Estuve hace unos días en la Feria del Libro de Madrid y compré dos números de una revista, el 3 y el 7. Lo hice en la caseta de los editores argentinos. El formato de la revista es pequeño, se llama Sede. No dan mucha información, que cada número hable por sí mismo (ésa debe de ser su filosofía: una buena filosofía). En la página web, explican: “Sede es una revista cultural bimestral. El formato es de 12,5 cm por 18 cm. 64 páginas a color, mitad textos y mitad imágenes. El precio de cada número es de 5 dólares”. El editor es Juan Ignacio Moralejo. En una de las piezas del número 7 se ocupan de Octave Uzanne (1852-1931), un tipo muy particular que tuvo cierta proyección en el mundillo literario francés del último tercio del siglo XIX. Lo presenta Claudio Iglesias: “Un único interés tenía Uzanne, en verdad: la curiosidad, que es la forma abstracta de todo interés”.
Lo primero que me llamó la atención de Sede fueron las imágenes (ahora me arrepiento: debí haber comprado más números). En el número 3 hay unas fotografías (en blanco y negro) que tomó entre 1950 y 1960 Italo Viale, un tipo que llegó de Italia a instalarse en Argentina. Hay una mujer hermosa, unos tipos en un restaurante, paisajes. En el número 7, algunas imágenes son de la inglesa Angela Hill: escenas cotidianas protagonizadas por adolescentes. La fotógrafa dice en una entrevista: “Quiero vivir con alegría y no preocuparme innecesariamente”.
“Adoro a los negros’, nos decía una noche Leconte de Isle, ese criollo, ‘porque son los únicos que ríen hoy en día”. Así terminaba una de sus crónicas Octave Uzanne. Cuenta Claudio Iglesias de él que no escribió casi cuentos, ni novelas ni poemas. Se dedicó a la bibliofilia, a la indumentaria, al “análisis del amor en sus formulaciones contemporáneas”. Una de las revistas que fundó se llamaba L’Art et L’Idee. El subtítulo es una rotunda declaración de intenciones: Revue Contemporaine du Dilettantisme Littérair et de la Curiosité.
Pasó las páginas de Sede. Se me va contagiando una querencia inmediata por la lentitud, por el detalle, por las historias disparatadas, por esas aventuras en las que te vuelcas sin un horizonte definido, puro riesgo. Y curiosidad. Y es que todas estas iniciativas, como ésta de Sede, contagian entusiasmo porque son de verdad. Ahora que sólo parece importar el éxito, los grandes tamaños, las letras mayúsculas, las largas colas, el cuarto de hora de fama y televisión. ¡Qué tedio! Más vale salir un rato de ese circo y pasar las páginas de esta revista: “¡Qué colores anémicos, apoplépticos, mortíferos y vigorosos!”, escribió Uzanne de unos crisantemos que vio en una exposición en Japón. Por ahí van los tiros: crisantemos en Japón, vivir con alegría, reír como (y con) los negros, tener curiosidad.
Hay 9 Comentarios
Como siempre, es un placer pasearse por aquí y encontrar tus interesantes recomendaciones... Ahora sólo nos falta que digas dónde conseguir ejemplares de esa publicación. Algunos despistados llegamos demasiado tarde... :(
Publicado por: B. | 16/06/2008 16:46:36
“Un único interés tenía Uzanne, en verdad: la curiosidad, que es la forma abstracta de todo interés“.
Pues la curiosidad es justo lo que me inspiró a iniciar mi blog...
http://lacomunidad.elpais.com/usuarios/la-gata-curiosa
:-)
Publicado por: La gata curiosa | 15/06/2008 1:23:59
Apreciado José Andrés Rojo:
Maravilloso texto,mis simpatias y deseos de que el blog se vaya nutriendo de comentarios.
Saludos cordiales
Pepe Cerdeira
Publicado por: Soto | 14/06/2008 22:18:49
Esa es la cosa: buscar, esperar que ocurra. Y que cuando ocurra se cuente. As´´i se decía que era el periodismo.
Publicado por: Juan Cruz | 12/06/2008 7:26:39
el viernes voy a madrid a escuchar a lolita bosch y a rodrigo fresán en la feria. buscaré la revista, sí. a ver si la encuentro entre tanta caseta. gracias, rojo, por este blog tan estupendo.
Publicado por: claudio lopez de lamadrid | 12/06/2008 0:57:14
Medido elogio. Gracias.
Incluso por la forma de hallar la revista que relatas, me recuerda un libro de poesía que acabo de leer, "Política de los encuentros de Ildefonso Rodríguez" donde se repara en que las cosas nos llegan a las manos.
Publicado por: Marta | 11/06/2008 19:28:37
la buscaré con curiosidad
Publicado por: Andrea Aguilar | 11/06/2008 17:00:49
http://www.lostiempos.com/noticias/11-06-08/11_06_08_trag1.php
Publicado por: Horacio | 11/06/2008 15:19:24
Qué gozada de texto, Rojo. Qué apetecible revista y que tío más interesante debió ser el tal Uzanne. Cuando vea un crisantemo o cualquier otra flor, me pararé a contemplarla con más curiosidad para encontrar esos colores anémicos, apoplépticos, mortíferos y vigorosos! Y luego me reiré un rato, qué caramba!
Publicado por: Sastre | 11/06/2008 12:36:20