¿Dónde está el problema?

Por: | 04 de abril de 2008

En su intervención de ayer, aquí en el Hay de Granada, el poeta y escritor Murid Barguti dijo: “En el mundo hoy se nos presenta, a nosotros los palestinos, como el problema. Cuando lo que ocurre es que somos un pueblo con un problema”. Lo que intentó transmitir, una y otra vez, es la excepcionalidad de la historia de los suyos, su fragilidad. “Si hay una carnicería, una agresión, un bloqueo, ahí aparecemos los palestinos”. Nadie sabe nada, dijo, de las historias de amor de nuestros jóvenes, de sus estudios, de las dificultades que tienen para vivir, de las fiestas que celebran, de los dibujos que pintan, de las casas que construyen. La variedad de conflictos de los distintos países árabes y la extrema complejidad de la situación de cada uno de ellos terminan por conducir a la misma pregunta: ¿dónde está el problema? ¿Cómo formularlo?

Granada_dos_006 Las procedencias de los autores que participan en el festival son muy diversas y sus historias personales nada tienen que ver entre sí. Barguti (en la foto) es palestino, pero tras salir de su tierra a mediados de los sesenta sólo pudo volverla a visitar treinta años después. Tariq Ramadan nació en Ginebra de padres egipcios. Ahdaf Soueif vino al mundo en El Cairo pero escribe y publica en inglés. Raja Alem es de Arabia Saudí. Y eso sólo por dar cuenta de los que ya han intervenido.

¿Dónde está el problema? Cada cual da respuestas distintas. Raja Alem, por ejemplo, insistió mucho en que su historia es suya y que ella no representa a las mujeres de su país. Habló de la importancia de viajar, de las múltiples identidades que cada cual va adquiriendo según sus circunstancias, contó que su literatura habla de la vida y la muerte. A juzgar por su discurso, Arabia Saudí es un país sin grandes líos, donde las mujeres aceptan su situación y viven encantadas. Tariq Ramadan hizo por su parte un discurso plagado de tópicos y, curiosamente, tuvo mucho éxito. No hay problema en el islam, defendió, son múchas las lecturas del Corán, las identidades son múltiples, con los radicalismos no se llega muy lejos, hay que superar los errores, "criticar a los israelíes no es ser antisemita". Este tipo de cosas. La falta de modernidad de los países árabes, la emergencia del fundamentalismo islámico, la marginación y opresión que viven las mujeres en esos países, las dificultades de integración en los países a los que emigran tantos y tantos de los suyos. ¿Dónde está el problema? ¿O es que no hay ningún problema?

Ha muerto Edward Said, dijo Ahdaf Soueif, y alguien tendrá que seguir contando lo que él contaba. “Si Granada_dos_012hubiera muchos que estuvieran dispuestos a hacerlo, yo volvería de lleno a la literatura. Pero no hay nadie”. El éxito de su novela El mapa del amor la ha ido empujando a convertirse en la interlocutora árabe en los países occidentales. Ella sí parece referirse a un problema. Pero sólo pudo dejarlo entrever al contestar la última pregunta que le hizo el público. Su entrevistador, Peter Florence, se había interesado más en otros asuntos. Como saber las complicaciones que tiene un escritor árabe que se expresa en inglés.

Hay 3 Comentarios

El problema nace del momento en que se selecciona lo que hay que publicar. Lo que es noticia es que un hombre muerda al perro no que el perro muerda al hombre.
El enviado manda la cronica y selecciona lo que interesa al periodico publicar.
Es la pescadilla que se come la cola. Los palestinos le sucede lo mismo, esta fuera de su país, prisioneros de sus vecinos, y lo que vende es el atentado. Durante un tiempo ocurrio con el País Vasco, que solo aparecian noticias de sucesos, incluso se contagió el miedo y el turismo se retiro.
Sería de agradecer que la información generada fuese más equilibrada.

¿Te agrada más 'el problema de la falta de derecho de los palestinos a ser una nación y a vivir en paz'?

No importa tu actividad ... esto te tiene que interesar http://nutri-notas.blogspot.com/
http://nutri-notas.blogspot.com/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e551babee28834

Listed below are links to weblogs that reference ¿Dónde está el problema?:

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal