Francisco Peregil

Sé de un lugar (y de dos actores tremendos)

Por: | 19 de febrero de 2014

 

Si una tarde de verano autral nos metemos en un teatro donde el escenario queda en mitad del público y entre el público hay un anciano medio calvo, con bastón, calva hasta la coronilla y melena canosa recogida en una coleta... probablemente nos encontremos en una ciudad interesante. Pongamos que Buenos Aires. Y si antes de que empiece la obra suena un disco de  Ojos de brujo es que pasa algo raro. Lo raro en cuestión puede llamarse Semana Catalana en Buenos Aires. Y celebró entre el 2 y el 9 de febrero su segunda temporada por estos pagos. Lo raro consiste en un saludable cruce de obras, artistas y guiones. Hay hasta un concurso de guiones, un campeonato entre autores argentinos y catalanes. El público vota a la mejor y este año los dos finalistas fueron catalanes.

Y ahí, en ese contradiós, puede uno toparse con lo mejor del teatro alternativo. Lo cual, en muchas ocasiones equivale a decir con lo mejor del teatro. Es como ver a Messi en el patio de casa, gambeteando entre tu silla y la del viejo con coleta.

 

Vino Sergi López y su obra 30/40 Livingstone. Y quedó claro que  Sergi López es un grandísimo actor y que la obra le queda bastante chica. Pero señores y señoras: vino una obra estupenda, una historia de amor que se llama Sé de un lugar, que se estrenó en Barcelona en 2012. Ojito a este nombre: Iván Morales. Es actor, guionista, director de cine y de televisión, director de teatro. Y ésta fue la primera obra que escribió. Síganlo a donde vaya. Y sigan a los dos actores de la obra Xavi Sáez y Anna Alarcón.  

Por cierto: la historia va sobre un hombre y una mujer que han roto su relación y siguen viéndose. ¿Otra más, no? Esto es lo que respondía el crítico teatral de El País, Marcos Ordóñez:

Voy a leerles el pensamiento. Ustedes están pensando: "Oh, no, otra obra sobre una pareja en crisis". ¡Destierren sus temores! Sé de un lugar esquiva todos los tópicos del género. Su estrategia es un devenir imprevisible, pero sin el menor efectismo; tiene humor, poesía, complejidad y pegada.

 

El resto es magia: Triana, Triana en Buenos Aires, y hasta Triana Pura. Si los porteños supieran de Triana Pura, ¡cómo se abrían reído en un momento clave de la obra!.

Por aquí  les dejo algunas miguitas de pan.

 .

 Pprr.

Hay 3 Comentarios

Hay un video en youtube con una buenas muestra de la obra....no es la mejor forma de verla, pero...como aperitivo

Para los que no puedan verla, dejo un video...no es la mejor manera de ver este teatro, pero....
http://www.youtube.com/watch?v=ur_29b9-RoQ

Que ciudad fantastica Buenos Aires.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es el corresponsal para Sudamérica de El PAÍS. Está radicado en Argentina y su área de trabajo incluye Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, y Paraguay.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal