Porros y documentales

Por: | 22 de septiembre de 2009

Carlos Busqued nació en 1970 en Presidencia Roque Sáenz Peña, en el Chaco argentino, y presentó su primera novela al Premio Anagrama. No lo ganó, pero el jurado recomendó que se publicara. Se llama Bajo este sol tremendo y empieza con un tipo, un tal Cetarti, que mira un documental sobre la pesca nocturna de los calamares Humboldt en el Golfo de México mientras fuma porros. Recibe una llamada de teléfono, le comunican una mala noticia.

Foto Carlos Busqued 2

Así empieza todo. Carlos Busqued tiene también un blog. Se llama La nutria es un animal del crepúsculo y la última entrada es del 16 de septiembre. En una anterior, del día 10 y donde ha subido de YouTube una versión de Camarillo Brillo, ese soberbio tema de Frank Zappa, escribe: "murió paquito, amigo con el cual pasé el 82% de las tardes de sábado entre 1997 y 2004. desde el año pasado las balas pican cerca. he visto morir a dos entrañables amigos, y enloquecer (literalmente) a otros dos. acá pueden escuchar un audio viejo del podcast, donde el pájaro nos cuenta al gusi bornancini (muerto hace dos años) y a mí, la época en que se fue a vivir con un travesti, porque no tenía dónde ir".

La mala noticia que recibe Cetarti en la novela se la da Duarte desde un remoto lugar del Chaco argentino. A su madre la mató allí de un tiro el hombre que vivía con ella y liquidó también a su hermano, que estaba de visita. Así que Cetarti coge el coche camino de Lapachito. Cuando entra en el pueblo, baja la ventanilla y lo golpea "una bofetada de olor a mierda". No hay nada lindo allí, explica el narrador, todo resulta desolador. Carlos Busqued va siguiendo a los personajes en los trámites inevitables que deben por fuerza realizarse después de un crimen. Papeleos, policía, morgue, cementerio. Recoger las cenizas de los finados. Y sus posesiones personales. Duarte, que se presentó como albacea del asesino, tiene unos sesenta años. Le explica a Cetarti que hay una fórmula de sacar dinero del percance, un seguro de vida. Él se ocupa, y luego reparten mitad y mitad.

Así pasan las cosas. Duarte se dedica con extrema meticulosidad a montar en su casa maquetas de aviones. También tiene un cómplice, Danielito, con el que se dedica a otras tareas menos edificantes. Y Danielito tiene una madre que tiene dos perros. Todo el rato los personajes están viendo documentales. Todo el rato están fumando porros. Todo el rato se habla de animales: de elefantes, de calamares, de insectos. Cetarti ve un enorme escarabajo en una gasolinera, resulta que es venenoso. Carlos Busqued ha construido un artefacto raro y muy bien armado, dominado por una extraña indolencia y donde suceden un montón de cosas terribles como si no pasara nada de nada. ¿Cómo resumir la atmósfera, el tono? “En ese momento, le hubiera gustado salir a la ruta sin un plan específico”, cuenta en un momento de Cetarti. "Derivar por el sistema nacional de rutas fumando esta marihuana que le quedaba, parando sólo en estaciones de servicio para cargar nafta, lavarse y comer. Tuvo un recuerdo agradable de los insectos impactando contra el parabrisas, segundos después de ser iluminados por el auto. Dormir al costado del camino. Dejarse llevar. Estrellarse contra algo en la ruta, a última hora de la tarde". 

Hay 10 Comentarios

Pequeña, vieja y oscura: my god! Eso son tres cosas. Para rematar "periodista de moda", debe resultar apasionante. ¿Tiene usted programa de televisión propio? En mi caso, trabajo doblando al enterrador en las películas de los hermanos Cohen y también de reponedor en las de supermercados,ahora que abundan. Mi hipernombre textual es Laberynth. Claro que sí, el sitio Borges redirecciona a Borges que lo redirecciona.

Carlos.

No entiendo lo de que "si es Mr. Busqued". Si hubiese alguna duda respecto de mi, lamento comunicar que apenas soy una pequeña, vieja y oscura periodista de arcaica revista de moda, con cierta afición al Gore.

Descubrí por casualidad que www.busqued.com.ar redireccionaba al sitio de Busqued.

Por supuesto, Fracture, encantado de la vida. ¿Tu nombre es algo del orden traumatológico...? Bueno, déjame tu blog o similar en mi nombre (pinchando sobre él) y el resto vendrá por añadidura. En cuanto a Aviadora Zombi, si se trata de Mr. Busqued, me parece un crack. En otro caso, también.
Mi primer comentario pecaba de cierta falta de entusiasmo, cuestión estructural. Quiero añadir aqui y ahora mi entusiasmo por esta novela, en el marasmo narrativo actual. Hacía mucho tiempo que no compraba un "anagrama" que no fuera ed. bolsillo. Esperamos más cosas de este autor, claro que sí. Me parece una escritura con nervio, lejos del pajillerismo mental porteño-barcelonés de determinados autores que hubieran querido apellidarse Pynchon, Cheever y compañía, seiscientas páginas para narrar una relación de pareja.

Hola, Carlos. ¿Podrías decirme esos varios protagonistas de novelas que ven documentales, y, si es posible, alguno que no tenga otra relación con el mundo que esos documentales? Me interesa mucho. Lo del porno no vale: el porno es narrativa y es ficción.

No creo que el libro haya sido escrito pensando en una eventual película. Basta recorrer un par de entrevistas que ha dado Busqued para enterarse que la novela la escribió en el más absoluto de los desamparos especulativos.

El problemita del titulo, es absolutamente menor. De todos modos creo que algo de Spaguetti Wenstern, la historia tiene. El título es casi una frase de la vieja al desenterrar al pibe del cementerio dice algo asi como "Pobre, todos estos años, bajo este sol tremendo". Y por otra parte, ese sol tremendo, es una firma del territorio chaqueño.

Personalmente creo que es un buen libro y sospecho que ese muchacho tiene más y mejor para dar.

Ojalá que el susto de la edición súbita, no lo congele.

No me gustaría estar en sus pantalones.

In a symphony.

In the light
of a symphony
there's a charming
intention, and
also that fortune;
there's a little
desire and the
sound of a
beautiful noise....

Francesco Sinibaldi to friends of Spain.

Me ha gustado. Gracias por la recomendación. Voy a verle

Interesante: los Cohen en "Sangre fácil" o "Fargo" resultan pelín forzados o paródicos. No creo que divaguen en exceso. Sí en otras películas, tienen unas cuantas. La originalidad es improbable a estas alturas: se me ocurren unos cuantos personajes de novela que se dedican a mirar documentales o porno -muy presente en la novelística actual- , en plan hastío existencialista. En esta novela, se carga demasiado las tintas -los calamares- de una comparativa mundo animal, mundo humanoide. Creo que hubiera tenido más fuerza si lo hubiera esbozado, sin más. Eso, sin restarle méritos al autor, creo que da para un relato largo. Que se lo digan a un Tobbias Wolfe, por ejemplo.

Yo creo que el mérito de esta novela es que es sórdida de verdad. No es, para entendernos, como una peli de los hermanos Cohen, esos diletantes. La estructura alterna, los diálogos, el punto de vista están impecablemente resueltos. Y es interesantísimo y muy novedoso que los héroes se alimenten de documentales, no de ficción (como habría ocurrido hace unos años). Lo que no me gusta nada es el tiulo, que es como de spaguetti-western. Rojo cita una frase que sería mucho mejor para título: "No había nada lindo".

Sí, después de leer otros comentarios de este tipo en el Babelia, bajo la etiqueta de una novela que parece el gran Lebowski de los hermanos Cohen, me pillé el libro. Resultado: buena idea, muy buen arranque, atmósfera y poco más. Que no es poco. Los capítulos alternos que narran la vida del niño y la madre, me sacan de la historia. Es el problema de muchas novelas actuales: su construcción cinematográfica. Está escrita en plan "a ver si me viene alguien y saca la película". Por supuesto, el personaje de Ceratti y su submundo de porros y televisión está muy logrado. La idea de la novela la considero superior a su resultado. Que alguien haga la película, entonces.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0120a58d0f8e970b

Listed below are links to weblogs that reference Porros y documentales:

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal