Este vídeo que hace furor en Youtube muestra algunas maneras estúpidas de morir en Río de Janeiro. Ir en bicicleta por la calle, que te atropelle un autobús (Bus Rapid Transit), tropezar con una tapa de alcantarilla, asistir a un partido en el estadio de Engenhão, inaugurado en 2007 y cerrado este año por deficiencias de construcción… Como contaba el miércoles O Globo, la idea surgió hace tres meses cuando unos publicistas cariocas decidieron divertirse haciendo una parodia de otro anuncio australiano. Ellos aseguran no tener ninguna relación con ningún partido político y tampoco la tenían con ningún movimiento social de los que iniciaron las protestas el 6 de junio. Pero después metieron en el vídeo unos pececillos con pancartas (“los tiburones no nos representan”), por hacerle un guiño a las manifestaciones.
Yo propongo otras razones estúpidas.
Pero la manera más estúpida de morir en Río, también en Brasil, es por indignación. Para eso, sólo hacía falta abrir la Folha d S. Paulo el miércoles y leer cómo el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves (del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño), después de haber visto y escuchado a lo largo de tres semanas cómo millones de compatriotas salían a las calles para decir basta de malversar el dinero de todos, basta de corruptelas, de enchufismos, de amiguismos, basta del politiqueo de siempre a la vieja usanza…
Después de todo eso, como si el país no hubiese vivido las mayores protestas que se recordaban desde las postrimerías de la dictadura, el presidente de la Cámara de los Diputados hizo llamar a un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) el viernes 28 de junio previo a la final de la Copa de Confederaciones para que acudiese al municipio de Natal, capital de Río Grande del Norte. Una vez allí, metió en el C-99 a su novia, Laurita Arruda, a dos hijos de ella, un hermano publicista de la susodicha (lo que viene denominándose cuñado), a la esposa del cuñado y a su propio hijo.
En total, metió a seis personas de gorra, de carona que se dice en portugués, de carona total, y se fueron a Río. El domingo vieron la final de la Copa y se volvieron a Natal en el mismo avión, con la compañía adicional de un amigo del cuñado.
Sería estúpido morir de indignación por eso. Porque, entre otras cosas, uno habría perdido la oportunidad de morir mucho más indignado al día siguiente, cuando Henrique Alves declara ante la prensa que sí, que bueno, que vale, cometió el error de “permitir” que esas personas le acompañasen gratis en el vuelo. Pero… “Estoy aquí reconociendo ese error y ya mandé resarcir el valor correspondiente de cada pasaje”. O sea: 9.700 reales (3.300 euros) por los billetes de los siete pasajeros en un avión exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Y aquí paz y después gloria. Como si no hubiese ocurrido nada. El presidente de la Cámara de Diputados considera que con devolver 3.300 euros ha cumplido con la legalidad y con los ciudadanos. Aprovechando que ya pasó la Copa de Confederaciones, que el mundo ahora sólo tiene ojos para la plaza de Tahir, aprovechando que la gente parece –sólo parece—haberse quedado cansada con tanta protesta… No pasa nada. Se deja que corra el tiempo y ya está. Mientras tanto, seguro que Henrique Alves trabajará duramente en sacar adelante la reforma política que Dilma Rousseff ha prometido.
El listón lo ha puesto muy alto Henrique Alves. Pero de aquí al Mundial de 2014 seguro que encontramos otras razones más estúpidas para morir en Río.
Posdata. Otro viaje en avión gratis. Ahora, el presidente del Senado. La Folha también le sacó el jueves los colores a Renan Calheiros, el presidente del Senado, también del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño. Calheiros usó otro avión de las Fuerzas Armadas de Brasil para acudir el 15 de junio (nueve días después de la primera protesta del Movimiento por el Pase Libre) al casamiento de la hija del líder de su partido en el Senado, Eduardo Braga.
Indignarse con eso sería, una vez más, una forma muy estúpida de morir. Porque horas después hubo otra razón mejor para indignarse. Calheiros dijo que no pensaba pagar el coste del viaje, como había hecho el presidente de la Cámara de Diputados, porque él había viajado al casamiento acompañado con su mujer en calidad de presidente del Senado. La cuestión es que la boda era un acto privado, no oficial. Hoy, viernes, Renan Calheiros se ha retractado y asegura que pagará 32.000 reales (11.000 euros) por usar la aeronave para usos privados. La dimisión no se ha contemplado en ningún momento.
Hay 15 Comentarios
La situación de caos en la salud pública en Brasil es un gran motivo para indignarse. A continuación, el video muestra la desesperación de una médica al no conseguir atender sola a tantísima gente: https://www.youtube.com/watch?v=DpRSaJ57F48
Publicado por: Mari | 11/07/2013 18:33:55
Juan Pedro, você tem razão, muitos vivem do turismo e serviços, então é melhor vir sempre com um Guia de Turismo (Tour Leader), para orientar onde pode e não pode ir. Jamais tomar taxis sem identificação do motorista, jamais entrar em favelas, nunca andar sozinho a noite no Rio. Infelizmente temos que ter estes cuidados. Gastem um pouquinho mais com um bom Guia
Publicado por: Sherazade | 06/07/2013 14:58:16
Ja ja ja ja lo que les faltaba a estos con la que tienen montada.
Publicado por: Rio | 06/07/2013 13:27:17
Soy uruguayo, una hija mia vive en Brasil (Foz de Iguazu), y considero que este es un pais hermoso, con bellezas naturales unicas....Merece la pena conocerlo, y no deberian hacer publicidad negativa sus propiosciudadanos, cuando tan importante es el sector servicios y turirstico, y tantos deben su empleo al mismo. Ciudades como esta son SEGURAS. En las grandes urbes, moverse en el centro o sitios turisticos, ningun problema!
Publicado por: Juan Pedro | 06/07/2013 3:58:46
Los aviones de la Fuerza Aerea hacen transportes de figuras del gobierno y tb de cualquier brasileño desde q haga reserva antes
Publicado por: Rafael | 06/07/2013 3:32:14
Otro motivo de indignacion es que la amante de Lula,haya vivido como una reina con dinero del contribuyente brasileño,y ahora el carton de credito del gobierno que tenia,la Dilma diga que los gastos son secretos.
Publicado por: lazaro | 06/07/2013 0:24:24
Concordo plenamente com Francisco peregil não temos escolas, segurança nem tampouco hospitais uma verdadeira vergonha. Temos sim muita corrupção por parte dos politicos.
Publicado por: joao valencio montenegro | 05/07/2013 21:30:25
concordo plenamente com francisco peragil aqui não temos escolas nen segurança e nen saúde.
Publicado por: joao valencio montenegro | 05/07/2013 21:13:37
Agréguele las secas heces fecales en los parques públicos de Río (he estado allí), los gigantescos vertederos del drenaje en las playas de Ipanema y Copacabana,y la inefable sensación de claustrofobia que te dan 3 o4 calles paralelas a las montañas, ojo autoridades, algo se puede corregir. Desde luego, tienen a Rosa Passos, a Gal Costa, y el mejor Bossa Jazz del mundo.
Publicado por: fernan55 | 05/07/2013 19:30:34
frydman: corrupcion, tiengo certeza! Tenemos el grado en corrupcion. El fútbol de los campeonatos internos de Brazil és todo comprado. Escriba: Brasil vá a vencer la Copa porque el Gobierno corrupto va a comprar la vitoria. Fútbol aqui és el circo para el pueblo que solo ahora está despiertando.
Publicado por: Paula | 05/07/2013 18:31:29
Fue más grave que eso. Lo que dijo al día siguiente no fue que iba a pagar el costo de su bolsillo. Lo que dijo es que, efectivamente, las Fuerzas Aereas Brasileñas no debían asumir ese coste, por lo que daría orden para pagar el importe de los billetes....con cargo al presupuesto de la cámara de diputados de la que es presidente. (Con un par).
Publicado por: Jeitinho Carioca | 05/07/2013 17:55:15
Soy brasileño y estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho el sr Peregil. Gracias por el anuncio.
Publicado por: Giuliano Arquer | 05/07/2013 17:51:47
Hombres y mujeres españoles, soy brasileña e vos digo: el Brasil és una verguenza, un estercolero. No tiene ninguna condicion de recibir turistas y mucho menos una Copa del Mundo. Se quieren vivir muchos años, no vengan acá, porque el gobierno no vos dá segurança. Entonces, en 2014, esqueçam el fútbol. Brasil será campeon, porque este gobierno corrupto tiene diñero para comprar la vitória. Francia no ha comprado en 1998? Lula sacó 30 millones de personas de la pobreza, pero fue un irresponsable lunático en trazer la Copa, porque acá no hay infraestrutura ninguma. Estamos más ricos, isto és cierto. Mas no tenemos aeropuertos, carreteras, segurança. En la noche temos que quedar en casa o corremos el riesgo de ser muertos por bandiddos del narco, que tienem compadrio con el gobierno. Grande mierda de país! huyam de acá!
Publicado por: Paula | 05/07/2013 16:44:33
Una pregunta: ¿nadie comentó nada de la febril e ilimitada aceleración que movía a la selección de Brasil en la final?¿de las miradas alocadas de sus jugadores?¿Nadie pensó, ni allí ni aquí, que tal vez se hubieran pasado de la raya aprovechando la ocasión de que con tanta entrega de premios nadie les recordaría lo de orinar en unfrasco?¿Hubo pruebas?
Publicado por: frydman | 05/07/2013 14:10:33
Sou brasileiro e concordo com tudo.
Publicado por: Cláudio Cruz | 05/07/2013 11:57:42