Después de ocho o nueve meses de exhaustiva investigación que consistió en fisgonear en más de una treintena de casas, humildes, pijas [léase chetas o conchetas, no se me vengan arriba] y repijas. Y después de preguntar en carísimas tiendas de electrodomésticos llegué a la conclusión de que uno de los peores negocios del mundo es la venta de vitrocerámicas en Argentina. De entrada, al cacharro en sí se le llama vitrocerámico. Pero es igual, se le llame de una manera o de otra, no hay forma de encontrarlo. En Chile me dicen que haberlas haylas. Sobre todo, en las casas donde hay más dinerini. En Perú también se dejan ver. Pero en Argentina parece más fácil toparse con Héctor Magnetto, director ejecutivo de Clarín, y Cristina Fernández cenando a la luz de las velas en el Calafate, que encontrar una vitro. Las pocas que he visto estaban rigurosamente acompañadas por varios fogones de gas, como si los fabricantes supieran que la gente aquí no termina de fiarse del invento.
-Después de 18 años solo hemos vendido 15 –me dijeron en una tienda en Buenos Aires-. Y ya hace año que no vendemos ninguna. Las que hemos vendido siempre eran con zonas de gas combinada.
Al salir de la tienda me sentí como Arcadio Buendía cuando después de pasar noches enteras encerrado en una choza, a base de herramientas creadas por él mismo, fórmulas y elucubraciones propias, salió diciendo, más o menos:
-La tierra es redonda como una naranja.
Ahora faltaba saber, por qué. Por qué no hay vitros en Argentina.
Supuse que la respuesta no andaría muy lejos del Gobierno. El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, ha hecho esfuerzos ímprobos para que no penetren demasiados productos extranjeros en el país, a sabiendas de que por la misma puerta que entran se escapan los dólares. En marzo llegó incluso a bloquear el envío a domicilio de libros procedentes del extranjero alegando que había que ejercer un control sobre los productos “gráficos impresos cuyos parámetros no excedan los límites establecidos para la migración de los metales pesados”. Pero Moreno, que sin duda es el ministro con más sentido del humor del Gobierno, dio marcha atrás muy pronto. Y aunque su política de restricciones a la importación ha podido afectar a la entrada de vitros, no hay constancia fehaciente de que Moreno esté muy interesado en los vitrocerámicos.
¿Y el grupo Clarín? ¿No tendrá algún interés oculto en la industria del gas que impida la llegada de vitros para seguir extendiendo sus redes? Pruebas no tenemos, de momento, pero seguiremos investigando. Mientras tanto, uno puede solazarse con las razones más variopintas para justificar que no hay vitros:
-Es que aquí el gas está regalado – me decían.
La electricidad también. Solo en algunos barrios adinerados de Buenos Aires dejaron de subvencionarse la luz y el gas. Pero en el resto del país las cantidades que se pagan son irrisorias. Quiero decir, las cantidades que se pagan de forma directa. Porque al subvencionar esos servicios el Gobierno, no deja de ser el ciudadano quien lo paga de una forma u otra.
Otra razón puede ser el precio del artefacto en sí. Una cocinilla con cuatro zonas de gas puede costar 2.400 pesos (unos 320 euros en el mercado paralelo) mientras que una vitro con cuatro zonas touch (toque) se sube a 3.900 (520 euros). Pero eso no puede echar para atrás a nadie que pretenda ir de Steve Job por la vida.
Así que nos acercamos a la tercera razón:
-Las señoras –comentaba una vendedora- me dicen que es que la empleada no la va a saber usar, que se la va a romper.
De ahí a la clásica frase racista de "es que la cabeza no les da" solo hay un paso. Pero tampoco creo que la aversión a las vitros provenga de esa miopía racista de alguna gente. ¿Y si todo fuese más sencillo y poético a la vez? Puede que la razón descanse en eso que el chef argentino Francis Mallman denominaría el amor por el fuego en el país de los asados.
De momento, a mí me vale. Y si no, seguiremos indagando.
Hay 39 Comentarios
Después de más de 10 años viviendo en España y usando vitrocerámica me parece una auténtica mielda usar una cocina a gas, con todos sus recovecos, fierritos y tonterías... ¡¡QUIERO MI VITRO!!
No sé si gasta más o menos ni si es mas eficiente o no, lo que sé es que es mucho mas práctica y fácil de usar. Tampco soy un chef nivel 988 asi que me da igual si tarde un poquito mas o menos o yoquesé...
Publicado por: josepzin | 06/08/2013 23:22:10
Soy argentino, me crie al gas, pero por 4 anos vivi en londres y use una vitroceramica. Para la limpieza 10 puntos, pero para cocinar el gas es 100 veces mejor porque puede regularse al instante y con precision ademas de ser mas homogeneo para todos los recipientes. Volvi al gas y la verdad que no hay con que darle!!!
Publicado por: juan | 17/12/2012 2:28:19
En Brasil,es mas dificil que la Dilma nombre un ministro que no sea corrupto,que encontrar en una casa una vitro
Publicado por: jose lazaro | 16/12/2012 23:04:46
Prefiero quedarme con la explicación poética del chef Francis Mallman, aunque también podría expresarse de otra forma, "el amor por los asados en la Tierra del Fuego".
Un abrazo "forense", Francisco, desde España.
Publicado por: Miguel Lorente-Blog "Autopsia" | 15/12/2012 9:13:00
en este planeta hay de todo, lo que no deberian haber son fundamentalistas, todo depende de la cultura, de los recursos que tenga el pais, de la gastronomia, la primera vez que recibi en mi casa a un espanhol, se horrorizo de ver mi lavadora de 16 kilos, le parecio una aberracion,,un derroche, mi respuesta fue: sr en lationoamerica especialmente en el caribe usamos hamacas , nos gusta lavar enormes cortinas entre otras cosas...y eso no cabe en una lavadorita de carga frontal de 6 kilos, ahora bien con respecto al uso de vitroceramicas pasa lo mismo, hay quienes se la compran, no por decision culinaria, sino, por que se asumen avanzados o primermundistas o por aparentar, pasee por las calles de bangkok y vea esas enormes llamas cocinando deep fry en segundos, ese tipo de comidas al igual que muchas otras es imposible de cocinarlas con una vitro...necesitan fuego...mucho fuego y un wok. En paises que tiene gas natural es mas barato ese recurso que la electricidad, igual pasa en espanha, en comparacion la electricidad es mas cara que el gas, la vitro resuelve, pero para cocinar a lo grande una cocina y un horno a gas, son insuperables, los chef lo saben, los que tenemos pasion por la cocina...tambien, los americanos, todos de arriba a abajo somos de familias grandes y cualquier evento por grande o pequenho se define en la cocina, no nos conformamos con ir al bar de la esquina con tres amigos. A la mayoria nos entusiasma una cocina de 6 bocas, otra cosa es que nos quepa, a veces no tenemos eleccion. No hay nada como un buen arroz caldoso hecho en un recipiente de barro..y eso por desgracia es incompatible con una vitro,.. que se vean mas bonitas ...puede ser, pero que sean compatibles con todo tipo de comidas...lo dudo, uno de los mayores descubrimientos del hombre fue el fuego, por otra parte, la gente tiene lo que se puede pagar y hay quien tiene para hacerse una gran cocina de disenho y de exelente calidad y hay quienes se tienen que conformar con poco...no es una cuestion de ser de un pais del primer o tercer mundo.
Publicado por: viajera | 14/12/2012 21:02:20
El asunto de la facilidad de limpieza es clave. En un pais con muchas empleadas que trbajan con baja remuneración, este es un factor de importancia menor.
Publicado por: Fernando Barreiro | 13/12/2012 14:22:34
Varias veces que estuve en España pensé y me hubiera gustado traerme un vitrocerámico a inducción, que me parece una tecnología revolucionaria. El problema no lo tienen los argentinos sino los españoles que casi no tienen gas natural. En Argentina, el gas es más económico y hay en todas partes.
Publicado por: ccpm | 12/12/2012 21:03:23
Y usted ' Lo que hay' pq dar opiniones definitivas sobre lugares y cosas q usted de facto no conoce, sua idea sobre las cocinas de Brasil tiene 60 o 70 anos de delay o entonces sus conocidos són índios de la Amazônia. En Brasil ÓBVIO q existen las vitrocerámicas, lavavajillas, cocinas encastradas etc Estos aparatos NO SOLO están en casi todos los comercios q trabajan con eses tipos de equipos bien como tb están tb online en las tiendas electronicas. Los precios de los vitroceramicos son un poco mas caros q los otro tipos pero en Brasil la energia electrica es cara y el gas es barato en relación a energia electrica. TODAS las cocinas o són en vários módulos listos (en tiendas populares) o planificadas on demand para cada espacio, para cada gusto y cada bolsillo. Chica caso usted no sepa el mundo hace tiempo es globalizado, en todo los países són los mismos programas de tv, las mismas comidas y bebidas, las mismas ropas, las mismas marcas, los mismos productos electros y electronicos etc Y Brasil es la 6ª economia del mundo y obvio no podría estar lejos y diferente del resto. Antes de opinar otra vez sobre Brasil haga una visita en persona o actualice almanaques, enciclopedias y amigos
Publicado por: Fernando, BHte | 12/12/2012 15:06:04
Es probable que, en Argentina, se expanda el uso de vitroceràmicos y cocinas de inducciòn ya que, en la Ciudad de Bs, As, estàn proliferando edificios sin gas, sòlo elèctricos. màs que nada son de 1 ò 2 ambientes y que por su disposiciòn no pueden cumplir las rìgidas normativas de la compañia de gas. Vitroceràmicos se consiguen desde la dècada del 90, cuando lo popularizò Arguiñano y respecto de lavavajillas, estàn por lo menos desde la dècada del 60. lo que ocurre es que los diseñadores de cocinas y/o lavaderos sòlo dejan lugar para lavarropas y, tampoco, los fabricantes/importadores han hecho publicidad para imponerlos. No conozco el desempeño del vitro en la relaciòn gas/electricidad, pero el lavavjillas gasta sòlo 19 litros por lavado.
Publicado por: raul | 12/12/2012 14:09:14
cuidado hugo lincoln "mexicano'', dia 21 está projimo y mexico es q era el mundo conocido de los mayas... cuidado con los agrandamientos à la Argentina.
Publicado por: Fernando, BHte | 12/12/2012 14:03:37
Argentina, es un misterio para los que viven al norte de Panama. No saben, que Argentina alfabetizo al pais antes que Francia y EEUU. No saben que hay personas de diferente origen etnico, desde alemanes, ingleses, irlandeses a arabes, chinos, etc. No saben, que casi todos practican la lectura, no saben muchas cosas. Cuando tratamos de explicarles, creen que les estamos mintiendo y nos "llaman creidos".
Publicado por: Maria O'Connor | 12/12/2012 3:45:25
Le comunico al forista ´lo que hay¨, que hable de lo que conoce, Tal vez por eso se puso ese login. En Argentina los hornos encastrados y los lavavajillas existes desde hace muchiiiiiiisimos años. De hecho mi lavavajilla tiene como veinte años y las casas están muy bien puestas a pesar de todas las crisis. Porque cuando ustedes en los sesenta tenían una gran pobreza, en mi país el 70% de la gente pertenecía a la clase media, es decirr gente instruída con buenos ingresos. Por lo tanto no actúe como nuevo rico. Los países realmente desarrollados, pero sobre todo mentalmente y culturalmente, como ingleses y alemanes, sólo por nombrar a dos pueblos, no refriegan por la cara el dinero.
Publicado por: SusanaBarth | 11/12/2012 23:46:26
Che, Mexicano, ¿de que me habla?, ¿desde cuando fabrican ustedes autos?. El primer auto se fabricó en Argentina en 1901 y en forma industrial y en serie, desde el año 1945. Esto me hace acordar a los nuevos ricos, que como vivieron siempre en la pobreza ante la primera disposición de dinero publican todo lo que hacen en el diario.
Publicado por: SusanaBarth | 11/12/2012 23:33:25
Pero me pregunto, muchos de estos foristas dónde viven, porque uno de ellos : Sarah dice que hace un mes vive en la Capital Federal y eso pertenece a BA, pero después dice: ´como decimos en España´ . Le comunico Sarah que vivo en BA y el lavavajillas lo tengo desde hace como veinte años y los vitrocerámicos también se venden. Aunque con los K hemos retrocedido tanto, entre otras cosas con la limitación de las importaciones que posiblemente en estos momentos cuesten conseguir. De todos modos eso de darselos españoles de tan superados ¡a mí no, eh!.
Publicado por: SusanaBarth | 11/12/2012 23:21:01
¿Quién dijo que en Argentina no hay negocios que vendan cocinas vitrocerámicas?. Hay marcas Orbis y otras marcas, por favor señor Perejil ingrese a Mercado Libre y también encontrará un montón de ofertas de este tipo de cocinas.
Publicado por: SusanaBarth | 11/12/2012 23:09:39
Las vitros son un inventro qie nos han ido metiendo como mas comodo y limpio y eso de ver al arguiñano con su vitro ha calado mucho. Vivo de alquiler y despues de probar todo no cambio una cocina de gas por nada. Para herbir gana la vitro y mas de induccion, pero la plancha y los fritos quedan muchi mejor con el fuego. Aparte, quitando los chefs de la tele (patrocinados por bosch) todos se mueven entre fogones
Publicado por: Eli marin | 11/12/2012 20:48:04
desde que quite la vitro y la cambie por gas, ahorramos un 30% en gastos de energia, y ahora el termo-tanque a la basura y colocare una caldera (calefon) de gas..soy un fanatico por la cocina y puedo asegurar que utilizando los mismos cacharros ,ahora cocino mejor, Estoy buscando un horno de gas
Publicado por: manuel jorge | 11/12/2012 19:05:34
En el piso de Alicante tengo vitro y en La Pampa , Argentina, cocina a gas. Prefiero cocinar con gas manejo mejor los tiempos de cocción y temperatura con el fuego. Pero ...contra gustos no hay nada escrito. En buenos aires se consiguen las vitroceramicas.
Publicado por: nina | 11/12/2012 18:59:22
Hombre, hay de la marca SMEG y ARISTON. Tienes que preguntar en cualquier tienda grande de electrodomésticos y te mostrarán algún que otro modelo. Eso si, a un precio totalmente indecente para una vitro de dudosa calidad, por no decir que son una cagada total. Saludos
Publicado por: Guason | 11/12/2012 13:05:21
Gente lista los argentinos... En España nos la han colado con la vitro cómo con tantas otras cosas, un ejemplo: mirad cualquier programa de cocina que los hay a patadas, todos utilizan siempre y por norma vitrocerámica, por muy reputado que sea el cocinero de turno, ahora bien, pero entrad en cualquier cocina de restaurante y solo encontraréis cocinas de gas. El porque? Fàcil, la vitro es una muerda cómo una casa: no puedes cocinar con barro, no controlas el fuego, no puedes pasar de un fuego fuere a uno suave al instante, para darle caña a un guiso, el golpe de alegría, tienes que esperar mucho rato, se acaba deteriorando con gran facilidad, etc total.... Q bien hacéis los argentinos.
Publicado por: MARX | 11/12/2012 11:12:05
he visitado a mi hijo en Madrid, use la vitro y me pelee con ella por no hervir el agua en el tiempo que lo hace la de gas.Las cebollas no crujen como cuando las fritas en fuego, es como si las hirviera.Es mas rapido el horno sera por eso que muchos tienen el horno electrico pero no vitro.En fin, es cierto el fuego es lo mejor.Y no es que la cabeza no da un niño la usa.
Publicado por: teresa | 11/12/2012 10:00:37
Debe ser un tema generalizado en sudamérica. Conocí a una boliviana que me contaba lo mismo; En su país no venden vitrocerámicas, por eso compró en España varias, para ella y su familia, y las envió para allá. Es más, compró varios electrodomésticos porque contaba que en Bolivia comprabas una lavadora y funcionaba solo un año a lo sumo. En general decía que todos los electrodomésticos son de muy mala calidad...
Publicado por: Babel | 11/12/2012 9:51:27
Y ya que estamos. ¿Por qué las cocinas en Argentina (también en USA) se venden como mueble aparte, no se encastran en la encimera como en Españ?.
Publicado por: AnnALiviA | 11/12/2012 9:00:21
el motivo fundamental, a mi entender, es que el monopolio de las companias electricas es en argentina mayor que en españa, ya que un argentino vive esclavizado, a lo que ellos llaman impuestos( agua, lus,gas etc.), una vitro, les costaria el no tener que utilizar calefaccion, vamos un pulmon, cosas que aqui parecen a años luz, pero para ejemplo lo que hacen aqui con el recibo de la luz, nosotros no tenemos ninguna posibilidad, de modificar esto, ellos al parecer si, no aceptando el producto, y la verdad a la hora de cocinar las vitro, no sirven, por mas que insista arguiñano.
Publicado por: isidori | 11/12/2012 8:46:29
Es un misterio, pero lo cierto es que en Brasil tampoco existen las vitrocerámicas (ni los lavavajillas), como tampoco existen casi las cocinas encastradas como aquí, pero la razón me parece bien sencilla: de tipo económico. Allí no se invierete tanto en la casa como aquí lo hacemos y los pocos que podrían permitirselo, no encuentran estos aparatos en los comercios. Porque lo que es gustar, gusta, conozco infinidad de argentinos y brasileños en España y me parece que no hay uno que no tenga vitro.
En cualquier caso, más difícil me resulta entender por qué en España se le ha dado la mayoría absoluta a un partido que odia a los ciudadanos, así que...
Publicado por: Lo que hay | 11/12/2012 8:40:28