FERNANDO GAREA lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.
Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
21 dic 2011
20 dic 2011
Pasadas las 14 horas Mariano Rajoy se ha ido del Congreso en el coche oficial de presidente del Gobierno y José Luis Rodríguez Zapatero en el de ex presidente.
Zapatero ya es historia y su Gobierno ha terminado el mandato. Algunos ministros salían con lágrimas, algunos diputados del PSOE con la sensación de derrota y colaboradores del ex presidente se hacían fotos de recuerdo en las escaleras del pasillo del Congreso.
Rajoy ha sido investido como sexto presidente con los votos a favor del PP y el apoyo de Foro Ciudadano y UPN.
PNV, Coalición Canaria y Amaiur se han abstenido (14 votos). En contra, el PSOE, la izquierda y el BNG (149).
La segunda jornada de la sesión de investidura ha dejado para la historia, además de la elección del líder, la tensión con las intervenciones del representante de Amaiur, Iñaki Antigüedad, y la respuesta cruda, pero clara y directa de Rajoy. El dirigente abertzale, en un tono de moderación, con apariencia de institucionalidad, solo rota por su camisa roja, emplazó al nuevo presidente a dar pasos para solucionar “el conflicto político”, con referencia a todas las víctimas. Cuando ha llamado “compañeros” a los demás diputados, señalando a los escaños del PSOE, muchos se han movido incómodos en sus asientos, silbando al aire.
Y Rajoy le ha respondido que no les debe nada, que las únicas víctimas son las de ETA y que es la banda terrorista la que debe dar pasos. Contundencia que es continuación de la decisión de impedirles tener grupo parlamentario.
Los diputados del PP han aplaudido más que en todo el debate. “Los miembros de la Mesa no podemos aplaudir y me ha costado aguantar sin hacerlo”, ha escrito en un tuit el popular Santiago Cervera, secretario del Congreso, conmovido por las palabras de su líder. Rajoy no ha dado ninguna pista sobre lo que hará respecto a ETA, más allá de frases como cumplir la ley y la voluntad de acabar con el terrorismo.
Y Amaiur ha dado la sorpresa absteniéndose porque, según dicen, ellos no deben elegir al presidente del Gobierno español.
De la segunda jornada queda también la dureza con la que Rajoy ha contestado a las minorías de la izquierda, especialmente, al de Compromis que ha arremetido contra la corrupción en Valencia. Ese tono es continuidad del empleado ayer contra Rosa Díez, extremadamente duro, cuando pidió un cambio de la ley electoral.
En los pasillos, Soraya Saénz de Santamaría, emocionada, y la diputada Belén Bajo, que fue jefa de prensa de Rajoy en la anterior legislatura, lloraba por lo que acababa de pasar. Detrás dejan siete años de oposición, tras unas eleciones en 2004, que daban por ganadas.
“¿Qué vas a hacer ahora?” era la pregunta entre los altos cargos del Gobierno y la Moncloa.
Esta noche nadie dormirá en La Moncloa: Zapatero ya se ha ido y Rajoy no llegará hasta mañana.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal