Francisco Peregil

Así fue mi entrevista con Hugo Chávez

Por: | 06 de marzo de 2013

Eran las tres menos veinte de la madrugada. Era una noche casi veraniega de septiembre. En Madrid. De pronto, me despertó el móvil.

-Le llamo de parte de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela. ¿Estaría usted dispuesto a entrevistar al presidente?

Yo llevaba más de tres años intentándolo. Una vez, en Caracas, acudí con esa intención a un concierto de música clásica. Dirigía la orquesta Gustavo Dudamel. Llegué con bastante antelación, me senté entre el público, al lado de un empresario caraqueño entregado a la causa bolivariana. Y de pronto apareció Hugo Chávez. Creo que no había ningún otro periodista en la sala, al menos ninguno extranjero. Avanzaba por la escalera, me situé frente a él y le dije que me gustaría entrevistarle.

-Ya lo puedes hacer.

Él iba acompañado de una de sus hijas y estaba rodeado por su séquito.

-Preferiría hacerlo más detenidamente, si es posible.

-No hay problema. Tome el número de teléfono de este señor- le dijo a un ayudante.

Evidentemente, esa llamada en Venezuela nunca llegó. A Chávez no se le borró la sonrisa mientras hablaba, pero la cara del jefe de seguridad presagiaba la bronca que se iba a llevar por haber relajado el cinturón de protección. Durante mucho tiempo lamenté no haberle preguntado cualquier cosa en aquel momento.

Muchos meses después, sonó el móvil en Madrid a las dos de la madrugada. La mujer que llamaba de parte de la embajada venezolana quería saber si yo podía acudir en ese momento a un hotel de Madrid. A los diez  minutos viajaba en un taxi en dirección al hotel y volvió a sonar el teléfono.

-¿Podría traer usted un CD con sus artículos publicados sobre Venezuela?

Le dije que que era muy fácil comprobar lo que había escrito. Bastaba con buscar mi nombre en Internet y la palabra Venezuela. Llegué al hotel y me encontré con a decenas de venezolanos por los pasillos. Parecían las cuatro de la tarde. La responsable de prensa que me atendió quería saber solo una cosa:

-¿Lo que diga el presidente saldrá en su periódico?

-Por supuesto. Pero quisiera poder preguntarle sobre cualquier tipo de cuestión, sin que se vete ningún tema.

-Eso no es problema. Él responderá a todas las preguntas, pero queremos tener la garantía de que no se tergiversan sus palabras. Mañana a primera hora recibirá usted una llamada y ya le daremos las instrucciones.

A la mañana siguiente, me dijeron que a la entrevista acudiría también un compañero del diario Público. A las diez de la mañana deberíamos estar en el  kilómetro Cero de la Puerta del Sol. No parecía el lugar más idóneo para entrevistar a Chávez, pero allí estábamos a las diez. La responsable de prensa no sabía el lugar en que se iba a celebrar la entrevista. Pasaron los minutos, media hora, una hora... Y volvió a sonar el teléfono. Tendríamos que aproximarnos hacia la Gran Vía. Una vez allí, esperar. Tampoco parecía el lugar más apropiado. La siguiente instrucción nos conminaba a meternos en la Casa del Libro. Y allí apareció Chávez rodeado de su séquito.

Decía que le traían muy buenos recuerdos ese lugar. Dijo que cuando aún no le conocía nadie, recaló un día por allí y compró tal cantidad de libros que sintió mucha vergüenza cuando vio que no disponía de dinero para pagarlos y tuvo que devolver varios. Confesó que sentía envidia de aquel Chávez que andaba de un lado a otro sin que nadie lo conociera. Durante la entrevista nos desveló la exclusiva de que Repsol y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) habían hallado una de las mayores reservas gasísticas mundiales en Venezuela.

La entrevista se desarrolló de pie, durante una hora en la que Chávez tomó tres cafés que le sirvieron del maletín donde solían transportarle todas las comidas que ingería, en previsión de cualquier envenenamiento. Antes de enchufar la grabador le pregunté que si conocía la biografía sobre Simón Bolívar del prestigiosos historiador británico John Lynch.  Chávez, que tenía una prodigiosa memoria para citar frases de Bolívar no conocía este trabajo, uno de los mejores documentados sobre el principal libertador de América Latina.

Al rato apareció el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en la sala.

 

-Brufau... ¿qué vamos a hacer con tanto gas?- le dijo Chávez.

-Alguna utilidad le encontraremos.

-Estoy atendiendo a la prensa, pero hablamos de aquí al aeropuerto. Yo manejo el vehículo. La noticia me la han pasado cuando yo estaba hablando con Zapatero. ¡Una buena noticia! Ahí aspiramos..., dime tú que sabes mucho más que yo de eso... ¿Cuánto aspirábamos a conseguir ahí?

La entrevista prosiguió y Chávez, en efecto, aceptó todas las preguntas. Pero cuando toqué el tema de un informe de Human Rights Watch, le cambió por completo la expresión de la cara y se volvió más agresivo en sus respuestas:

P. Con motivo de los 10 años de Gobierno de Chávez, la ONG Human Right Watch elaboró un informe en el que se afirma que se había producido una merma de las libertades y que los jueces se habían convertido en títeres del Gobierno. Esta ONG ha hecho informes muy duros tanto contra Venezuela como contra el Gobierno del colombiano Álvaro Uribe. La diferencia es que cuando fueron a presentar el suyo a Caracas, la policía sacó del país al director de esta ONG.

R. Yo creo que tú tienes poca información. Y estás cayendo en un error. Estás haciendo elaboraciones fundamentadas en mentiras. Creo que eres víctima. Porque no creo que tú seas indecente. Estás hablando del señor [José Miguel] Vivanco, ¿verdad? Yo te invito a que veas el vídeo de lo que Vivanco dijo allá. Y por qué en una estricta aplicación de la ley venezolana el Gobierno lo invitó [a salir del país], él no quiso y entonces fue obligado a abandonar el país. Yo quisiera ver si aquí llega alguien que no tenga inmunidad jurídica internacional. Imagínate que empieza a decir cosas en contra del Gobierno de España y contra el Rey y contra el presidente... Estoy seguro de que el Gobierno de España le va a invitar a que se retire de aquí. ¿Yo voy a ir a tu casa a sentarme en la sala de tu casa a insultarte a ti, a tu mujer, a tus hijos...? Me tienes que echar de la sala de tu casa. Que vayan allá a prestarse a un show en alianza con la oposición interna, porque eso fue lo que ocurrió, y a irrespetar la dignidad de un país... eso no lo puede aceptar nadie.

Mientras se desarrollaba la entrevista, partidarios y detractores de Chávez se fueron enterando de que andaba por la Casa del Libro. Y al salir Chávez a la calle, ya estaba el show montado. Mucha gente gritaba dictador, dictador… Él salió sonriendo, se metió en un Mercedes con Brufau, agarró el volante y de pronto… Una joven se echó sobre el parabrisas abriéndose la camisa y mostrando el pecho mientras gritaba:

-¡Te amo, presidente!

Chávez se volvió hacia el asiento del presidente de Repsol y le dijo

-¿Ves Brufau? ¡Esto es la revolución!

Y se fue conduciendo el coche hasta el aeropuerto de Barajas. En aquella entrevista confesó también que a veces se sentía solo. "Uno va dejando amigos en el camino", decía. Amigos que no resistieron los encantos de las "sirenas de la corrupción, los encantos de los autos de lujo, las casas...".

-Yo no tengo nada –dijo-. Y el día en que me vaya nada tendré.

 

Hay 10 Comentarios

que viva Hugo CHavez
Aquí os dejo este enlace con datos de la onu o la unesco, entre otras organizaciones internacionales, sobre la situación de Venezuela

http://www.telesurtv.net/articulos/2013/03/07/50-verdades-sobre-hugo-chavez-y-la-revolucion-bolivariana-4007.html

cuanto, cuanto . dinero todo el dinero del mundo, no alcanza para pagar un funeral como del amigo del papa hugo chavez. tanto amor, tanto aprecio tanto cariño .miles de miles despidiendole, es lo mas grande lo mas sublime que puede ocurrir entre los seres humanos. ese gesto este acontecimiento es lo mas valioso de este mundo la despedida del gran hugo chavez , querido amado por su pueblo, i nosotros sus muchos simpatisantes . el grupo el dueño de todo el tesoro del mundo , jamas sera despedido asi a su ultima morada i seguro que nadie lo llorara ni su familia seguro

Para muestra basta un botón, reza el dicho. Las pinceladas de esta entrevista nos muestran rasgos del perfil de Hugo Chávez, individualista, autócrata, ebrio de poder, y que si bien extrajo de la exclusión a miles de venezolanos, utilizó este beneficio a los vulnerables para beneficio propio.

Que descanse en Paz el presidente que polarizó políticamente a los venezolanos, que destruyó el aparato productivo de Vzla, el populista, al que Venezuela nunca olvidará por tanto daño , que nazca uno que verdaderamente no engañe al País

Es siempre engañoso cuando una persona enfocada 100% en el poder dice que no tiene nada, porque medimos solamente a partir de bienes materiales en propiedad como cualquier ciudadano. Hugo Chávez degeneró la estructura del Estado Venezolano al punto de disponer de todos sus recursos sin rendir cuentas a nadie. Con la renta petrolera, aviones de primera, casas oficiales, los mejores hoteles, guardaespaldas, millones en gastos para el cuidado personal, etc., etc., y aferrado al poder por lustros, ¿qué más va a tener?

Cuando uno se muere, nunca se lleva nada, lo importante es lo que ha dejado atrás, ¿Ha dejado a Venezuela como una gran potencia mundial? ¿Dice que ha disminuido la pobreza? ¿Ha sido por que han mejorado los ingresos de los Venzolanos a través de su trabajo, o simplemente son a través de becas, ayudas, cesta ticket, y toda clase de subvenciones del gobierno que no hacen sino perpetuar su dependencia del estado? ¿Ahora es un mejor país? antes Venezolanos eran todos los nacidos en ese gran país, después de Chavez, Venezolanos son sólo los "revolucionarios", los que le votan, el resto son traidores, fascistas, culos blancos, sigfrinos, (al menos 4.5 millones de Venezolanos que se sienten insultados por su propio presidente.

Y que respeto tuvo el hacia las familias que destruyo fisica y emocionalmente!!!. No se se puede decir q descanse en paz, porque venezuela no tiene paz, y si no tan solo basta con ver las cifras de la morgue en ccs..

@Regenaración | 06/03/2013 11:16:01 Desde luego deberias volver a la escuela o leer algún libro sobre Franco. Lo que has escrito, ademas de falso, es ignominioso y ofensivo. Franco lo primero que hizo al ser nombrado jefe de estado (con la trampa que todos conocemos) fue subirse el sueldo hasta 3 millones de pesetas de aquellas. A partir de ahi, el y su familia saquearon España todo lo que pudieron: En un pais dictatorial cualquier negocio pasaba por ellos que controlaban todo, licencias de importacion, permisos, etc. Nicolas Franco, Carmen Polo, el Marqués de Villaverde, etc. Robaban, controlaban quien robaba y decidian cuanto y como se robaba, desde las "expropiaciones" a los rojos hasta el último dia de la dictadura. Te recomiendo que leas el libro de su primo y secretario personal, Francisco Franco Salgado Araujo que lo cuenta todo con detalle e ingenuidad.

Si fuera verdad lo que dice, que se ha marchado sin llevarse un dollar, es decir, tal y como llegó al poder, habrá sido un golpista, un autoritario y un populista. Pero, sin duda, ha tenido una autoridad moral y ética, como ningún politico demócrata espanol ha tenido desde que murió Franco.

En estos momentos, cuando la muerte te pasa a la total inconsciencia y para siempre, sin ninguna, absolutamente ninguna posibilidad de marcha atrás, ante este terrible momento se impone, aparcando todo lo que no te agradó de la persona, decirle: adiós para siempre, amigo, descansa en paz, aunque sea en la de los muertos, la más profunda y por eso la más dolorosa por constituir la última tragedia. El respeto se impone y la solidaridad con los que sufren la despedida.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es el corresponsal para Sudamérica de El PAÍS. Está radicado en Argentina y su área de trabajo incluye Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, y Paraguay.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal