El salto del ángel

Difícil

Por: | 29 de marzo de 2013

Gnato kuebel_kopf___
No deja de sorprender lo fácil que algunos encuentran todo. Siempre saben lo que hay que hacer. Muy en especial lo que han de realizar los otros. Más bien suele ocurrir que las cosas son complejas. Y esto no significa simplemente desconcertantes. Ni  basta decirlo para encontrar el alivio de que lo que ocurre nos desborda. Podría tratarse de una encrucijada, pero no necesariamente. Quizá ni siquiera es un asunto complicado, pero no por ello deja de resultarnos difícil. No es sólo cómo es él. Se trata también de cómo somos. Si es difícil, probablemente nosotros no lo somos menos. Nos sentimos concernidos y sin embargo en la incertidumbre de que se ve afectada hasta la más elemental lógica. O eso pensamos. Con lo fácil que sería… nos decimos. Siempre y cuando no haya de concretarse hasta sus últimas consecuencias lo que eso significa. Es un ya veremos que ratifica en qué medida no vemos ahora suficientemente.

No se trata de consolarse por comparación. Basta con no ser injusto con nuestra propia situación. No es cosa de serenarnos en la contemplación de las dificultades ajenas, sino de no sentirlas tan extrañas. No se resuelven nuestras penalidades con la consideración de las que alcanzan y acucian a los demás, pero sí conviene tenerlas presentes antes de solicitar la atención para lo que nos ocurre. No es que el mal y el dolor ajeno nos paralicen y nos induzcan a aceptar lo que nos pasa, es que nos encaminan en la dirección de no sentirnos cada vez protagonistas. Y hay momentos y situaciones radicalmente duras, en cierto modo difíciles de vivir sin saberse ya otro para siempre.

Las cosas no son fáciles. La vida, en general, tampoco. Para algunos, sin embargo, son extraordinariamente complicadas. Ni siquiera porque se encuentran en complejas encrucijadas. Más bien parecen verse en situaciones inexorablemente determinadas. Salvo en ciertos detalles, no dependen en principio de lo que decidan o elijan. No hay tal privilegio. Siempre, claro, hay algo que hacer, pero dentro de un campo tan reducido, con unas condiciones tan preestablecidas, que cabría pensar que lo que queda es considerar en qué estado de ánimo se afronta lo que resulta inapelable. Hacen bien en insistir quienes estiman que, al respecto, algo es posible y viable, que es preciso no dejar de luchar, que es necesario proseguir y buscar soluciones, pero conviene no ser un expedidor de ensoñaciones.

Gnato R_G____
Es imprescindible tenerlo en cuenta para no sobrevalorar nuestras propias dificultades. No nos costaría encontrar razones para reconocer que no todo son infortunios, incluso para agradecer el privilegio de ciertas ocasiones y situaciones, que no alcanzan de nuevo a todos en igual medida. Lo desconcertante es que forma parte de una sensación razonablemente intermedia de incomodidad el considerar que uno se encuentra mal. Incluso peor que quienes se hallan en un estado más límite. Tal vez uno de esos privilegios consista precisamente en esto, en poder aún estar y saberse insatisfecho. E incluso en aspirar a superar el actual estado de cosas. Y más aún, en luchar por modificarlo. Puede considerarse un pobre alivio, pero uno de los modos de no sentirse bien permite al menos siquiera sentirse. Y estar dispuesto a abordar la  circunstancia.

Sería improcedente e injusto, en todo caso, atribuir el malestar o el desaliento a una mera actitud personal, como si todo dependiera del modo en el que nos lo tomáramos, pero sin duda la manera de responder a lo que nos ocurre forma parte de lo que sucede e incide decisivamente en lo que pasa y nos pasa. Puestas a ser las cosas difíciles, hay expertos en hacérselas aún más, en complicarlas y en ahondarlas.

Tal vez cabe entonces la posibilidad de buscar espacios en los que compartir, si no la situación,al menos el modo de sentirla. Se incide en la peculiaridad y singularidad, sin duda indiscutibles, en la que uno se encuentra. Y si es preciso se busca la comprensión o al menos cierta complicidad, mediante un relato que aunque no exagere, acentúa. Y no siempre es fácil no sentir alguna compasión por sí mismo, al narrar la coyuntura propia. Los demás han de hacerse cargo de lo difícil que todo nos resulta. Quizá también a ellos. Y no necesariamente menos. Y una vez más se ratifica que la comunicación no es la mera transmisión de noticias, ni siquiera de estados de ánimo.

Gnato your_place
Hay muchas formas de culpabilizarse por encontrarse mal, incluso aunque haya indiscutibles motivos para estarlo. Uno es atribuirse a sí mismo las causas. O, achacarlas en exclusiva a los demás, que es el modo defensivo de saberse implicado. Cuando la coyuntura es difícil, no faltan unos cuantos desaprensivos que la hacen rentable para sus intereses. E incrementan sus haberes. Y sobrellevan sin urgencias el actual estado de cosas. Y sin prisas. Tanto que no parece inquietarles. Otros tratan de sobrevivir e incluso de crecer personalmente en la adversidad, pero buscan, según su capacidad, que se modifique.

En general, no es fácil estar a la altura de la propia situación. En cierto modo, hacerlo es no reducirse a ella. Pero a pesar de tantas proclamas, finalmente nos aferramos a lo que nos ofrece seguridad y nos afirma en quienes ya somos. Y a veces puede ser resignación investida de realismo. En tal caso, un sinfín de actividades y de informaciones nos envuelven sin ser propiamente vida nuestra. Y esta parálisis, sostenida en el ajetreo en el que nos movemos, consagra lo difícil como muy difícil, incluso como inviable. Se diría que tenemos mucho que realizar pero que no hay nada que hacer. Mientras tanto, al amparo de las dificultades, se profundizan y justifican las raíces que establecen lo que ocurre.

Lo difícil desconoce los atajos. Abordarlo conlleva una intensa acción. Y no siempre las fuerzas y los motivos coinciden. Todo lo importante es exigente, aunque no basta aludir a su complejidad para desactivar lo que ha de vivirse y de afrontarse. Decimos que los tiempos son difíciles. Con razón. Y los espacios. No son simplemente tesituras históricas, que también. Son puestas en cuestión de los modos y procedimientos de vivirlos. Y muy singularmente de las maneras de ser y de hacer que cada quien ha de adoptar para sostenerse en tamaña e incierta intemperie. Pero conviene que, puestos a adoptar una forma de ser, se incorpore efectivamente y sea ya un modo constitutivo de radicar en la dificultad. Y no un espejismo.  Quizás en espera del más difícil todavía, eso que llamamos difícil sea no ya un lugar de paso, sino un lugar de residencia. Y tal vez ello requiera lo mejor de nosotros mismos para corresponder, que es también responder con responsabilidad a ese desafío. Lo difícil es salir sin entrar para siempre en un deterioro ya prácticamente constitutivo. Y aquí también hay víctimas. No basta decir que lo difícil se supera, se trata de considerar con qué efectos irreversibles.

Gnato tvlove____

 (Imágenes: Fotografías de Gnato, Kuebel Kopf; R.G.+; Your Place; y Tvlove)

Hay 17 Comentarios

No sé muy bien por qué, pero la imagen del cubo invertido sobre la cabeza me ha remitido a otra época, otros cubos, otras casas, otros recuerdos...
De pequeña, en vacaciones, siempre jugaba cerca de la fuente. Me gustaba ver a las mujeres llenar sus cubos y caminar con ellos sobre la cabeza sin derramar una gota. Yo intentaba imitar esos gestos todos los días en mi playa de piedras. Llenaba en la orilla mi cubito de plástico y lo ponía temblona, con mucho cuidado, directamente sobre el pelo. No conseguía dar el primer paso cuando notaba el escozor del agua en los ojos y recogía casi a tientas el cubo vacío.
Tuve que crecer un poco para que la vista me alcanzara a divisar que entre el cubo y el pelo, aquellas mujeres llevaban un objeto circular, apenas visible, que aportaba estabilidad al conjunto.
Quizás ahora sea el momento de seguir creciendo, quizás una ayuda sencilla baste para conseguir nuevos equilibrios.

Difícil es que las situaciones nos sobrevengan después de haber actuado con criterios de racionalidad y planificando el futuro en base a certezas que se desmoronan. No saberlo ver venir para reaccionar a tiempo. Hay muchas cosas muy difíciles en la vida y lo que debemos procurar es que no nos enrede el malentendido, la angustia, el miedo. Saber preguntar, permitirse pensar de otro modo para encontrar soluciones, admitir que puedes cambiar de estatus sin perder nada de dignidad y una cosa muy importante para superar las dificultades es dejarse ayudar, para esto no estamos nada educados, nos creemos que ayuda es que otro lo haga por nosotros y no, es que alguien te ayude a ver caminos para recorrerlos juntos. Magnifica reflexión la que nos trae con este post, profesor Gabilondo.

¿Suerte?, mira: un señor cantándole a la utopía (tu creerás que es broma, pero no: escucha la letra con atención).

http://www.youtube.com/watch?v=MxE8WCITSAc&list=RD02P9RZc6Rt4B0

Se llama "Esta cobardía". Yo creo que al final el señor no se casa porque con la convivencia pasa lo que con la realidad: que te estropea una buena utopía.

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/War1234 ] desde tu navegador.

3.-
Entramos en el laberinto y creemos tener el hilo de nuestra Ariadna particular fuertemente aferrado pero…no; al cabo, tampoco sirve la previsión asociada nuestra forzosa condición de heroicos Teseos contemporáneos. Los guardianes del laberinto medran en los nichos disimulados entre los muros, tijera en ristre y linterna en mano, para cortar el vínculo que nos indica la salida. Y hemos de luchar, sí, denodadamente para intentar despojarles de sus armas tanto como para disuadirles de cualquier intención futura que, de seguro, no les empujaría sino a repetir sempiternos vicios. Pocos consiguen salir airosos de tales encuentros, claro, e incluso algunos prefieren evitar la probable derrota uniéndose a la cofradía de los vigilantes. Aunque la victoria del osado entra en el vastísimo espacio de lo posible, la apelación a la magnanimidad de quien le vence siempre es una opción viable; mejor es no hacerse ilusiones porque, junto a la ensoñación, perderíamos de vista cuán intricada y adversa puede volverse la voluntad del Minotauro con manguitos y gafas de pasta.

2.-
Nada es fácil pero cómo de difícil es a veces esa misma nada que se concreta en consecuencias indeseables, sin apenas significado. Tan abigarrada es a menudo la estancia en lo complejo que se dice abarcador que hasta es difícil hallar consuelo en la comparación con la simplicidad del hecho de estar vivo, con la contemplación de cuán apegados están muchos a la dificultad y la extrañeza como sucedáneo de las penalidades del cuerpo y del ánimo. Lo que nos ocurre en no pocas ocasiones procede de un estado de parálisis; un marasmo que nos arrebata cualquier posibilidad de protagonismo por la constante conciencia de aquella fábrica de fractales concéntricos concebidos desde la egolatría de quien establece cómo ha de ser vivida la vida.

1.-
Menos sorprendente pero más relevante resulta lo muy difícil que ponen algunos las cosas; nunca les falta una norma suplementaria que añadir, un escalón burocrático más o una interpretación inesperada de lo que se suponía sabido… Sobre todo si se trata de una manera más de que ellos, los que mandan y sus bacantes, controlen la realidad. Parecen estar encantados con el hecho de acrecentar la complejidad; parecen haber previsto de antemano cómo desconcertar a quienes padecen su arbitrio. Y en tal medida perpetran ese juego de cajas chinas que llega el momento en que ellos mismos quedan desconcertados por la situación que han propiciado. No se trata de un dilema; ni tan siquiera de un extremo remoto de aquello sobre lo que se puede pensar. Es un rimero inextricable de pareceres peregrinos que no conducen a nada. Palabras y más palabras que ocultan a quien se quiere esconder tras el impostado paternalismo que le granjea una apostura sin fundamento. ¿Y qué hay tras esas palabras?: ¿dificultad o vacío? ¿Tenemos que adivinar qué hay tras esa fachada porque nos imponen la tarea de preocuparnos de una existencia cada día más ilógica, cada día más encorsetada por quien hace la trampa de la ley y disfruta de ella?

Sr. Gabilondo, nos describe usted una situación tan dura que podría parecer irreal. Pero no lo es. Si la mente humana imagina algo es porque es posible. O lo será. Situaciones que a muchos nos habrían parecido hace muy poco tiempo cosa de desagradables y rebuscadas películas, se están dando. Porque por suerte y por desgracia no solo imagina nuestra propia mente, hay muchas más haciendo lo mismo de otras formas. Pero no hay que irse siquiera a lo imaginable, las arenas movedizas son reales. Aunque no se vean ahí están. Si uno tiene la desgracia de entrar en ellas necesita ayuda, y no poca, pero incluso el que está hasta el cuello de arena es capaz de entender, en contra de cómo comienza este artículo, no solo el riesgo que corre quién intenta ayudarle sino que si la ayuda implica que corra la misma suerte ¿para qué recibirla? Con uno que se ahogue va más que de sobra.

La comunicación es posible, tiene usted una gran capacidad para meditar, importante y difícil actividad, y transmite bien, a veces un poco complejo pero las situaciones que analiza lo son.

No solo hay situaciones difíciles, sino también dolorosas, y, algunas irreversibles. Para salir airoso de las dificultades se necesita, como decía Churchill, sangre, sudor, lágrimas y determinación (esta última palabra se suele no citar); también se necesita buena suerte y no despreciar la ayuda de la que se pueda disponer. Y no seamos ilusos, para salir de cualquier dificultad lo primero que se necesita es la posibilidad de salir de ella. Lo de 'querer es poder' tan solo es posible siempre que se pueda, si no, no.

No solo hay situaciones difíciles, sino también dolorosas, y, algunas irreversibles. Para salir airoso de las dificultades se necesita, como decía Churchill, sangre, sudor, lágrimas y determinación (esta última palabra se suele no citar); también se necesita buena suerte y no despreciar la ayuda de la que se pueda disponer. Y no seamos ilusos, para salir de cualquier dificultad lo primero que se necesita es la posibilidad de salir de ella. Lo de 'querer es poder' tan solo es posible siempre que se pueda, si no, no.

Este escrito ha quedado bastante pesimista.Que acabe con "efecto irreversible"( un final poco esperanzado) quiere decirse que es el más negro de los hasta ahora publicados en este blog, al menos el más explícito. Sólo hace falta mirar las imágenes...Digamos que lo morboso del caso es la falta de esperanza, de alegría( será por eso que va tan cara), de algún modo lo morboso de la tristeza, consuelo para estarlo, para tener un "estado" al que recurrir y al que quizás pedirle cuentas y que este no tenga esas cuentas, tristeza que no deja siquiera de abundar en las risas cuando creemos que todo nos va ir de maravilla.¿Qué risa no esconde un drama, y cuando lo es, drama, qué quiere esconder si no es eso? ¿Por qué se ríe si no es para taparse las miserias por un rato? Si no fuera por estos ratos, se suele decir cuando algo nos ha sacado de lo habitual( qué digo, lo forzado), como siendo esos ratos los obligados, los que nos justifican, los menores, los productivos, los necesarios...Nada desconsuela y acompaña menos que la risa de alguien que quiere llorar y no puede.Que no sabe reír ni tiene razones.También eso se aprende.Hasta eso nos hemos quitado por querer hacer nuestro drama.¿Será esto el morbo?

Viendo la televisión y la programación que emite de enorme crispación y toques de codicia, -anoche un programa dedicado a las propiedades de los ricos en Ibiza!!!!- me dejó anonadado.
Este convivir de mundos incompatibles, gentes sin posibilidad de comer un día junto a los que tiran y derrochan cada día en fiestas y lujos hace más invisible otra posibilidad, la de quienes seguimos soñando que es posible la vida digna y honrada de todas las personas. Parece que está todo perdido en el camino hacia la utopía pero sin ellas es dificilísimo seguir luchando. Hace falta más autonomía personal y menos dependencia.Seguiremos reivindicando esto como única posibilidad de lograr salir de la dificultad.

Hay un pequeño y hermoso relato de Foster Wallace al que me ha llevado la lectura de la entrada del blog de hoy: "Todo es verde dice ella. Mira qué verde es todo Mitch. Cómo puedes decir que sientes todo eso cuando fuera todo es tan verde"
Algunos días todo se nos parece verde.
Saludos

Difícil sí, y no siempre las cosas han sido fáciles... En todo caso, últimamente escucho un coro de voces que individualmente sintonizan un discurso de tono victimista que termina justificando el lamento. Los argumentos, “dónde voy con 45 años a buscar trabajo”, “al fin y al cabo no voy a trabajar por menos de lo que me dan en el paro”, “nuestros hijos van a vivir peor que nosotros” todas ellas afirmaciones que no dejan de ser una coraza para la dependencia y la sumisión, para el conservadurismo ramplón.
Siempre ha sido el más difícil todavía contestar, activarse, andar, cambiar. Siempre el miedo al fracaso nos ha acompañado pero estamos en un tiempo de tal dificultad que los lamentos bien son un lujo que sólo unos pocos –generalmente inconscientes de la situación- se pueden permitir, o bien nace de aquellos que no están en la dificultad real. Sin abandonar la dificultad se asientan en el lamento como estrategia vital.

http://nelygarcia.wordpress.com. La vida está llena de dificultades, pero también de alguna satisfacción. Algunos afirman que somos un reflejo de lo que fuimos, pero está por contrastar: lo cierto es que si comprendemos el mundo dualista, donde los contrarios conviven y se complementan, quizás seria algo mas comprensivo. La cultura también influye, nos han enseñado que es mejor la alegría, que la tristeza, sin embargo, si un día de tristeza en vez de rechazarla, la abrazamos, nos daremos cuenta de que tampoco es tan terrible, “claro que una tragedia es otra cosa”. Creo en efecto que en la forma de abordar las dificultades, reside el poder resolverlas con más, o menos, éxito..

http://www.facebook.com/pages/Nely-Garc%C3%ADa/368054793274553?ref=hl

Dream is over.
El ensueño angustiosamente barroco es esto en lo que estamos envueltos, con unas reglas absurdas que no controlamos y ante las que somos impotentes: y los que logran visibilizar su tragedia son carne de maltrato policial.
Salvo revolución popular y constituyente, al menos conjunta en los países periféricos, para enfrentar la dictadura monetaria centroeuropea, muchos estamos destinados al basural, como tantos otros viven de él desde hace tiempo.
No nos engañemos: este país es un erial.
No es solo un agudo chiste popular, sino como suele ocurrir, la percepción correcta: creo que en los próximos 15 años va a seguir siendo cierto que la única salida da hacia afuera. No Future.
Personalmente hace más de una década que suspendí el examen de españolidad, cuando me tocó a mí buscar en las basuras.
En efecto, es irreversible tanto para la autoestima como para la estima en general, además de orgánicamente. La salud física y mental se desintegran irreversiblemente al mismo ritmo que lo hace la vida social.
Solo me queda tratar de evitar que mis enanos tengan que hacerlo, y buscar donde pueda dejarles algo estable para mínimo que coman y vistan. Y seguro que no será en España.
Una vez logrado esto, no tendré inconveniente en volver para acabar abatido por disparos policiales en la calle por enarbolar proclamas de justicia y democracia.
Todo llegará.
Digamos como Camus que primero mi madre, pero luego de cabeza a luchar por la libertad en Argelia.
Saludos afectuosos.

acekard 2i 3ds,
acekard 2i buy,
acekard 2i 4.4.0-10,
acekard 2i review,
acekard 2i firmware,
genuine acekard 2i,
original acekard 2i,
offical acekard 2i retailer,
acekard 2i akaio,
acekard 2i action replay,
acekard 2i akaio 1.9.0,
acekard 2i buy usa,
acekard 2i buy paypal,
acekard 2i buy cheap,
acekard 2i buy online,
acekard 2i best price,
acekard 2i ds lite,
acekard 2i dsi xl,
acekard 2i dsi 1.4.5,
acekard 2i for 3ds,
r4i gold 3ds card,
r4i gold 3ds xl,
r4i gold card,
r4i gold 3ds,
genuine r4i gold,
original r4i gold,
r4i gold firmware,
r4i gold 3ds review,
r4i gold australia,
r4i gold buy online,
r4i gold buy cheap,
r4i gold buy uk,
r4i gold buy usa,
r4i gold cheap,
r4i gold dsi xl,
r4i gold dsi 1.4.5,
R4DS,
r4ds firmware,
r4dsi,
r4ds wood,
r4ds firmware,
r4ds kernel,
r4ds card,
r4ds australia,
r4ds adapter,
r4ds buy online,
r4ds download,
r4ds dual core,
r4ds dsi,
r4ds ds review,
r4ds english,
r4ds for sale,
r4ds for 3ds,
r4ds gold firmware,
r4ds hong kong,


http://www.3dscardshop.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El salto del ángel es un espacio de reflexión, de pensamiento sobre la dimensión social y política de los asuntos públicos, sobre la educación, la Universidad, la formación y la empleabilidad. Busca analizar los procesos de democratización, de internacionalización y de modernización como tarea permanente, con una actitud de convicción y de compromiso.

Sobre el autor

Angel Gabilondo

Ángel Gabilondo Pujol es Catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que fue Rector. Tras ser Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, ha sido Ministro de Educación.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal