Todo lo que ocurre en Mate jaque (Mondadori), de Javier Pastor (Madrid, 1962), ocurre en la escritura, y de ahí procede su riqueza e intensidad como artefacto literario. Una leve trama, unas cuantas situaciones, algunos personajes. Están los elementos inevitables que forman parte de una novela, pero la imaginación que los gobierna no está a su servicio. La imaginación es imaginación verbal y trabaja sobre todo con las palabras. No hay así ninguna referencia exterior que mande, y cuanto ofrece el autor está servido en la sucesión de sus párrafos y de sus frases cortas, que juegan el papel de comentario, de apunte, de subrayado, de broma. Uno entra en el libro y queda atrapado y colocado en el tejido de su prosa, tan precisa, tan honda, tan llena de ironía y cargada de humor.
La tercera mujer de un escritor (un tanto maldito, un poco crápula) quiere a toda costa quedarse embarazada. Las cosas no salen y la crisis se precipita. El tipo hace las maletas y se instala en el balneario de Monegáster. Decide ocuparse con un encargo que le ha hecho su agente: una suerte de autobiografía donde trate de Las Celebridades Que He Achuchado. Tiene allí afición por sentarse en un banco del jardín, donde un día lo aborda el maître del lugar. Pocos días después juegan al ajedrez. "Hemos reproducido una famosa partida inexistente", murmura el maître: "la que supuestamente enfrentó en 1802 a Madame de Remusat con Napoleón en París". Poco a poco en la escritura de Javier Pastor (la foto, de hace unos años, es de Joan Guerrero) va produciéndose un cambio, y el recuerdo del viejo esplendor del balneario sucumbe ante el peso de la ruinosa realidad. Y de pronto, un desplazamiento radical, que da la vuelta al texto como si se tratara de un calcetín.
Una vez que uno se ha metido dentro no resulta fácil contar qué diablos está ocurriendo ahí. Cuánto hay de ego en cada quien y cómo ese ego se derrama y lo llena todo. Cuánto hay de fingimiento e impostura en lo que hace la gente. Cuánto de necesidad, de fragilidad, de abandonarse hacia la ruina más calamitosa. Mate jaque levanta la topografía de la guerra a muerte que existe entre un hombre y una mujer que se han amado ("Ningún sufrimiento es comparable al que dos amantes son capaces de inflingirse mutuamente", cita al inglés). Una guerra que se convierte en un ritual de broncas sucesivas: "Un verdadero rito es un bloque de piedra que se golpea con los puños sin el menor progreso ni la menor intención de dejar de hacerlo".
Hay también la mirada al interior extraviado de una generación. "Éramos individualistas y ambiciosos más allá de una vaga solidaridad ideológica o intelectual...", escribe Pastor. Y poco después: "nos pasábamos el día discutiendo, injuriando y maldiciendo entre lapso y lapso de sexo, estudio, recogimiento, substancias que terminan en –ina y whisky". Más adelante: "Un adolescente pandillero. Las misma insaciabilidad del límite de un adolescente, el mismo ponerse a prueba poniendo a prueba cien veces al día al resto de la humanidad para destilar de esa exasperación inagotable un espejismo de territorio propio". Pero no hagan mucho caso de todo esto. Métanse en esa prodigiosa escritura del libro y disfruten con el inagotable filón de los palabros que Javier Pastor ha inventado.
Hay 4 Comentarios
España entra oficialmente en recesión, para ler la noticia:
http://freeyourmindofthenwo.blogspot.com/
Publicado por: freeyourmind | 29/01/2009 11:40:45
Todos los días, viñeta nueva
humor gráfico en http://www.elblogdemartinez.blogspot.com/
Publicado por: Martínez | 29/01/2009 10:28:14
Gracias por su comentario acerca de la última novela de Javier Pastor, autor que me interesó desde su primera novela y echaba en falta luego su última entrega editorial hace dos años... mañana buscaré Mate jaque en las librerías de Palma.
Son poco más de las cinco de la madrugada, recién me levanté para seguir escribiendo mis cosas. Un vistazo al País, a las noticias y blogs que sigo, al suyo entre ellos... y me decido a dejarle un comentario, el primero después de unos meses que le leo aquí. Es bueno cambiar palabras por palabras, es nuestra moneda de trueque, ¿no? Y también un acto de coherencia por mi parte, al fin al cabo eso es lo que pido a los lectores que leen mis textos y mi novela por entregas: palabras por palabras...
Algunos de los aspectos que señala en la trama de "Mate jaque" me hacen pensar en uno de mis puntos de partida al comenzar mi novela AMANECE PÚRPURA, su primer capítulo... Se trata del VENDEDOR DE CUENTOS de Jostin Gardeer y sus reflexiones sobre los escritores y sus escrituras, sus libros... También tengo a mano el libro de George Steiner, LOS LIBROS QUE NUNCA HE ESCRITO, uno de cuyos textos "rescatados" me sirve de referencia para el sexto capítulo "en proceso" de mi novela... Quizás hayan sido esas evocaciones las que me han estimulado a escribirle este pequeño comentario, más bien un saludo de letras agradeciendo el regalo de las suyas en este blog.
Bueno, sigo con lo mío... Me sienta bien regalar palabras antes del amanecer... Son como una oración laica a un dios tan familiar como esquivo. Una ofrenda al Señor de las palabras... Ojalá me dicte de nuevo al oido, pronto, en un ratito...
Saludos isleños. Bondia...
Publicado por: LIBERTO BRAU | 28/01/2009 5:38:35
Otra forma de querer y no poder?
Publicado por: Daniel Mayer | 28/01/2009 2:17:02