Sobre la música

Por: | 30 de enero de 2008

Mozart le comentó en una carta a su padre que la música debía permanecer siempre musical. Es decir, siempre seductora y encantadora aunque sirviera de vehículo a unas palabras cargadas de tristeza y de desamparo. Lo recuerda el filósofo francés Clément Rosset en El objeto singular (Sexto Piso), donde vuelve a ocuparse de lo real y su doble. “La música que acompaña a un texto, o más exactamente, que se acompaña de un texto, como una ópera o un lied, no tiene por función ni sujetarse a ese texto ni ponerse ella misma a su servicio”, escribe. Poco antes había sido más claro, al afirmar que la música es lo más ajeno que existe “a la realidad evocada por las palabras”.

La música no habla de nada, no representa nada, no da cuenta de mundo alguno, no se refiere a nada, no ilustra una realidad previa, no traduce. Rosset dice que su primer secreto es no esconder nada. “Irrupción de lo real en estado bruto, sin posibilidad de acercamiento por medio de la representación: tal es el efecto musical y la razón de su potencia particular”.

La música es. Como la realidad es. No hay doble. Eso es lo que la distingue drásticamente de las demás creaciones que, más o menos, “funcionan bajo el modelo de la duplicación, de la puesta en representación de algo ya existente”.

Rosset es de los filósofos actuales uno de los más interesantes, y más entrañables. Sus reflexiones no están atadas a la inmediatez de la política o de la historia, escarba en otra dirección. ¿Cómo conocer, cómo vivir, qué diablos es esto? Y esto, el objeto singular, eso que simplemente es (lo real), se escapa siempre, se esconde, si para atraparlo nos servimos del doble. De ese discurso imaginario que habla de lo real como si lo real tuviera sentido. Y lo real, como la música, no admite interpretaciones. Irrumpe, esta ahí: para gozarla. 

Hay 1 Comentarios

La música , en mi caso, evoca situaciones,amores,estados emocionales,casualmente, lo que es más dificil de definir con palabras

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e54ffc45da8833

Listed below are links to weblogs that reference Sobre la música:

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal