Uno de los problemas de Mariano Rajoy es hacer que muchos ciudadanos le crean cuando dice que podíamos estar aún peor si él no hubiera hecho los durísimos recortes. En esa cuestión de fe basa la explicación de su balance.
"Lo más ingrato para los españoles es que no palpan los resultados", ha admitido en un discurso casi descarnado en la descripción y nada triunfalista.
El presidente del Gobierno utiliza hipótesis intangibles para presentar el dilema entre cumplir su palabra o salvar a España y describir el viaje desde el infierno hasta las puertas del purgatorio, con destino final al paraíso. Describe el largo y duro camino desde la “práctica suspensión de pagos” hacia la recuperación a finales de este año, tras haber evitado caer en el abismo. Todo para intentar preservar así su credibilidad
“Hemos dejado atrás la inminencia del desastre”, ha descrito el presidente del Gobierno, para justificar su primer año en La Moncloa, presentado como un sacrificio colectivo por la dureza de las medidas y suyo personal por tener que tomar decisiones que no tenía previsto tomar.
Ese falso dilema presenta la contraindicación de admitir que el programa con el que concurrió a las generales de 2011 no era real o, al menos, incluía propuestas para una España distinta porque estaba basada en un diagnóstico ideal y equivocado. Su victoria electoral, según su propia argumentación de hoy, se asienta en el fracaso del Gobierno de Zapatero y en el respaldo ciudadano a un programa enterrado desde el minuto uno. Y ahora se trata de agradecerle lo que ha hecho por nosotros al sacrificarse para sacarnos del infierno.
Otra contraindicación de ese discurso del falso dilema: ¿Cómo creerle ahora cuando anuncia nuevas medidas si admite que no cumplió sus promesas y que la realidad le sacó de su camino? El descenso del déficit público que ha esgrimido como su gran logro (y obsesión) no tiene correspondencia con un recorte del déficit de su maltrecha credibilidad.
Más aún si alguna medida como la de pagar el IVA cuando se hagan efectivas las facturas ya la ha anunciado en varias ocasiones sin que se haya puesto en marcha aún.
¿Cómo pueden creerle los ciudadanos que padecen la crisis cuando basa su argumentación en la hipótesis intangible de lo que hubiera sido sin su gestión? "Tenemos la cabeza fuera del agua", ha dicho en un discurso crudo en la descripción de la realidad.
A la pregunta de si estamos mejor que hace un año que se supone debe responderse en un debate como este, él ha contestado con la comparación entre la “terriblemente dura realidad” actual con lo que era cuando él llegó al Gobierno y, sobre todo, con lo que hubiera sido si no hubiera tomado esas medidas. La justificación y hasta su mérito, según esa tesis, está en haber apartado sus intereses personales y de partido y su programa para tomar medidas de duro sacrificio que nos salven de la ruina. Estamos en el purgatorio y hubiéramos ido al infierno de cabeza por los pecados de Zapatero, ha venido a decir.
Mariano Rajoy ha hecho el discurso del “¿cómo es posible que hubiéramos llegado a esa cifra de paro y de endeudamiento?” y“¿qué hubiera pasado si no se hubiera hecho?”. Tanto que para ponerse la venda antes que la herida y para no tener que esperar a que sean los demás los que le interpelen por ese dato terrible ha arrancado con la cifra contundente de parados y ha seguido con la descripción de las medidas que, según ha explicado, se ha visto obligado a tomar.
“No hay brotes verdes ni un minuto de sosiego”, ha proclamado, como preludio de una serie de medidas que pretenden abrir una legislatura distinta, ya sin sacrificios duros y con medida de fomento de la economía y el crédito contra el paro.
Sobre la corrupción también ha utilizado la táctica del ser él quien ponga sobre la mesa el problema, sin esperar a los demás. Las medidas que ha anunciado se refieren a la gestión de los partidos, el Tribunal de Cuentas, la transparencia de los políticos, el Código Penal y la agilidad de los procesos.
Pero también en este asunto tiene un punto débil: ¿Cómo confiar en su palabra si aún no ha aclarado el caso Bárcenas y la relación con el PP del extesorero de los 22 millones de euros en Suiza? Por supuesto, no hay asunción de responsabilidades, ni explicaciones.
La firmeza contra la corrupción de sus frases incluidas en un discurso muy bien construido y claro y las medidas que propone chocan también con esa realidad.
Porque si se endurece el Código Penal no sirve de nada si luego se les indulta; agilizar investigaciones no cuadra con no convocar oposiciones para curbrir plazas de fiscales y jueces o acabar con los jueces sustitutos.......
Otro punto débil más: ¿si considera una "insidia" decir que hay corrupción generalizada, por qué propone medidas tan duras y completas?
Es el peso de su palabra.
Rubalacaba ha entrado directamente al grano, intentando bajar el balón al suelo: sanidad, desahucios, paro, tasas, educación....y Bárcenas.
"No se puede gobernar pendientes de que el señor Bárcenas tenga un ataque de sinceridad", le ha dicho entrando directamente en el asunto. Ha presentado a Rajoy como un presidente en manos de la UE ("Estamos intervenidos") y en manos del extesorero del PP.
Sale del debate la coincidencia en las medidas contra la corrupción, a la espera de que se concreten.
El eje de su discurso (desordenado, según le ha dicho el presidente con razón) es la coincidencia de una crisis moral, social y política y el reproche a Rajoy de que quiere reinventarse cuando asegura que ha gobernado orillando su programa y cuando propone abrir ahora una nueva etapa en La Moncloa."¿Quiere hacernos creer que es tan incompetente para no saber la profundidad de la crisis?", le ha dicho.
Su problema, por distintos motivos es también de credibilidad. Y la unión del problema de los dos principales líderes nos explica muchas conclusiones de todas las encuestas.
Además, poco antes de subir a la tribuna, Pere Navarro (PSC) le eclipsaba con su petición de abdicación del rey. ¿Qué podía decir Rubalcaba para superar eso? ¿Qué es más título pedir la dimisión de Rajoy o la abdicación del rey? Éste también es parte del problema del PSOE.
En Rajoy no hubo ni una explicación o autocrítica y demasiado "y tu más". Y eso es lo que les aleja de los ciudadanos cada vez más.
Josep Antoni Duran Lleida (CiU) ha hablado de su libro, el del soberanismo, y ese es el terreno en el que más cómodo se ha sentido el presidente del Gobierno, el de mostrar firmeza frente al soberanismo.
Hay 39 Comentarios
No se trata, claro, de un acto de fe. Sólo desde la mala intención o desde un estado de debilidad neuronal podría alguien decir que la prolongación de la política económica del anterior gobierno daría mejores resultados que los que ha obtenido Rajoy. Basta recordar la desviación del 60% en el déficit declarado que perpetró conscientemente la Sra.Salgado en sus últimos momentos como ministra para darse cuenta de que, sin los esfuerzos realizados por los nuevos gestores públicos, el crédito de nuestra economía y, en consecuencia, nuestro futuro dentro de la UE estaría a la altura del que hoy se aventura para Grecia y, sin el saneamiento bancario propiciado por la derecha, probablemente el dinero de los españoles estaría en un merma semejante a la que hoy padecen los chipriotas. En fin, que no hay que ser un experto en economía para percatarse de los peligros afortunadamente orillados en este poco más de un año de gobierno popular. Acaso haya que ser periodista parlamentario de "El País" para padecer de esa falta de perspicacia.
Publicado por: Witness | 31/03/2013 14:57:10
Bárcenas es el mejor exponente, un buen ejemplo, de una generación que ha echado a perder a este país... Si quieres saber más, entra en Vergüenza de país: yestheycan.blogspot.com
Publicado por: VP | 21/02/2013 19:50:28
★★★Tu HIGADO es la CLAVE para ELIMINAR LA GRASA★. Un consejo SIMPLE para PERDER 15KG: http://su.pr/2we2i5
Publicado por: ★☆★☆ BLOG LAS MEJORES DIETAS* PASO A PASO ★☆★☆ | 21/02/2013 16:45:55
Hola, amigos. Si es cuestión de fe y de credibilidad, yo no creo ni en RAJOY ni en RUBALCABA. Hoy solo creo en el señor JOAN BALDOVÍ.
¡VIVA EL SEÑOR JOAN BALDOVÍ!
¡GRACIAS, SEÑOR BALDOVÍ!
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 21/02/2013 15:37:21
No sepuede confiar en personas que te están engañando continuamente y al otro día lo mismo yl o mismo y etc....
Publicado por: Donino | 21/02/2013 0:22:11
El PP recurre a Aitor Karanka para defender a Rajoy en rueda de prensa. http://rubeskeitel.blogspot.com.es/
Publicado por: Rubes Keitel | 20/02/2013 21:32:17
ESPAÑA, FIN DE LA CRISIS POR... ¿SIMPLE TRANSCURSO DEL TIEMPO? - La suposición de que las economías son cíclicas y que siempre se recuperan no es del todo cierto. La famosa mano invisible de Adam Smith no funciona. La recuperación no es automática ni viene sola. Se necesita continuar con las reformas - http://www.miguelangeldiez.com/2013/02/20/espana-crisis-salida
Publicado por: Economy and World | 20/02/2013 21:00:58
Pero, vamos a ver, ¿cómo que datos "intangibles"? ¿Y la balanza de pagos? ¿Y la evolución en el empleo? ¿Y el haber frenado en seco la caída de la economía? ¿Y el haber reducido casi 3 puntos de déficit EN PLENA RECESIÓN? ¿Todo eso no cuenta? ¿No es indicador de un cambio de tendencia clarísimo? ¿Y la mayoría de esos indicadores que cambian hacia postivo acaso no son consecuencia directa de los recortes en el gasto y de la nueva normativa laboral? Se podrá tener la línea editorial que se quiera, pero es que aquí se miente abiertamente. Y lo peor es que mi comentario parecerá un apoyo a Rajoy, cuando creo que las cosas se podrían haber hecho muchísimo mejor de como han salido. Pero es que esta entrada de blog parece estar hablando de una realidad paralela.
Publicado por: Rodríguez | 20/02/2013 20:49:38
Rubalcabra está perdido, antes que oposición debería llamase "colega puntilloso" de Rajoy, ya que le da tanto juego a Mariano que éste se ríe en su cara dura.
Publicado por: Chesterton | 20/02/2013 20:33:13
Vamos camino al precipicio al igual que Grecia, los únicos beneficiados por las medidas del "genial" Rajoy: la banca corrupta, los empresaurios y los propios políticos que reciben cada mes un "sobre" cortesía de "empresaurios" colegas. Viva el vino!!!
Publicado por: Chesterton | 20/02/2013 20:30:12
En circunstancias de normalidad económica, no sólo es imprescindible, sino una obligación criticar con dureza al Gobierno de turno ante flagrantes incumplimientos de su programa electoral. Sin embargo, en el centro de una tempestad que no cesa, de proporciones ciclópeas; cuando la nave es embestida por los cuatro costados por vientos furibundos y olas gigantescas, es a todas luces normal que se desvíe una y mil veces del rumbo preestablecido y su tripulación intente maniobras imprevistas para evitar su hundimiento. Es muy fácil criticar desde la orilla. ¿Qué harían quienes lo hacen, en situaciones tan adversas, extraordinarias, impredecibles y desconocidas?
Publicado por: Voltervel | 20/02/2013 20:15:08
Por elemental espíritu de supervivencia, los gobiernos tienden a beneficiar en todo lo posible a los ciudadanos para conseguir la reelección en la próxima cita electoral. ¡Ya le gustaría a Rajoy aumentar las prestaciones sociales y mejorar los servicios! Pero la realidad económica es terca como una mula y no le queda otro remedio que acometer medidas impopulares para salir del pozo donde estamos metidos, a sabiendas de que ello significa una creciente pérdida de votos. Rajoy entiende que por encima de los intereses de partido, están los intereses del país, cosa que le honra. No como otros, que implantaron, es un ejemplo, el cheque bebé para conseguir votos, con dinero presado en el extranjero.
Publicado por: Voltervel | 20/02/2013 20:05:35
Sólo te das cuenta de la situación real cuando estás dentro de ella. Desde fuera no se percibe igual y más, cuando el gobierno anterior ofreció datos falsos sobre el déficit y la deuda. En todo caso, Rajoy ha sido muy claro: «Tomaré las medidas necesarias en cada momento para el bien del país, aunque vayan en contra de mis convicciones y de lo declarado con anterioridad». El momento económico que vivimos cambia cada hora, por lo que es necesario aplicar sin tardanza los remedios adecuados en el devenir vertiginoso de los acontecimientos. No es por tanto extraño que los gobiernos dejen de cumplir las promesas electorales. De hacerlo, provocaría más daños añadidos. Rajoy ha explicado por activa y por pasiva la necesidad de las reformas. Hay que elegir entre cumplir la palabra o la quiebra. Sin duda, el PP perderá las próximas elecciones.
Publicado por: Voltervel | 20/02/2013 20:03:34
«Haré las reformas necesarias me cueste lo que me cueste. Haré lo que tenga que hacer aunque sea lo contrario de lo que dije. En tiempo de crisis hay que recortar; es lo que hay que hacer». (Zapatero, 10 de mayo de 2010). Entre cumplir su programa o actuar según lo exigía el dramático momento económico, optó por lo segundo. Creo que fue lo único sensato que hizo en sus ocho años de gobierno.
Publicado por: Voltervel | 20/02/2013 19:54:32
10 mayo 2010.- Congelación de las pensiones; recorte un 5% de media a los funcionarios públicos; aumento del IVA del 16 al 18%; subida del IRPF del 15% (2004) al 19% y al 21% para rentas superiores a 6.000 euros; aumento de la edad de jubilación de 65 a 67 años; indemnización de 20 días por despido improcedente en caso de que la empresa diera pérdidas en el último año; supresión del cheque bebé, supresión de loa 400 de bonificación en Declaración de la Renta, recortes de un 8% en Educación y Sanidad.... (Todos estos recortes más algún otro que me haya olvidado, fueron necesarios, porque el llamado Estado del bienestar se financiaba pidiendo dinero prestado al extranjero, lo que nos ha llevado a una deuda insoportable).
Publicado por: Voltervel | 20/02/2013 19:53:40
«Haré las reformas necesarias me cueste lo que me cueste. Haré lo que tenga que hacer aunque sea lo contrario de lo que dije. En tiempo de crisis hay que recortar; es lo que hay que hacer». (Zapatero, 10 de mayo de 2010). Entre cumplir su programa o actuar según lo exigía el dramático momento económico, optó por lo segundo. Creo que fue lo único sensato que hizo en sus ocho años de gobierno.
Publicado por: Voltervel | 20/02/2013 19:51:37
Con este argumento, yo también puede ser presidente. Prometo un salario mínimo de 1500 euros, una vivienda para cada familia, y hasta un coche. ¡Ups! he ganado las elecciones. Lo siento, no puedo cumplir mis promesas. Ya me gustaría, ya, pero la realidad se impone. ¡Jo, así cualquiera!
Publicado por: ojiplática | 20/02/2013 19:18:03
Fernando, me gustan tus análisis políticos normalmente, pero aunque es cierto que Rajoy ha estado fuera de la realidad, y Rubalcaba ha sabido atacar los flancos más débiles. También es verdad que a Rubalcaba su pasado le desacredita brutalmente, y se agradecería una reseña sobre eso. Ojalá se vayan ambos.
http://www.lovingswitzerland.com/
Publicado por: Eduardo | 20/02/2013 17:04:10
PEP, no se trata de especular de cómo estaríamos con ZP que es una entelequia (podríamos estar mejor...ó peor), hablamos de cómo estamos ahora, 15 meses después de que estos individuos ganaran unas elecciones; el 90% de los ciudadanos, esos que llevan la carga a sus espaldas, dicen que están mucho peor que hace 15 meses.
Como no solo de pan vive el hombre, de lo que estamos infinitamente peor es de honradez, dignidad, confianza, credibilidad,...
Publicado por: perico | 20/02/2013 16:54:31
►►►El método CALIFORNIANO para PERDER ►30 KG EN 2 MESES◄ explicado en este VIDEO GRATIS: http://su.pr/2we2i5
Publicado por: ★☆★☆ BLOG LAS MEJORES DIETAS* PASO A PASO ★☆★☆ | 20/02/2013 16:21:08
Señor, es justo y necesario, da pan al que tiene hambre y hambre al que tiene pan, Señor da 240000 euros a Rajoy y 3000 a su madre para ayudarle a que no le deshaucien. Amen. Señor la Iglesia española te ama y adora.
Publicado por: Denon50 | 20/02/2013 16:08:58
MPOSIBLE creerse nada de lo que diga, nada de lo que prometa, nada de lo que proponga. Rajoy el su gobierno NO tienen ninguna credibilidad para gobernarnos ya: han mentido, nos han engañado, han robado. Ni credibilidad ni legitimidad. Quizás para el país en el que piensa él que vive y que no se corresponde con el país en el que todos los demás vivimos: un país con un estado del bienestar casi destruido, un país con seis millones de parados, un país con un colectivo político corrupto, especialmente el partido del Gobierno y el Gobierno, un país con recortes a las clases medias y bajas que nos están asfixiando, un país que ayuda a los banqueros con dinero público y desahucia a la población en situación social crítica... un país, en definitiva, que NO es el que gobierna Rajoy y su gobierno. Un país que no tiene nada que ver que el relato de "España" que el presidente del Gobierno ha hecho en su discurso. DIMISIÓN DEL GOBIERNO YA. ..http://cort.as/3PNF
Publicado por: FERNANDO ALVAREZ RUANO | 20/02/2013 15:51:58
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Marcuriz | 20/02/2013 15:45:25
Lo que tiene que hacer Mariano es irse y dejarse de mentiras. Todas las mentiras acaban saliendo tarde o temprano, solo es cuestión de aguante de la nación. Todo que han propuesto hasta ahora ha salido mal. No lo pudo hacer peor. Lo que debería de hacer es bajar la cabeza y reconocer que ha sido todo un fracaso. Eso de que no sabia lo que se encontraba es como decir que no hacia de oposición antes y si no solo de mascota en el parlamento. Nos ha mentido y nos seguirá mintiendo si lo vamos a permitir. Miente más que habla y tiene la cola metida entre las piernas por miedo a Barcenas o cualquier otro político influyente. No tiene personalidad propia , no es digno de llevar el cargo que lleva. Vete, haznos un favor para no volver a parar un país entero.
Publicado por: Adrian | 20/02/2013 15:44:48
El año pasado fue un desastre, pero tranquilos que este será peor. Acabo de oír al presidente, y si en algún momento he podido pensar que tal vez.. ya no tengo ninguna duda al respecto ni tiene alternativas ni las tuvo nunca, siguen erre que erre esperando que San Pancracio arregle el paro y la economía. Es como si tuviéramos a un enfermo en coma profundo y decidiéramos que a ver si dentro de 12 meses probamos con una aspirina. El déficit, digan lo que digan, estará por encima del 8% y habían supeditado todo a ello. Facilitar fondos ICO a pymes a través de bancos servirá para que estos sigan refinanciando sus propias posiciones quedando todo igual. Solo engañan a quien quiere dejarse engañar. Si no tuvieran las prebendas y sueldos asegurados y les afectara la situación, cambiarían el discurso de apretarse el cinturón y tener paciencia. Sr. Inútil, perdón, quiero decir Sr Presidente, DIMITA. Abra la puerta a una mínima esperanza.
Entra en el blog, lee, informate, no te dejes manejar, no me creas ni a mi. Piensa, piensa y piensa, luego, tu mismo, decide.
http://fraesma.blogspot.com
Publicado por: FRAESMA | 20/02/2013 15:39:26