El veneno de la religión

Por: | 11 de febrero de 2008

“Violenta, irracional, intolerante, aliada del racismo, el tribalismo y el fanatismo, investida de ignorancia y hostil hacia la libre indagación, despectiva con las mujeres y coactiva con los niños. La religión organizada debería llevar sobre su conciencia muchas cosas”. Con esa rotundidad se expresa Christopher Hitchens en su último libro, Dios no es bueno, que Debate publicará dentro de unas semanas. Brillante y ácido, radical y muy preciso en su recorrido histórico, Hitchens machaca sin descanso la extrema fragilidad de los argumentos sobre los que se han levantado las religiones y va mostrando el veneno que han inoculado allí donde han sido tomadas en serio. Por decirlo brevemente: en todas partes.

Podría ser una vieja historia ya, un asunto archivado gracias a los progresos de la razón y la ciencia, pero ahí están impertérritas las distintas religiones con su colección de leyendas y su afán de someter a los hombres y mujeres al reinado del miedo, la ofuscación y la estupidez. Así que Hitchens se ha tomado la molestia de contar cuán poco tienen que ver con la existencia de un remoto dios y se ha dedicado a mostrar su origen humano, demasiado humano. A ratos el bochorno se impone cuando Hitchens va detallando las numerosas chapuzas de las que están llenos los libros sagrados. Y entonces resulta incomprensible cómo han conseguido imponerse sobre la conciencia de tantos hombres y mujeres.

La lectura de los textos sagrados convive en este libro con las investigaciones de la ciencia, aparecen los argumentos de los defensores de la fe y están las reflexiones críticas de quienes han puesto en duda todo ese amasijo de creencias que se sostienen en un dudoso más allá. Ni dios es el autor del diseño del cosmos, ni seguir sus enseñanzas nos hace mejores, ni existe esa salvación que sus voceros prometen. Hitchens no baja la guardia y no se corta en señalar incluso el carácter confuso y contradictorio de muchas de las enseñanzas de Jesús, ese personaje que tradicionalmente ha sorteado con bastante suerte las embestidas de los ateos.

La andadura intelectual de Hitchens (Portsmoutn, 1949) no deja de resultar polémica. Su radical aversión a cualquier tipo de religión y su defensa de los valores de la Ilustración no terminan de casar con muchas de sus opiniones políticas. Apoyó la guerra de Irak y ha coincidido con muchas de las posiciones de los neoconservadores próximos a Bush. Hace ya años que se distanció de su militancia trotskista y hoy identifica como enemigo mayor al fascismo que habita en el radicalismo islámico. “Una versión de la Inquisición está a punto de dar con un arma nuclear”, advierte refiriéndose a Irán en las últimas páginas de Dios no es bueno. ¿Qué política concreta defenderá Hitchens ante esta amenaza? ¿Cómo pueden los laicos enfrentarse a esos regímenes en los que se imponen los fundamentalismos religiosos? ¿Qué hacer contra ese veneno?

Hay 15 Comentarios

Afirmar a priori que dios no es bueno, ya tiene una carga negativa al afirmar primero la existencia de dios, y segundo dar calidad y cualidad a dicho ente. Desde una postura agnóstica yo afirmaría que "la religión no es buena". ¿Cómo es el dios de un deísta?
Dejando fuera de lugar si se cree o no en dios, es evidente que lo que ha hecho daño a la humanidad y dividido al ser humano es la religión.
Creo que voy a comprar un buen libro, y que aprenderé de su lectura como con Richard Dawkins y El espejismo de Dios.

“La religión organizada debería llevar sobre su conciencia muchas cosas.”. Esta frase de Hitchens es increíble. En verdad expresa el concepto de ultra-religion, o sea aquella que considera todas las áreas de la sociedad y que se lo cree imposible.
Nos se puede negar que hubieran y todavía hay muchos conflictos por el mundo donde se dice luchar por la Fe. ¿Qué Fe? ¿Es la religión la causadora de los conflictos? ¿No será que el hombre con su egoísmo intentando hacer que el mundo sea a su manera fundamenta la causa de los conflictos en sus propias interpretaciones de lo que dice las religiones? Para los que creen existe el libre albedrío y luego existe opción de no hacer conflictos. ¿Entonces por que lo hacen? ¿ Por que mi interés es más importante o mejor que el interés de otros? ¿ Es eso egocentrismo o religiosidad?

El judío Karl Mordechai(Marx) en su subconciente fundó la filosofía Marxista basada en la misma estructura de la religión Hebrea y el Cristianismo que atraían al oprimido. El Comunismo no es más que una "religión" secular

- Yahweh = Materialismo dialéctico
- El Mesías = Karl Marx
- El Elegido = el Proletariado
- La Iglesia = el Partido Comunista.
- La Segunda Venida = la Revolución.
- Infierno = Castigo a los capitalistas(lo cual desde luego en la práctica monstruos como Stalin hizo extensivo a los miembros fundadores del Bolchevismo ruso; en eso es en lo único que ha sido "democrático"elComunismo,
Todos, a la larga la pagan).

La fe en una religión es una cuestión que no debería ser criticable. El problema es lo que se hace usando como justificación esa fe. Las religiones son compendios de creencias anteriores, puestas al servicio del poder. La gente cree y el poder lo aprovecha. No se puede criticar a la gente por creer, repito. Sí debería temerse un poder al que siguen millones de creyentes.

¡Qué raro que aparezca un "liberal" saliendo con el comunismo!

Lo que no son capaces de entender muchos, incluidos los anticomunistas, "liberales" de nuevo cuño, es que el marxismo también se convirtió en religión: textos "sagrados", autoritarismo, doctrina inequívoca y... un falso ateísmo (quizá negaba lo sobrenatural, pero la sumisión a un dios/jefe/líder ahí estaba).

La única ideología explícitamente atea que ha podido gobernar a una parte relevante de la humanidad, el comunismo real, es responsable de 100 millones de muertos.

Así que menos presumir señores ateos, que en todos lados cuecen habas... y los que mas se tenían que callar como siempre son los que más dan nota

La religión late en el trasfondo de casi todas las guerras, desde las cruzadas hasta el conflicto árabe-israelí. Religión y nacionalismo, fe y patria, son las trampas de la humanidad.

La religión late en el trasfondo de casi todas las guerras, desde las cruzadas hasta el conflicto árabe-israelí. Religión y nacionalismo, fe y patria, son las trampas de la humanidad.

Pues que bien. Que suerte que a principios del siglo XXI haya venido Christopher a informarnos de una realidad que se le habia escapado a montones y montones de tios que considerabamos el no va mas de la inteligencia. Sto Tomas, San Agustin, etc. etc. etc.: todos equivocados; los miles y miles que a lo largo de los siglos han dedicado su vida a Dios, todos unos pendejos y, ademas, tontos. Gracias por abrirnos los ojos, Iluminado.

VENENO.OPIO. SOJUZGACION. INQUISICION. SON LOS CALIFICATIVOS Y ACCIONES DE LAS RELIGIONES. FANATICOS MUSULMANES Y CRISTIANOS. LUCHA INCESANTE POR EL DOMINIO DE LA MENTE DEL HOMBRE, QUE ES DECIR DE SU CUERPO. MUCHOS DIOSES PERO UN SOLO CIELO. MUCHOS DESTINOS DE HOMBRES DESTROZADOS EN BUSCA DEL HIPOTETICO PARAISO.

Tiempo de actuar y menos palabrería.

-A la Bestia Terrorista Musulmana hay que devolverle golpe por golpe. La política timorata de por cada víctima de Al Qaeda o el Taliban, hay que sembrar un "arbolito", demuestra su fracaso total, cuando vemos que una España que manipulada por los José Blanco y Zapatero llevó a la Moncloa al gobierno que los Terroristas querían para España y que ipso facto cumplió su promesa de "cut and run" de Irak; así y todo iba a recibir otro golpe sanguinario de Al Qaeda, que no satisfecha con el gesto Socialista!!! planeaba llevar a cabo una masacre estilo Atocha en la Audiencia de Madrid y que preparaba la voladura del Corte Inglés de Preciados, Madrid para los días de Navidad de 2004.
-Reciente aún vemos la captura de estos Delincuentes Musulmanes que ploaneaban un baño de sangre para Barcelona.
DESPERTAD España. Ni Alianza de Civilizaciones, ni la blandenguería Zapatero nos salva de esta gentuza fundamentalista asesina. A sangre y fuego como respuesta a estos inquisitores.

No sé qué decir, a veces esta atadura del racionalismo irracional obliga demasiado y el criticador de religiones profesa la peor de ellas: el desconocimiento propio. No estoy de acuerdo con estas posturas radicales y radicalizantes, son un encubierto de modernidad en el fondo.

Siempre echo de menos en estos libros un poco de crítica sobre las propias ideologías en las que se ha sustentado la crítica. Es decir, basta con mirar la historia de las ideologías laicistas o ateas de los últimos 250 años para comprobar que son responsables de genocidios inimaginables.

Sobre este tema solo puedo comentar que hasta que no se demuestre o no la existencia un ser superior, el debate esta cerrado, no se gana conocimiento o respuestas.Asi que como con las religiones tiene el mismo lugar e importancia, de creencia u opinion pero ya esta.
Por cierto,una vision ateista como la de Hitchen , creo no esta en discusion con ese tipo de ideas politcas, es mas me parece bastante mas logico.
Un saludo

Yo admiro por igual a los que estan seguros de la existencia de dios como a los que estan seguros de su inexistencia. Cada día que pasa me siento mas cerca de saramago cuando dice que él se iría contento de este mundo con llevarse tan solo dos o tres certezas. Un fuerte abrazo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e5503fdfb98834

Listed below are links to weblogs that reference El veneno de la religión:

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal