El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

Un breve paréntesis

Por: | 14 de julio de 2008

Mis frecuentes ausencias en los últimos días han sido inevitables y siento no haber aportado nada nuevo a los que hayan visitado el blog: mil disculpas. A ratos resulta demasiado complicado encontrar el hueco y la calma necesarios para escribir una nueva entrada. Suele ocurrir a final de temporada. Por aquello de querer dejar las cosas cerradas. Y también porque van pesando las jornadas, y se tiene ya un poco de pereza y, sobre todo, se ha perdido ya el sentido que alimenta estas iniciativas. Ya lo recuperaré. Para eso vienen bien las vacaciones. Vuelvo el 4 de agosto, y lo haré con una propuesta veraniega. El año pasado hice los reportajillos sobre Bolivia. Esta vez tiraré por otro camino. Nos vemos y que descansen y lo pasen bien y se realicen como seres humanos. Hasta pronto.

La vida secreta de lo cutre

Por: | 08 de julio de 2008

Con sólo cruzar los escaparates e irse a la habitación del fondo, ¡qué curioso!, las cosas cambian extraordinariamente. El brillo se marchita, las cosas transpiran (y huelen mal). Hay desorden, hay dolor, hay también detrás una historia, un pasado. No se nace por ciencia infusa para catapultarse en el éxito. Y de todo eso habla La familia Savages, de Tamara Jenkins, que empieza con un viejo caprichoso que se encierra en el baño para aplicarse en el uso de sus heces y escribir con éstas sobre los azulejos un mensaje transparente: ¡capullo!   

Seguir leyendo »

“La muerte es la madre de la belleza”

Por: | 03 de julio de 2008

Esas palabras forman parte de un poema de Wallace Stevens. Del poema favorito de la madre de la narradora de Fun Home. Una familia tragicómica (Mondadori, traducción de Rocío de la Maya), de Alison Bechdel, una novela gráfica aparecida hace unos meses y de la que se dice, en la contraportada, que ha sido seleccionada por The New York Times “como uno de los 100 mejores libros del año” (el 2006). Cuenta la historia de una peculiar familia estadounidense y cubre unos cuantos años que van de finales de los sesenta a principios de los setenta. El núcleo central es la muerte del padre, pero de lo que se está hablando en realidad es de la complicación de vivir ocultando los propios deseos, disimulándolos, mandándolos al cuarto trastero donde se guardan las cosas que de verdad nos importan.

Seguir leyendo »

La dura vida

Por: | 01 de julio de 2008

A Bill Brandt no le gustó mucho que la revista Picture Post utilizara sus imágenes de los niños en los barrios obreros de Londres para llamar la atención sobre sus malas condiciones de vida. No es que aquello le quitara particularmente el sueño, simplemente entendía que lo que él quería contar era otra cosa. Cuando fotografiaba a aquellos muchachos que salían a jugar a las calles, y que en las calles correteaban y reían y que en las calles encontraban las cuatro cosas necesarias para inventar una historia, lo que quería atrapar era la fuerza de la vida, las puras ganas de esos chicos de pasarlo bien. El telón de fondo era sombrío, pero los chavales y las chavalas habían aprendido a divertirse.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal