Kind of Blue, el disco más vendido de la historia de los clásicos del jazz, se inicia con una melodía etérea, muy sencilla, tremendamente pegajosa, cargada de lirismo. Con un motivo "tan simple, natural y enrollado como el silbido de un paseante al atardecer", ha escrito el periodista Ashley Kahn. Parece ser que lo que quiso hacer Miles Davis en ese tema, So What, era mezclar el folclore africano con el gospel. Había visto con su novia Frances Taylor a un grupo de danza de Guinea, y se había quedado fascinado por su manera de emplear los ritmos. "Le añadí otro tipo de sonido que recordaba de la infancia", contó Miles Davis después, "de cuando íbamos a Arkansas, volvíamos a casa después de ir a la iglesia, y cantaban gospel. Éste es el sentimiento que intentaba evocar… a los seis años, caminando con mi prima por una calle oscura de Arkansas". El álbum se grabó hace cincuenta años y ahora acaba de aparecer una caja para celebrar su mítica grabación, en dos únicas sesiones durante la primavera de 1959.
Folclore africano y gospel. Y muchas cosas más. En diciembre de 1999, a Ashley Kahn le permitieron escuchar en los estudios de grabación de Sony los másters que se habían conservado de aquella legendaria grabación. Lo cuenta en Miles Davis y 'Kind of Blue'. La creación de una obra maestra (Alba, 2002; traducción de Víctor Obiols), un magnífico libro en el que reconstruyó cuanto ocurrió en aquella iglesia del sur de Manhattan, en la calle 30, donde durante esos dos días en que Miles Davis convocó a su sexteto para crear los cinco escalofriantes temas que componen el álbum. La caja que acaba de aparecer incluye un vinilo del disco y el cd (que incorpora algunos extras, como una toma en directo de la época de Flamenco Sketches), otro cd con grabaciones de aquellos días, un montón de fotografías, un dvd y un libro con diversos textos.
El primer tema que grabaron el 6 de marzo de 1959 no fue, sin embargo, So What, sino Freeddie Freeloader, el único en el que interviene el pianista Wynton Kelly, de quien el trombonista J. J. Johnson dijo que "siempre expresa un sentimiento de felicidad, sea cual sea el tempo". En el resto de los temas quien tocó fue Bill Evans (en la imagen junto a Miles Davis). El resto de la banda esta compuesto por Paul Chambers al bajo, Jimmy Cobb a la batería, John Coltrane al saxo tenor y John Cannonball Adderley, que tocaba el saxo alto.
"La leyenda de haber sido creado prácticamente en una sola toma. La mixtura alquímica de las influencias de música clásica y popular. La interacción entre la filosofía minimalista de Miles (el 'menos es más') con los estilos de Evans, igualmente austero, y el de los otros músicos, más volubles". Con esas palabras definió Ashley Kahn el álbum. "No escribí la música para Kind of Blue, llevé al estudio unos guiones de acordes para los músicos porque quería que hubiera espontaneidad en la interpretación", contó un tiempo después Miles Davis. Fue el primer álbum de jazz modal (improvisar sobre escalas y no sobre acordes) y, cincuenta años después, sigue siendo un prodigio.
Hay 12 Comentarios
Errata;
en el día o1-02-09,
Línea nº 12:
ha de decir "eclecticismo"
y no "eclectiquismo"
Publicado por: Gramsciez | 12/10/2009 16:26:21
Si tito Miles viviese ahora...
Publicado por: kannabica | 09/02/2009 20:51:38
La fascinacion que continua provocando este dico esta plenamente justificada.Es de los pocos casos donde mito y realidad conviven.Uno no tiene mas que escucharlo con al alma tranquila sin ninguna reserva para quedar atrapado inmediatamente en su musica.Trasciende el jazz y cualquiere etiqueta es musica en estado puro inmarchitable al paso del tiempo.
Publicado por: miguelito | 03/02/2009 10:51:23
No cabe duda que King of Blue és un gran disco de jazz. Sin embargo, como sucede con tantos eventos la "noticia" magnifica la realidad.
Publicado por: Eduard | 03/02/2009 9:37:49
Chaise de paille.
Près du feu
il y a la réserve
d'une triste
émotion, comme
le chant qui
revient, comme
la naturelle neige
dans le souffle
du soleil......
Francesco Sinibaldi
Publicado por: Francesco Sinibaldi | 02/02/2009 17:08:31
Israel inunda internt de propaganda.
Las tácticas que normalmente utilizan los defensores de Israel en la prensa digital consisten en desviar la atención del artículo que se comenta y crear conflictos personales con otros bloguistas que apartan la atención del texto de referencia.”
Para ler la noticia:
http://freeyourmindofthenwo.blogspot.com/
Publicado por: freeyourmind | 02/02/2009 11:02:25
No sé cuales son las cifras de ventas, hasta el año de 2008, de los llamados discos clásicos del JAZZ(definición muy discutible y no exenta de indefinición), pero hasta el año de 1990, es seguro, que en soporte vinilo, el disco doble de MILES DAVIS, BITCHES BREW (1969),superaba con creces el de 10 años antes grabado y comercializado, KIND OF BLUE(1959).Ambos son 2 OBRAS MAESTRAS sin paliativos,empero hay otras del propio MILES DAVIS, que también lo son, sin olvidar la de otros autores-músicos, sin duda con altura de GENIO:¡Que decir de discos como el de DAVE BRUBECK y PAUL DESMOND llamado como la composición del segundo "TAKE A FIVE", sin duda mucho más comercial y de menor altura, pero que en su época fue el más vendido de los de jazz.
Es cierto que MILES DAVIS a partir de los años 70, los discos de éste, genio Picassiano en la música(le rindió un homenaje-canción en esa época) se empezaron a vender masivamente y más en un momento de experimentación y eclectiquismo extremo con mucha electrificación.¿MODA?¿Difusi.on de los medios?¿Aumento de la cultura musical?¿Campaña de elogios hacia ello por parte de numerosos músicos del Pop, que hicieron crecer el interés?O de todo un poco.
Publicado por: GRAMSCIEZ | 01/02/2009 10:40:06
como siempre
Rojo explica la musica y yo la entiendo. por fin!
Publicado por: Horacio | 31/01/2009 14:21:53
Ven al único blog donde no tienes porque comentar... solo disfrutar del mejor humor negro/gráfico.
Ven a THE BIG BLACK BLOG
Ven a http://www.elblogdemartinez.blogspot.com/
Publicado por: Martínez | 31/01/2009 13:53:11
Ven al único blog donde no tienes porque comentar... solo disfrutar del mejor humor negro/gráfico.
Ven a THE BIG BLACK BLOG
Ven a http://www.elblogdemartinez.blogspot.com/
Publicado por: Martínez | 31/01/2009 13:52:07
Conoce lo que nunca te contaron sobre el Holocausto, y ademas legalmente, porque gracias a Dios, en España ya no es delito! No como en muchos otros países.....
Son 5 vídeos cortos, pincha en l link para verlos:
http://freeyourmindofthenwo.blogspot.com/
Publicado por: freeyourmind | 30/01/2009 13:38:26
Prefiero "Una Calle de París, representa el vino y el placer"
http://comielotrodia.wordpress.com
Publicado por: http://comielotrodia.wordpress.com | 30/01/2009 9:21:30