La desprotección del joven Simeone

Por: | 27 de agosto de 2013

Sim
Giovanni Simeone, en su debut frente a Gimnasia (Foto: Emiliano Oppezzo/Prensa River)


Crecí con el Cholo Simeone y tuve la oportunidad de conocer a su hijo, Giovanni. A Giovanni siempre le gustó mucho el fútbol. Hace unos meses jugaba en la Tercera de River. Tenía 18 años cuando lo convocaron para participar en la pretemporada con el equipo de Primera. Hizo un gol en un partido amistoso y, de pronto, sin estar completamente preparado para el salto de categoría, lo convirtieron en una pieza importante.

River se había quedado sin delanteros porque hizo un vaciamiento de los goleadores que utilizó la temporada pasada. Iturbe volvió a Oporto, Trezeguet no era del agrado del entrenador, Luna se fue a Rosario Central, Mora renegoció su contrato, y Teófilo Gutiérrez permaneció a la espera de que River pagara al Cruz Azul. Por diferentes circunstancias tuvo que debutar Simeone. Fue un debut inesperado. Ocurrió antes de tiempo, pero estas son cuestiones con las que tenemos que lidiar todos en el fútbol argentino, en donde fecha tras fecha se produce el ingreso sorpresivo de futbolistas desconocidos para ocupar un lugar vacío.

Simeone jugó tres partidos de titular. No pudo convertir ningún gol. Le sacaron un cabezazo abajo y en otra situación definió mal un gol que parecía sencillo.

Hoy los chicos están muy expuestos. Sin estar del todo formados los tiran a la cancha. En los clubes no hay paciencia ni margen para el error. Una experiencia fallida de estas puede ser traumática porque la atención del público y la cobertura mediática que se le da a un pibe no hacen distinciones. El juicio de valor les cabe a todos. En el caso del joven Simeone, la erosión se agravó por el descuido del entrenador, Ramón Díaz, que salió a declarar que el equipo tenía un déficit ofensivo. Dijo que le faltaba gol.

La total deshumanización del fútbol, en el que todos somos partes de un mecanismo perverso en el que uno tapa al otro, produce una despersonalización en cuestiones vinculadas con el espíritu del deporte. Proteger a un chico, no aturdirlo, no marcarlo, son principios de deportividad. El entrenador también es víctima de este canibalismo futbolístico y, para salvar su buen nombre y su reputación, se muestra proclive a emitir un discurso sin atender a la protección de sus jugadores más débiles. Resulta llamativo que fuera Ramón Díaz quien se comportara así. Precisamente él, que es una gloria inimputable en River y todo lo que hace parece que está divinizado por la gente. Pudo decir que Simeone es un chico, que le perdona todo, y que ya tendrá tiempo de meter goles. Pero salió señalando que el equipo tiene un déficit ofensivo.

No importa quién caiga en el medio. Los chicos no solamente no gozan de las mejores condiciones sino que también terminan siendo el factor desencadenante, y Giovanni Simeone es señalado como el jugador que no le brindó al equipo ese gol. Como si uno en un par de partidos pudiera acomodar su cabeza y su cuerpo a una Primera División con todas las exigencias que eso conlleva. Me parece bastante cruel que no haya un camino. Un camino gradual. Que te tiren a la cancha, te cocinen y te saquen. ¿Cuándo lo convocará la rueda otra vez a Giovanni Simeone en River? Tardará un tiempo porque ya no será esa solución desesperada. ¿Cómo lo va a asimilar el chico?

Pienso que mi hijo puede correr el mismo riesgo dentro de unos años. Es curioso cómo uno puede ser una gran promesa de estrella el día de mañana y a su vez material descartable para el fútbol argentino.

 

 

Hay 18 Comentarios

Sí, se le ve un poco desprotegido, tal vez falto de referentes, sobre todo por esa ligereza al insultar al árbitro por twitter -por más que luego se disculpe, que menos-

La culpa de todo la tiene River.Latorre es de Boca.ElchicoSimeone se puede seguir entrenando yser buen Jugador.No es desprotejido

Quizas la nota deberia ser sobre Andrada que por no tener el apellido que tiene Simeone no juega, lo poco que jugo Andrada se mostro mas interesante tiro diagonales y desbordo bien, mas alla del gol se nota mas maduro y creo que debe tener mas o menos la misma edad.

Cuanta ignorancia veo en este artículo tiene la razón. He viajado por muchos países de América del Sur y el gran problema que se vive en este continente (donde aún vivo), es que no se forma bien a las futuras "estrellas" de este deporte. Y América Latina es experta en cuestión de impaciencia . ¿Entonces por qué tantos jugadores se marchan jóvenes a Europa y triunfan? Fredy Guarín, Falcao, Messi, Agüero, Maxi Rodríguez...Y un sin fin de jugadores que fuera de su país se han convertido de futbolistas de primer nivel.

Butragueño tenía 23 años cuando le marco 4 goles a Dinamarca en el Mudial de México.
No tenía 17.

En Capitanfood ya estamos de vuelta para traeros los descubrimientos culinarios que hemos probado este verano http://www.capitanfood.com

Butragueño con 17 años marcó 4 goles en un mundial. Si vales a esa edad ya despuntas y sino pues no eres un crack y quizás puedas jugar pasando desapercibido o dedicarte a otra cosa. ¿Saben ustedes cual es el equipo considerado como el mejor de la historia?: http://xurl.es/9oxqz

pues si no quieres que a tu hijo le pase lo mismo, que se dedique a otra cosa. ser futbolista de elite te da la oportunidad de ganar millonadas, que menos que asumir ciertos riesgos (como salir escaldado si lo haces mal). si se es bastante hombre para cobrar se es bastante hombre para jugar. tampoco le han obligado a punta de pistola, se podia haber ido a su casa.

Absolutamente de acuerdo con Diego Latorre. No todos los jóvenes de 18 años pueden aguantar un salto a destiempo a jugar en primera división, no todos - ni con mucho- son Messi. No se puede pretender que un chico de 18 años debute en un equipo SIN apoyos de otros buenos o muy buenos jugadores con experiencia. Y además, en un club como el River Plate... que viene en una pendiente desgraciada en lo deportivo e institucional desde hace varios años.

si no se llamara simeone se habria escrito este articulo????? yo lo dudo mucho.
si le han dado la oportunidad de jugar 3 partidos y no la ha aprovechado, quizas no vale para esto. o quizas le sirva para aprender y la proxima la aproveche. a mi lo que no me va a dar es pena. pena me dan los que tienen los mismos 18 anos y estan trabajando 12 h al dia por 500 miserables euros

No jodamos, Latorre! Tiene 18 años, puede votar e ir a la guerra.- No es un bebé.- Si a los 18 no podés jugar en primera dedicate a otra cosa.- Estoy seguro que el hombre (no chico ni pibe) se las banca y le mete para adelante, como hacen todos desde las inferiores.- Saludos, sabés demasiado de fútbol para ocuparte de estos temitas, a no ser que te lo obligue tu amistad con el Cholo, y, de paso, le pegás a Ramón Díaz, que es de River, y vos, "altri tempi", bostero.-

El día que el fútbol vuelva a ser un deporte avisen. En cualquier lugar con algo de historia en este juego, el fútbol es una máquina de endiosar a jugadores y con la misma rapidez bajarlos de un tortazo. El fútbol no es deporte, es comercio de personas, con otro nombre, disfrazado de talento, pero comercian con personas.

Dieguito: la culpa de la desprotección del hijo de Simeone la tiene Mourinho, seguro.

lo viste ?

Te felicito, diego. Gran reflexión. El exitismo barato nos hace olvidar que el fútbol aún se trata de un deporte y no un negocio, como claramente es.

Melo, es el mismo Diego Latorre. Un crack... Genial artículo, genial. Un saludo.

Yo lo que hago es no ver fútbol. Conmigo que no cuenten ya. Nada en el fútbol de hoy me parece justo conmigo: Ni los precios, ni los horarios, ni los discursos, ni las actitudes. Por eso, yo me dedico a otras cosas. Si el 30% de los que ven fútbol, siguiesen mi ejemplo, en cinco años esto estaba arreglado.

Siendo en River, más jodido debe ser aguantar la presión de la responsabilidad. Muy buen artículo. ¿Es usted el mismo Diego Latorre que estoy pensando? Es casi tan bueno escribiendo como con la pelota, que ya es decir. En Tenerife se le recuerda con nostalgia y afecto. Saludos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Potrero

Sobre el blog

Aventuras de fútbol

Sobre el autor

Diego Latorre

Diego Latorre. Nací en La Paternal, en la ciudad de Buenos Aires, en 1969. Jugué en Tenerife, Fiorentina, Boca Juniors y Cruz Azul. Gané la Copa América en Chile con la selección Argentina en 1991.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal