indignada". O sea, ¿para castigar a Zapatero y al PSOE por ponerse a la derecha, apoyaron a la extrema derecha del PP, que jamas presento su alternativa para remediar la crisis? Esa falta de conciencia y madurez no es digna de la izquierda democratica ni de los indignados protestantes.

"La derecha se moviliza en las urnas y una parte de la izquierda en la calle": MENTIRA. La gente que está en la calle es de izquierdas, de derechas y de centro. DEMOCRACIA REAL YA NO SE DEFINE COMO IZQUIERDAS, NO DERECHAS, NI NADA DE NADA. Precisamente por lo que aboga es por la UNIDAD para cambiar un sistema electoral que es INJUSTO para TODOS los ciudadanos, sean de izquierdas, de derechas, ejecutivos o mediopensionistas. Una vez conseguida esa igualdad en las urnas, ya decidirá cada ciudadano hacia dónde quiere que gire el barco, porque todas las opiniones son igualmente válidas. Y Alberto, eso de que "ahí hay gente mezclada que no se pondría de acuerdo ni en 10 años"... pues ya ves que en esto SÍ estamos de acuerdo, y ya es bastante. Y esa es la GRANDEZA de este movimiento: que nadie ha intentado arrimar el ascua a su sardina. Yo he estado allí y nadie ha dicho que la izquierda sea mejor que la derecha, ni viceversa, ly a honestidad de los representantes era tal que incluso individualmente se negaban a desvelar a quién iban a votar. Cada persona es diferente, y es un error pensar que no pueden existir personas ecuánimes o que todo el mundo antepone sus intereses particulares al interés general. Un beso

El título no es correcto. La izquierda no se suicida. A la izquierda la han matado, o la han dejado casi muerta. Y la gente no es fiel al PSOE, simplemente porque no le representa y no le deben nada. ¿PSOE, PP? ¿Hay realmente diferencia? Se acuerdan de nosotros cada cuatro años, para pedir votos, pero no nos escuchan, ni nos respetan. Así que no es un suicidio, ha sido un asesinato en toda regla, y el asesino no es el ciudadano.

No confundir a los manifestantes con el pueblo soberano por favor. "El pueblo", en ocasiones no esta reprentado ni en las elecciones. Sino que miren el referendum del Estatuto catalan, o las elecciones europeas, o las catalanas...la mitad de la gente no vota. Y muchisimos mas no se manifiestan... Asi que ya vale de decir que unos "pocos" que se manifiestan , representan a todos.

La izquierda no se suicida: entre la ética y el poder, elige la ética. Artículos como este nos dan la razón al decir que todo tiene que cambiar, empezando por los que presuntamente hacen opinión. Por favor, levantad la cabeza del pesebre y reflexionad.

Buen artículo Fernando, creo que aciertas de pleno en el análisis.

Creo que el titular de este post es erróneo. Dice "La izquierda se suicida" cuando quiere decir "El PSOE se suicidida". Son dos cosas distintas, y yo hasta diría que antitéticas.

Querido Fernando,

Me parce bien la puntilla final de tu post. Sin duda, las acampadas son fruto de una desafección política más relacionada con actitudes y por mensajes crispantes más que por acciones políticas. La llama estaba prendida, sólo ha sido alimentada.

Un abrazo enorme

Hay muchas razones para la indignación social: Contra los bancos, a los que la mitad de los españoles les deben una fortuna. Contra los llamados mercados (grandes corporaciones, inversionistas y de nuevo, bancos) cuyas juntas de accionistas escapan al control popular, pero deciden la agenda de los gobiernos. Contra el desempleo, que no lo soluciona ni el gobierno, ni las Comunidades, ni los ayuntamientos, solo lo soluciona el empresario que contrata y no despide. Pero ninguna protesta en este mundo tuvo éxito mientras se limitó a protestar por lo que no quería, sin alternativas. Y ese es el problema, que las propuestas son escasas y contradictorias. Se está en contra del bipartidismo y a favor de las listas abiertas, que por matemáticas electorales, eliminan a los partidos pequeños y favorecen el bipartidismo. Se habla de democracia real y participativa en uno de los países de la UE con menor índice de lectura: Poco más de un tercio lee un periódico todos los días. No se participa más que "para que alguien arregle lo mío". En Madrid, muchos a favor de que los votos valgan lo mismo en cualquier punto de España, pero eso no se oye en Barcelona, pues esa propuesta acabaría con los partidos nacionalistas en el Parlamento. Todos en contra de los dos grandes partidos, pero el hecho cierto es que en las elecciones 2008: PP+PSOE= 21.234.497votos. Resto de partidos= 3.075.981votos. Hace falta algo más que una acampada para movilizar a los votantes.

Es más sencillo: Que el PSOE asuma en su programa electoral las reivindicaciones de la calle o que asuma que no sigue los deseos del pueblo soberano y por tanto, que no le representa.

No acabo de entender muy bien el tema. Hay bipartidismo ¿por qué el poder oculto que mueve los hilos quiere o por qué estos dos partidos han sido respaldados electoralmente? No siempre hubo bipartidismo y de hecho en ciertas partes de España no existe o en peridodos determinados de tiempo no ha existido: vease Cataluña (tripartito, que ya vemos el resultado que ha tenido) o en el País Vasco donde hasta hace poco gobernaba el PNV. No creo que la auténtica raíz del problema sea el bipartidismo en sí, si no la corrupción de los políticos y la crisis económica. Desde luego los dos grandes cánceres que puede tener una democracia, real, formal o como sea que fuera. De todas formas estoy con los de la puerta del Sol, al menos sus reivindicaciones son un soplo de aire fresco en este sistema que desde luego necesita que se ventile un poco. Un poco bastante.

Alberto pues te has colado, ni joven ni ingenua. Puedes hacer lo que te plazca como haré yo, me importa bastante poco lo que hayas estudiado. Las ideas no se estudian, se construyen. Tampoco sé si has estado en la puerta del sol, pero por tu perfil descrito de la gente me parece a mí que no. De todas formas en ningún momento he criticado (sólo he hecho un comentario) tu postura ni te he faltado el respeto cosa que tú sí has hecho y eso que tienes cuatro carreras...en fin, tampoco el comentario iba dirigido a ti, pero te veo lo suficientemente requemado como para darte por aludido. Suerte majete!

@ Fernando. No te quedes en el detalle-error de la Ley Orgánica, avanza un poquito más. SI HUBIERA voluntad popular habría otro régimen electoral, habría alternativas políticas a los dos grandes partidos, habría república en lugar de monarquía, lo que fuera... Ese es el camino, NO tomar la calle por la fuerza justo antes de las elecciones cuando el partido de enfrente arrasa en las encuestas y proclamando que nada vale.

No se porque teneis que llamarlo intolerancia. Se están manifestando pacíficamente y lo hacen de manera democrática. La democracia es algo más que votar cada 4 años.
Lo que alguno de vosotros llama intolerancia es en realidad inconformismo. Si vuestro inconformismo no va más allà de elegir entre PP y PSOE, allá vosotros!

y que si se suicida?? es algo grave?' teneis miedo?? de perder el poder??
a mi no me da miedo, es más me gusta..lo que me dará miedo es ver el sabado manifestantes acosando las sedes del pp para evitar la marea azul...
y si, yo vote a zp en el 2004 , pero esta vez no me engañais ya

@INTOLERANCIA

Constitución Española

Artículo 87: la iniciativa popular no procede en materias de Ley Orgánica.
Artículo 81: son leyes orgánicas las relativas al régimen electoral general.


Viva la democracia

Respeto totalmente las reivindicaciones de la gente de la Puerta del Sol. Es más, comparto casi todos sus planteamientos. Ahora bien, lo que no me vale es la opinión del converso, la de algunos conversos que descalifican a los que votamos a los partidos políticos. Yo el domingo iré a votar, por supuesto. Con el corazón, con la cabeza, con la esperanza de que mi voto sirva para algo. No estoy de acuerdo con que todos los partidos sean iguales. Ya vimos lo que pasó en los 8 años de aznarismo: guerra, fractura social, burbuja inmobiliaria...yo no quiero eso para mi país. Tampoco quiero una crisis, ni el simplismo de quienes lo explican todo en una frase sean de derechas o de izquierdas. La vida es mucho más compleja que todo eso, y en una sociedad y en un sistema como en el que vivimos hay muchos intereses creados. Me pregunto por qué las reformas que necesitamos todos no se hicieron en los tiempos de bonanza económica.

Totalmente de acuerdo con INTOLERANCIA y con ALBERTO.Habéis dado en el clavo.

Lo que subyace en la manifestación de Sol es la INTOLERANCIA. No aceptar la voluntad de la mayoría. ¿Que la mayoría quiere sólo dos partidos? pues hay dos partidos... ¿que la mayoría quiere votar al PP? pues tenemos al PP... ¿Para qué están las elecciones? ¿para qué la iniciativa popular para poder cambiar la Ley Electoral General si el pueblo quisiera hacerlo?....... Parece una idea ESTRAMBOTICA el tener que aceptar al PP si lo vota la mayoría del pueblo ¿verdad? Una idea realmente FASCISTA tener que aceptar esto, algo habrá que hacer que vienen los fascistas!!! Mucho descerebre y mucho niño malcriado, eso es lo que hay...

Para Indignado 3:04 Podrás comprobar q yo intento dar razones y tú hablas de mí!!! ...como si fueras un NIÑO... ¿quién te dice que voto PP si llevo 20 años votando en blanco? ¿quién te dice que no me afectan el paro, la corrupción o las desigualdades? ¿quién te dice que pretendo que te calles? Tu gran APORTACION al debate es que una democracia con todos esos problemas no es verdadera democracia. Menuda simpleza, eso no es cierto!! ... Justicia social y políticas de gobierno, ESTOS SON los temas planteados (por la fuerza y en período electoral) en Sol, conceptos completamente distintos. Pero ser sinceros nos llevaría a otro lugar, por eso se EMBADURNA todo hablando de Democracia y con un ataque ridículo al bipartidismo, sin haber siquiera ojeado la Ley Electoral General ni saber NADA de Teoría Política...

¿estáis desvelados?

Tenemos que empezar por cambiar el gobierno de la comunidad de Madrid y el ayuntamiento de Madrid que son quienes nos manipulan desde telemadrid y nos saquean los bolsillos. Son el nido de los corruptos de Gurtel. Democracia real ya.

El problema es que el hecho de que el PP esté en la oposición ahora en España no le convierte mágicamente en una opción capaz de arreglar las cosas. La oposición no otorga un aura automática de ser maravilloso, o no debería.

El bipartidismo no teme la abstención, recibe el voto en blanco como un regalo e ignora el voto nulo.
Si algo teme el bipartidismo PPSOE... es que votes a otro...
Actualmente los partidos minoritarios que tienen al menos alguna posibilidad de servir de castigo a PP y PSOE son: IU, UPYD y Los Verdes (aunque estos últimos están algo divididos en algunas Com. Autónomas).

1 2 3 4 5 6 7 ... 11 12 Siguiente »

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal