“Sólo la guerra”

Por: | 23 de marzo de 2009

Israel invade gaza

Han empezado a salir a la luz las salvajadas que hicieron los soldados israelíes en la reciente ocupación de Gaza (en la foto). Durante los días en que se desarrollaba esa terrible agresión estaba leyendo La guerra más cruel (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores; traducción de Joaquín Fernández-Valdés Roig-Gironella), de Arkadi Babchenko, donde narra sus experiencias en Chechenia. Se describe ahí la brutalidad de la guerra de nuestros días, la pérdida total de referencias, la barbarie. Así que pensé que no estaba de más llamar la atención sobre ese mayúsculo despropósito, la transformación de unos jóvenes reclutas en sangrientos carniceros, y dediqué una entrada de este blog a Babchenko. En un comentario se me reprochó entonces que no tratara de los palestinos, y que me hubiera ido tan lejos. Mi intención fue, en realidad, la de iluminar lo que estaba pasando en Gaza. Pero quise hacerlo desde el punto de vista de un soldado.

Vuelvo, pues, al escritor ruso y copio algunas de las frases de su libro que, por lo que se ve, se corresponden bastante al horror que practicaron las tropas israelíes y a la profunda transformación interior que padecieron los soldados:

“En la guerra hay una raza de personas que, igual que los osos, en cuanto huelen por primera vez carne humana ya no pueden dejar de matar. Parecen normales a primera vista, pero llegado el momento olvidan todo por completo y sólo piensan en tirarse de cabeza hacia una masacre. No comen, no duermen, no esperan a nadie, y no ven nadie a su alrededor, sólo la guerra”. 

 “Aquí soy libre, no tengo obligaciones, no tengo que preocuparme por nada, ni responder de nadie: ni de mi madre, ni de hijos, de nadie en absoluto. Sólo de mí mismo. Si quiero, me muero, y si lo prefiero, sobrevivo, regreso, o desaparezco en combate. Vivo y muero como quiero. Una libertad así no la tendremos nunca más, puedes creerme” (testimonio de Artiom, uno de los reclutas que pelearon junto a Babchenko).

"Las personas cambian muy rápido en la guerra y si el primer día te asusta la presencia de un cadáver, al cabo de una semana ya estás comiendo apoyado sobre una cabeza reventada si así estás más cómodo”.

Hay 13 Comentarios

¡Qué certero Benedetti!

Todos los valores, principios y reglas que una persona aprende en convivencia con la sociedad son anulados en situaciones de guerra.
Duros entrenamientos en los que se les fuerza a situaciones de gran presión, privándoles de descanso durante varias noches para provocar estados límite,impidiéndoles cualquier contacto con el exterior... Quiero pensar que el remedio para un mundo en conflicto no consiste en un adiestramiento deshumanizador que les despoje de escrúpulos frente a sus iguales.
Como todos los días, mañana despertaremos escuchando las cifras que nos llegan del Congo, Afghanistán...
tal y como Benedetti decía:
"Buenos días good morning despabílate
en los ordenadores de la abuela onu
no caben más cadáveres de ruanda
los fundamentalistas degüellan a extranjeros
predica el papa contra los condones... despabílate amor
que el horror amanece".

Siento que no solo en la guerra cometen salvajadas sino que tambien lo hacen cuando no hay enfrentamiento abierto, para ello os muestro un ejemplo vivido a milado. Palestino de Gaza que estudio hace tiempo una carrera universitaria en España, casado con española, nacionalizado español. Muere hace una semana su madre a la que no había podido ver desde hace al menso tres años y no le han dejado entrar en Gaza, incluso moviendo resortes diplomaticos. ¿Qué os parece?

Gracias Reader por compartir mis comentarios. La verdad se abrirá camino si somos capaces de buscarla y defenderla. Gracias a José Andrés por darnos la oportunidad de expresarnos.

Gracias, José Andrés, por elegir esos fragmentos.
Suscribo absolutamente lo que dice Marco, lleno de sensatez y logica.
No son iguales la (precaria) defensa palestina y la brutalidad de la ocupacion israeli...

Jerjes: El ejemplo que pones es totalmente absurdo, pero voy a hacer un esfuerzo en responderlo: ¿Qué tiene que ver Marruecos con Palestina? ¿Por qué habrían de caer cohetes marroquíes sobre nuestras cabezas? ¿Acaso hemos ocupado su territorio y expulsado a su población? ¿Acaso hemos destruido sus infraestructuras más básicas?¿Acaso tenemos bloqueadas sus fronteras y tenemos sometida su población al hambre y a la miseria?. Si esto fuera así no condenaría sus cohetes, sino nuestra acción genocida.

Las guerra son odiosas. Siempre lo son. Seguramente muchos de nosotros no nos conmoveríamos tanto por lo que pasa en Gaza si sobre nuestras cabezas cayesen de vez en cuando cohetes marroquíes -por poner un ejemplo cercano- Quizá perderíamos un poco más la paciencia y lo veríamos de otra manera. Si yo vivera en Gaza y fuera palestino querría matar israelíes y si fuera israelí querría acabar con los palestinos. Entiendo a las dos partes. Es fácil ser pacifista desde una cálida y tranquila habitación de una casa en España. Acaso viviendo allí lo percibiríamos de otra manera.

La guerra es una locura, siempre lo ha sido, pero ahora se ha perdido el concepto de población civil y de no combatientes, detras de la lucha al terrorimo, el mundo occidental se ha convertido en un verdugo insaciable.

Marcelo: Hamas representa a un amplio sector del pueblo palestino y fue la fuerza más votada en las últimas elecciones de Gaza; con mayor porcentaje de votos que cualquier partido Israeli. ¿Sólo cando ganan los tuyos hay democracia? ¿Por qué Hamas es terrorista? ¿Por que no acepta la ocupación y el bloqueo? Terror es la brutal agresión que sufrió el pueblo de Gaza, y terroristas son sus verdugos. Pero esta historia viene de muy lejos. Israel practicó el terrorismo (el de verdad) desde sus comienzos. Te recomiendo que leas el libro de Ilan Pappe; aunque creo que no lo harás, por que no te interesa conocer la verdad. Saludos.

Me encantaria saber lo que Jose Andres diria si viviera en Sderot o quizas en Gaza. Es muy facil criticar al gobierno israeli y solo ver una cara de la guerra. Por que nadie hable de los terroristas de Hamas? Reportajes como este tan simplistas caen en la misma miopia que aquellos que defienden ciegamente a Israel. La situacion no es blanca o negra. Esta guerra no se pelio entre dos paises con sus ejercitos bien establecidos. La romantizacion de Gaza y los palestinos es semejante a la romantizacion de los soldados israelies o los colonos. La diferencia es que Israel es un pais democratico que tiene los medios de autocriticarse y traer a la justicia a aquellos soldados que no siguieron ordenes, pero lo mismo todavia no se puede decir de los palestinos, mucho menos de Hamas.

No, lo de Gaza no es una guerra más. Gaza es un campo de concentración, desde hace ya demasiado tiempo, bombardeado sin piedad, camino de ser convertido en campo de exterminio. El bloqueo a Gaza continua. Un paisaje de muerte y desolación rodeado de muros, sin ninguna esperanza. Lo de Gaza no es una guerra más.

La frae que más me ha gustado del testimonio es: "Las personas cambian muy rápido en la guerra"
Es una afirmación de la que existen millones de pruebas y testimonios, muy preocupante.
La pregunta es: ¿Estamos dormidos o despiertos?
Yo he vito también a ese oso salvaje, igual que apunta el soldado a través de los supervivientes.
Estoy con el autor en que no es posible hablar olamente de una guerra, puesto que la guerra es universal. Respecto a su tono manifiesto, es cierto que existen grados y grados.
Me alegro de que en España la barrera no esté alta.

No creo que haya habido alguna guerra en la que no se cometieron salvajadas. Concedamos el merito al ejercito israelita que reconoce los excesos (salvajadas) de sus soldados y promete investigarlos. Digo esto porque hay otros ejercitos en los que una acción asi sería imposible!

De todas formas... nadie duda que Gaza fue vilmente violada como tantos otros lugares en tantas otras guerras

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01156f3d7657970b

Listed below are links to weblogs that reference “Sólo la guerra”:

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal