Cuidado con esperar la comida en la cama

Por: | 12 de noviembre de 2013

Antes Messi tenía otra participación. Ahora le tienen que llevar la comida a la cama. Antes estaba más involucrado. Recuperaba más pelotas, tenía otra energía, otro compromiso con el juego. No sé qué fue lo que le hizo perder esa implicación o si la fue perdiendo solo al ver las cosas que pasaban a su alrededor, que son incontrolables. Pudo afectarle la llegada de Neymar, el cambio de entrenador, de entrenamientos, o de antojos. Va a seguir haciendo goles porque seguirá siendo el mejor. Nunca vi a un jugador con una facilidad para el gol como la suya. Pero en otros aspectos del juego, en los aspectos defensivos, antes perdía la pelota, o la perdía el equipo, e inmediatamente hacía un sprint. Era muy llamativo porque tenía la capacidad defensiva de un defensor. Iba ferozmente y robaba.

Son reveladoras sus estadísticas de balones recuperados desde que lo dirigía Guardiola y cómo se fue diluyendo. En los cuatro años de Guardiola, entre 2008 y 2012, el promedio de recuperaciones de Messi fue, sucesivamente, de un balón robado cada 56, 55, 48 y 60 minutos. Algo cambió en la temporada 2011-12. Una tendencia a la inactividad que se acentuó de forma dramática en la temporada de Vilanova, la 2012-13, cuando Messi recuperó una media de un balón cada 97 minutos, lo que significa que se pasó algunos partidos desapercibidos en el plano defensivo. Con Martino mejoró el quite de forma espectacular: un balón cada 36 minutos. Pero el cuerpo, después del bache de 2012-13, no parece responderle del mismo modo.

Messi
Messi cae al suelo durante el partido ante el Betis./ AS


A Messi lo puede afectar cierta obsesión por estar bien. El objetivo del Mundial debe rondar su cabeza. El proceso no es lineal. No hay una fórmula: “Voy a dejar de entrenar”, o “voy a dejar de jugar”, o “voy a entrenarme más”, o “voy a tomarme un descanso y lo resuelvo”. El componente psíquico está siempre presente, pero se tiende a ignorar porque no es tangible, y los propios futbolistas se sienten incapaces de transmitirlo al mundo exterior porque saben que no los entenderían o porque a nadie le interesa entender según qué cosas. La industria del fútbol está concebida para que el futbolista ofrezca un determinado rendimiento sin contemplar consideraciones humanas. El mundo del fútbol está rodeado de muchos curiosos a los que lo esencial realmente no les interesa.

El Barcelona en los últimos años ha tenido una sobredosis de partidos y Messi ha estado en todos los minutos de todos los partidos. No descansó nunca. Por amor propio, por amor al juego, por pasión, por lo que sea. Pienso que porque era su forma de estar permanentemente entrenado. Porque lo único que verdaderamente te entrena es el partido. Por algo los jugadores repiten: “me falta ritmo”, o “no tengo continuidad…”. Quieren decir que están saturados de entrenamientos y carentes de partidos. Cada jugador profesional sabe que el entrenamiento es siempre insuficiente. No alcanza para ponerte en plenitud. El mejor entrenamiento es la competencia y, por eso mismo, la dosificación durante la competición puede restar preparación exponiendo el cuerpo a la lesión.

A veces el jugador reconoce que tiene que reservarse para determinados momentos. Sabe que no hay fondo, que quizá no le sobre energía, y puede entender que está para apariciones, para jugadas. Alguien como Messi puede reservarse para siete u ocho apariciones por partido. Esto le lleva a ser cauteloso y a sondear los partidos, más que a jugarlos. Estas son decisiones comunes entre los jugadores. Si es una estrategia futbolística, si se hace puntualmente para sorprender al rival, es una cosa, pero si forma parte de vicios adquiridos o de una necesidad de preservar el físico para determinadas acciones, estamos ante un problema.

Cuando un futbolista se reserva para jugadas puntuales puede sentirse superficialmente mejor, más descansado. Puede servir cuando llegas averiado a una cita o circunstancialmente reconoces que estás en una condición más frágil, porque vienes de una lesión. Pero no se puede vivir en ese estadio. A la larga, estar permanentemente reservándote pasa factura.

Hay 12 Comentarios

El futbol es un deporte colectivo, Messi sin sus compañeros no seria nada, al iugal que sus compañeros sin el resto del equipo. El balon de oro es el mayor producto del marketing deportivo mundial. Valorar individualidades en un deporte donde juegan 11 jugadores.

creo que es exceso de partidos,y de demasiadas entradas duras que el fisico de cualquier jugador a corto o largo plazo acaba pasando factura

Por favor, ¿alguien puede ofrecernos un enlace al primer articulo que encendió la alarma y anaiizó de manera parecida a las de Latorre y Urroz, sobre el bajonazo de Ronaldinho? ¿Hubo tales artículos o se dejó "morir " de inanición al brasileño sin que preocupase tanto su causa?

Perfecto GIselle

Diegoooo!! No te averguences de tu pasado... añade a tu curriculum que tambien jugaste en La Mufa. jajajajajaja

Para algunos se trata de 7 AÑOS DE VACAS GORDAS Y 7 AÑOS DE VACAS FLACAS (jeje), para otros se trata de que le "estiraron los mùsculos" y ahora sufre las consecuencias, para Diego Latorre la cuestiòn es que siga sus "consejos" y si Messi lo hace terminarà siendo como èl, alguien que nunca logrò trascender el cabotaje. Y hasta hay quien supone que Neymar puede ofuscar a quien desde los 17 años ha estado expuesto a las comparaciones màs despiadadas en ese mundo de egos que es el fùtbol. Por suerte Messi es un tipo simple, sin complicaciones "intelectuales", seguramente con bronca por no poder JUGAR A LA PELOTA por un tiempo que me imagino pasarà jugando a la play, disfrutando a Thiago y familia, feliz por viajar a Argentina como parte de su recuperaciòn y con auriculares en sus oìdos para ni siquiera oìr las infinitas b.ludeces que sobre èl se diràn mientras el resto de segundones encenderàn velas para que su vuelta sea lo màs lejos posible y poder tener chances de ganar algo,.

Según mi modesto parecer, estas son las consecuencias del tratamiento agresivo al que fue sometido de niño. Prácticamente "lo estiraron" y eso tiene mucho que ver con lo que le pasa ahora, además del esfuerzo desplegado. Ojalá regrese pronto y si no, siempre será el mejor

No he visto un jugador con el balón en el pie mejor que Messi,pero esto no le hace el mejor jugador de la historia del fútbol.Ciertamente si,como dice Jaime,cambia su manera de jugar,seguirá siendo uno de los más grandes.Sin embargo ni tiene,ni tendrá,porque no está en su carácter ,una cualidad que adornaba a todos los más grandes (añado a Jaime Diestefano y Cruiff) : el liderazgo (Zidane tampoco lo tenía).Solo esta cualidad explica que Maradona ( el más grande),con equipos de medio pelo (Nápoles y Argentina 2002) ganase todo lo que gano.

Chapeau. Yo pienso que una de las principales causas es psicológica por la llegada de Neymar

El comentario de Jaime Urrioz es de lo mas inteligente que he leido sobre Messi. Agregaría que hay que ver como Messi resuelve jugar con Neymar y algo que sabemos poco, su paternidad.

Sin duda alguna, para mi Messi es Dios y es el mejor jugador de todos los tiempos, pero he de reconocer que al fin encontré algo en lo que Cristiano es superior a Messi: http://xurl.es/ffye9

Hagamos una simple apuesta Diego, el que gane se lleva la satistaccon de haberle enmendado la pagina al otro. Tan simple como eso. No puesd ser que ni a ti, ni los 2000 comentaristas deportivos bajo el sistema solar alrededor del cual que se rige la galaxia se les haya ocurrido que a como ha sido el caso con los unicos tres extraterrestres del futbol, a Messi, que es el cuarto, ya se le paso los siete años de serlo. Yo vi, no en youtube, sino en los estadios, cada semana, o entre semana, a los otros tres y si hay algo que los afecta es el no darse cuenta que eso de ser extraterrestre solo dura siete años. A partir de noviembre del 2012, ya Messi no es el que fue, ni podra serlo, aun siendo el mejor ante los ojos de medio mundo. ERse medio mundo se ha acostumbrado a pensar que alguien de 26 años todavia puede superarse. esto es posible, si cambia su estilo. E imposible, porque en estos ultimos 7 años, no solo el degaste lo ha bajado a tierra, sino que los marcajes a los que ha sido expuesto, y lo sera, especialmente en el Mundial, no lo dejaran ser ese, justo ese Messi, que tu y una andanada de otros comentarista piensan que puede volver a ser. Para que Messi brille, tiene que adoptar una nueva manera de jugar, convertirse en el hacedor de juego, no el que termina las jugadas todo el tiempo. Le paso a Pele en 1966. le paso a maradona en 1982 y le paso a R9 en 1998. pero al siguiente mundial, habian adoptado una manera de jugar que era tan explosiva como lo era insesperada. Por eso en la finales de 1970, de 1986 y del 2002, respectivamente, entre los tres, solo metieron tres goles (2 de R9, 1 de Pele), pero metieron 5 asistencias. (3 de Maradona y 2 de Pele). Ellos hacian el juego, los equipos no jugaban para ellos, sino ellos para los equipos. Y hasta que Messi se percate que las corridas en diagonal, con balon, dejando en el camino hasta a 5 jugadores, esas que hacia hasta el 2012, o lo llevaran a otras, peores lesiones o simplemente, no se las dejaran hacer. En los ultimos 30 partidos de Messi, le han quitado el balon, lo ha perdido, o la jugada que hizo fue neutralizada unas 145 veces, un numero mayor que todas las veces que eso sucedio en su septenio (2005 al 2012). Que haya sido el mejor que has visto te pone en desventaja con los que si vivimos a todos los extraterrestres y a como te decia, a todos les pasa. Son siete años. Pueden brillar despues de esos 7 años, pero solo si cambian su manera de jugar.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Potrero

Sobre el blog

Aventuras de fútbol

Sobre el autor

Diego Latorre

Diego Latorre. Nací en La Paternal, en la ciudad de Buenos Aires, en 1969. Jugué en Tenerife, Fiorentina, Boca Juniors y Cruz Azul. Gané la Copa América en Chile con la selección Argentina en 1991.

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal