Los gusanos del oído

Por: | 18 de marzo de 2010

En un artículo publicado en Cultura/s, de La Vanguardia, Miguel Morey recuperaba algunas viejas canciones pop que en su día marcaron a muchos españoles y lo hacía al hilo de un libro reciente de Peter Szendy, que él mismo ha traducido con Carmen Pardo: Grandes éxitos. La filosofía en el jukebox (Ellago, 2009). Se refería ahí a uno de los interrogantes que plantea Szendy: "¿Cómo una simple pequeña melodía que parece venida de todas partes o de ningún sitio puede acompañar nuestra vida, constituir su banda sonora incomparable, parecer que sintoniza con lo que forma la unicidad o lo propio de cada uno de nosotros, hacerse portadora o la depositaria de nuestras pasiones que no admiten comparación, y sin embargo inscribirse en la circulación de un intercambio general de clichés?". Recojo la cita porque el pasado martes, en Madrid, la Biblioteca Nacional celebró el que hubiera sido el 104 cumpleaños de Francisco Ayala con una particular banda sonora de su vida.

Francisco ayala gorka lejarcegi
Para ese fenómeno, el de esas canciones que de pronto irrumpen y parecen contener algún momento de nuestras vidas, y a las que tratamos como si llevaran inscritas las claves que explican nuestra intimidad, los entendidos han acuñado un término: gusanos del oído (porque aparecen y no hay más remedio que repetir mentalmente la melodía una y otra vez). Así que lo que hicieron el otro día fue soltar en una sala de la Biblioteca algunos de esos gusanos que poseían con frecuencia a Ayala (la foto es de Gorka Lejarcegi, de 1997) a lo largo de su vida. Miguel Ríos y Luis García Montero, que preparan un disco que editará la SGAE con las canciones que acompañaron a Ayala, dijeron unas palabras al principio, pero el protagonismo lo tuvo la música. O los gusanos, si prefieren ese término.

Y, claro, también las palabras. Una pantalla recogía imágenes de la vida del escritor granadino mientras sonaba la música e, inmediatamente después, Juan Diego leía fragmentos de distintos libros de Ayala relacionados con las canciones. Miguel Morey hablaba de la "banalidad de nuestros himnos íntimos", pero ahí, escuchando esas melodías —muchas de ellas tan familiares— algo tenían que volvía a darles ese punto de trascendencia que atribuimos a lo que de verdad nos afecta.

Esta manera tan particular de celebrar el nuevo cumpleaños del escritor que se fue hace unos meses fue de su viuda, Carolyn Richmond. Es, sin duda, una excelente manera de volver a tener cerca a Francisco Ayala. Los textos, seleccionados de Recuerdos y olvidos y de La niña de oro y otros relatos, se acercaban mucho a cada canción. La adaptación que de De los cuatro muleros hizo Lorca para La Argentinita sirvió para viajar a su infancia. Para su llegada a Madrid, su paso por Berlín y la Guerra Civil sirvieron ¡Ay babilonio que mareas, Lili Marlene y La bien pagá. La primera época del exilio se cubrió con un tango de Gardel y con Granada, tocada por Andrés Segovia, y la segunda parte (la de Puerto Rico y Estados Unidos) con un aria de Madama Butterfly. El final fue la vuelta a casa, su regreso a España: El cant dels ocells, de Pau Casals. "Una especie de excitación sentimental", escribió Ayala que les produjo escuchar en Nuevo México a Miguel de Molina cuando Ángel Gonzalez lo puso en el tocadiscos para un grupo de españoles. Podría haber hablado de gusanos del oído pero, por entonces, el término aún no se había inventado.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01310fb6659e970c

Listed below are links to weblogs that reference Los gusanos del oído:

El rincón del distraído

Sobre el blog

El rincón del distraído es un blog cultural que quiere contar lo que pasa un poco más allá o un poco antes de lo que es estrictamente noticiable. Quiere acercarse a lo que ocurre en la cultura con el espíritu y la pasión del viajero que descubre nuevos mundos y que, sorprendido e inquieto, intenta dar cuenta de ellos.

Sobre el autor

José Andrés Rojo

(La Paz, Bolivia, 1958) entró en El PAÍS en 1992 en Babelia. Entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Licenciado en Sociología, su último libro publicado es Vicente Rojo. Retrato de un general republicano (Tusquets, 2006), XVIII Premio Comillas. Correo: @elpais.es.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal