Sobre el autor

Fernando Garea

lleva más de 15 años pisando diariamente el Congreso y escribiendo sobre política en distintos medios. Responsable de información parlamentaria en EL PAÍS, colabora en diversas tertulias en radio y televisión.

Sobre el blog

Contracrónica de la actualidad política. Lo que se mueve en los pasillos del Congreso, más allá del escenario del hemiciclo, y análisis de la vida política.

Últimas entradas

10 dic 2012

Heterodoxo, outsider y liberal

Por: Fernando Garea

E-mail-Cervera

(Reproducción del email que Cervera asegura que recibió citándole para recoger el sobre y su respuesta)

Santiago Cervera (Pamplona, 1965) es un outsider heterodoxo en el PP. No tiene buenas relaciones con UPN en Navarra; en la dirección del PP es visto con buenos ojos pero no pertenece a ningún grupo concreto, ni tiene apoyo regional y su relación con Cospedal era tibia y en La Mesa del Congreso mantiene una pelea sorda con miembros de su partido inmovilistas y alejados de la realidad del siglo XXI. Quizás por todo eso la dirección del PP, con Cospedal a la cabeza, no ha mostrado el más mínimo gesto de apoyo a Cervera y ha puesto más distancia de su diputado que la que ha puesto nunca de otros dirigentes del partido que hasta han sido juzgados o condenados.
No se percibió nunca esta distancia de Cospedal con los implicados en Gürtel, ni tampoco de los diputados Vicente Ferrer o Ignacio Uriarte, condenados por conducir borrachos y que siguen en sus escaños sin que nadie les pidiera siquiera explicaciones en el partido. Tampoco se le exigió lo mismo a uno de los máximos responsables actuales del Grupo Popular del Congreso al que se le cayó un sobre con fajos de billetes en un acto del partido y que también sigue en el escaño. Ninguno de ellos fue abandonado a su suerte por los suyos como Cervera. Y a ninguno se les pasó por la cabeza abandonar su escaño, allí están sentados y votando.
Al margen de lo que se averigüe sobre los chuscos, confusos, extraños y casi surrealistas hechos que provocaron su detención y que están pendientes de aclaración, Cervera era elemento propicio para que todos los suyos miraran para otro lado y le dejaran caer. Y así ha ocurrido.
Cervera procede de UPN, partido del que llegó a ser candidato a la Alcaldía de Pamplona. En la anterior legislatura cuando ese partido rompió con el PP, él optó por integrarse en el Grupo Popular, mientras que su compañero Carlos Salvador se mantuvo en la formación foralista en el Grupo Mixto.
Fue presidente del PP de Navarra y en las últimas generales abandonó la comunidad foral para ir en la lista por Madrid al Congreso, en un puesto destacado.
Su nombre sonó para cargos en el Gobierno tras las generales de hace un año, pero fue recolocado en la Mesa del Congreso, en un cargo preciado, pero de escasa presencia política, aburrido, protocolario y, sobre todo, supeditado a otros miembros del PP con colmillo retorcido y mayor trayectoria como Celia Villalobos e Ignacio Gil Lázaro, que están establecidos en el puesto desde hace varias legislaturas.
Desde hace un año es secretario del Congreso y ha intentado con escaso éxito llevar a la Cámara un cierto grado de modernidad y transparencia. Como tuitero habitual y convencido es artífice de la cuenta que estrena el Congreso y ha presentado de forma discreta un informe pidiendo cambios para mejorar la transparencia, como la apertura del registro a la red o la publicación de datos hasta ahora reservados. Su inquietud por cambiar cosas del Congreso se ha visto siempre frenada por quienes ni saben lo que es Internet y que abundan en la Cámara.
Afable, educado y atento ha establecido buenas relaciones en la Mesa con la representante del PSOE Teresa Cunillera. Juntos han hecho piña en reuniones complicadas para intentar sacar a la Cámara de su inmovilismo. Por ejemplo, era firme defensor de la publicación de los gastos de viaje de los diputados y de la regulación de los lobbys que, en la práctica campan a sus anchas en el Congreso al margen de toda ley.
Está nominado para el premio al diputado 2.0 de la Asociación de Periodistas Parlamentarios que se votará la próxima semana y tiene una notable presencia en la red.
He aquí una explicación de la incomprensión que provoca en su partido cualquier movimiento de apertura a las nuevas tecnologías: Cospedal ha hablado reiteradamente en su rueda de prensa de “la Internet”. Es decir, la secretaria general principal partido español y presidenta de una comunidad sigue hablando de “la Internet”.
Médico e hijo de médico, Cervera tiene detrás una trayectoria política como consejero de Sanidad en el Gobierno de Navarra. En la pasada legislatura le cayó el encargo de tomar en el último momento la portavocía del PP frente a la reforma de la ley del aborto del Gobierno de Zapatero, en un momento en el que Mariano Rajoy veía cerca las elecciones y necesitaba hacerse una imagen y un discurso que no fuera excesivamente radical y ultracatólico. Él defendió la oposición del PP a aquella reforma, pero desde una posición más discreta y buscando un tono más científico o médico. De ahí nació la impresión de que podía estar llamado a grandes destinos tras la victoria electoral de hace un año.
Se define como liberal y está muy alejado de sectores ultraconservadores o católicos del PP.Suele hacer la "guerra por su cuenta" y mantiene posiciones alejadas, por ejemplo, de la reforma de la ley del aborto que patrocina ahora Gallardón.
Cervera está casado con Mónica Ridruejo, ex directora general de RTVE.