'America'

Por: | 06 de agosto de 2008

Al tipo le costó cuatro días llegar desde Saginaw a Hitchhike. Cuando en Pittsburgh subió a un autobús junto a Kathy, Michigan le resultaba ya un sueño lejano. Compraron un paquete de cigarrillos y unos pasteles donde la señora Wagner. Iban buscando América. Estaban enamorados, querían unir sus destinos, se reían todo el rato y hacían bobadas con sus caras. Ella le dijo que aquel caballero con la gabardina era un espía y él respondió que tuviera cuidado, que su corbata era en realidad una cámara. Luego apareció la luna y quiso fumar, pero Kathy le dijo que se habían acabado el último pitillo una hora antes. En la carretera de New Jersey, se sintió perdido, vacío y como con jaqueca. No sabía por qué. Contó los coches que circulaban por ahí. Todos iban buscando América.   

Simon & Garfunkel publicaron dos discos en 1968. El primero apareció en febrero y reunía algunas The_graduate canciones antiguas que se convirtieron en la banda sonora de El graduado, de Mike Nichols. En el segundo estaba America, la historia de esa pareja que viaja en un autobús (ella hojea una revista, él mira el paisaje), y salió a la venta en abril. Se llamó Bookends e incluía también la única canción escrita específicamente para la película, Mrs. Robinson, que fue un éxito apoteósico.

El graduado contaba una situación anómala. Un jovencito que acaba de terminar sus estudios se lía con Bookends_simon_garfunkel la señora Robinson en vez de hacerlo con su hija, de la que de todas formas terminará enamorándose. Así que rompía algunas convenciones, y hablaba de lo complicadas que pueden ser las pasiones, y más las que se saltan las reglas. En la cara A de Bookends, Simon & Garfunkel reunieron unas cuantas canciones con el hilo conductor de la vida: los primeros días, la adolescencia, la juventud, la madurez, la vejez, la muerte. America se ocupaba justamente del tiempo de la juventud, cuando se sale a descubrir el mundo. Como las piernas de la señora Robinson para el joven graduado, América era la puerta que es necesario franquear para zambullirse definitivamente en la vida.

Así que ahí va la parejita en el autobús de la línea Greyhound, devorando kilómetros camino de América, como si América fuera siempre ese lejano destino, ese mundo remoto e inalcanzable, la tierra prometida, el horizonte que va a abrirnos al mundo, el futuro. Podrán pasar centurias enteras, o sólo unas cuantas décadas, que son las que nos separan del viaje de Kathy con su novio, pero la fascinación por América (a pesar del imperio) permanece intacta. Sigue ahí rascando, incansable, sacudiéndonos con la promesa de precipitarnos en el verdadero vértigo. 

Hay 3 Comentarios

Esas emociones, las de El Graduado, yo las había tenido antes con "Le Diable au corps" el joven era Gerard Philippe y ella Micheline Presle durante la guerra del 14, os llevo unos cuantos años y un otro país a cuestas.
Pero la música, si que es mejor la de vuestra generación, también la disfruté aunque no sepa hablar de ella.
Y América... nada, el cine sí, pero nunca América ha sido mitológica para mí, siempre ha sido real ¿viste Shadows de John Casavetes? del 1959 creo.

Hay alguna canción mas adecuada que „sound of silence“ para hacer poner cara de romantico hasta al mas cinico de los de entonces?

El Graduado, 1967, en mitad de la que se llamó década prodigiosa. Hoy la Señora Robinson, la real, ya muerta, Hoffman con 70 años y nosotros haciéndonos mayores. Cuantos recuerdos de aquella película que nos descubría, en el franquismo de alrededor, problemas nuevos: señoras casadas que seducen jóvenes, bodas interrumpidas, contestación en medios familiares asfixiantes… Todo ello adornado musicalmente por uno de los mejores dúos de la historia: Simon, Garfunkel. ¿ Ha habido algo semejante, después?. Supongo que sí pero uno quisiera, a veces, quedarse anclado en aquellos tiempos que no sólo fueron mejores por ser pasados y por ser los de la juventud de muchos de nosotros sino porque parecía que entonces el mundo iba a cambiar y después lo hizo, si, pero para peor.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e553ed40648834

Listed below are links to weblogs that reference 'America':

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal