Por cojones. No son las palabras más correctas para empezar un texto, pero definen muy bien el arrojo de los personajes centrales de la última película de los hermanos Coen. Las cosas les pueden salir muy mal, igual les vuelan la tapa de los sesos, se mueren por las picaduras de las serpientes o los indios los liquidan, pero van. Recorren paisajes yermos, nada hay alrededor sino los horizontes lejanos, para perseguir a un impresentable que dispara con facilidad y a traición, y llevarlo ante la justicia. La responsable de la iniciativa es una niña de catorce años. Le mataron al padre de mala manera, y nadie se ocupa de atrapar al asesino. Tendrá que hacerlo ella misma. Llega al pueblo más cercano, pregunta, consigue fondos y contrata a un viejo alguacil con fama de valiente. El título en inglés de la película es True Grit, que podría traducirse más o menos literalmente como verdaderas agallas. Aquí han elegido Valor de ley, que no dice absolutamente nada sobre lo que se cuenta, pero a alguien debió sonarle bien. La cosa es que los Coen se han metido a hacer un western, han elegido a dos grandes actores (Jeff Bridges y Matt Damon) y a una sorprendente joven actriz (Hailee Steinfeld), han buscado esos paisajes que llevan la épica escrita en su desnudez y han recuperado la novela que Charles Portis publicó en 1968 y que un año después llevó a la pantalla Henry Hathaway con John Wayne como protagonista. Los Coen han insistido en que nada que ver, que no conocían esa adaptación, que lo suyo ha sido ir directamente a las fuentes.
Para decir algo de esta película, que se ve bien y que entretiene con los viejos tópicos del género, quizá sirva volver sobre su desafortunada traducción al español. ¿Qué tiene que ver un reto que se asume por cojones con algo que se bautiza valor de ley? Pues lo mismo que tiene que ver este western de los Coen con un western de verdad. Cuando se tiene en cuenta el conflicto que narra la historia, el de una niña que sólo encuentra a un pistolero borracho y tuerto y un poco laxo con las ordenanzas para buscar al asesino de su padre en un territorio hostil, lo de valor de ley suena a chino. Lo que han hecho los Coen con una novela que escarba en esa zona pantanosa donde se confunden el afán de justicia y el deseo de venganza es quedarse en la epidermis: da la impresión de que hubieran querido rodar la superación de un dilema trágico gracias al coraje suicida de un hombre destruido pero lo que les ha salido es una cosa descafeinada. Que suena a chino, que no dice nada.
No dice nada, pero entretiene. ¿Es suficiente? Los Coen no han sido especialmente amigos de honduras épicas, pero han filmado piezas maestras con la ligereza de su estilo, con su facilidad para salir airosos de tramas complejas y laberínticas y con esa simpatía que muestran por los perdedores y que llega incluso a redimirlos. El western es otra cosa. Lo que cuenta es muy sencillo, casi nunca hay equívocos ni complicaciones argumentales, y todo tiene que ver con lo más primario: la fidelidad, la rabia, el afán de venganza, la piedad. Ese por cojones de la película no tiene dobleces, pero tiene muchas capas detrás y hace falta que su hondura palpite. ¿Cómo llegan a aventurarse juntos la niña y el tuerto y ese ranger tejano que se incorpora al final? ¿Y por qué terminan por separarse? No creo que los Coen consigan contestar a ninguna de esas dos preguntas, aunque a la primera se acercan gracias al humor: seguramente lo mejor de la película está en las primeras secuencias, cuando la niña empieza a buscarse la vida para atrapar al asesino de su padre.
En cuando entran en el desierto la cosa se desinfla. Ahí ya no sirve el humor, o no sirve únicamente el humor. Los conflictos tienen que doler, la tensión debe cargarse hasta ser insostenible, las viejas cuentas del pasado han de emerger con su carga de destino frente al carácter que quiere imponerse gracias al puro arrojo, por cojones. De eso tratan las películas de vaqueros (y las de indios): cuentan que los hombres se lanzan a la aventura a torcer ese destino que parece escrito de manera irrefutable. A los Coen, tan impecables a la hora de entretener, se les ha olvidado eso. Y eso es justamente lo fundamental.
Hay 15 Comentarios
Tienen razón quienes dicen que la traducción no tiene por qué ser desafortunada. Entendí "valor" en la acepción que recoge el diccionario de "importancia de una cosa, acción, palabra o frase" y no pensé que también se usa como "cualidad del valiente". Y se me olvidó, quizá porque ya se oye poco, que "de ley" utilizado como adjetivo es sinónimo de "verdadero". Pido disculpas. Tal como entendí el título, sigo pensando que la trama de la película tiene poco que ver con afán alguno de darle valor a la ley.
Publicado por: rojo | 02/03/2011 17:31:35
En ninguna parte de la fuente citada dice que los Cohen no conocían la primer adaptación cinematográfica (ignore no quiere decir "ignorar", por Dios). Claramente la habían visto de pequeños,dice el artículo,y no la tuvieron en cuenta. So simple...
Publicado por: AES - Barcelona - España | 02/03/2011 15:59:14
El título de Valor de Ley, NO CALZA.
El viejo se encargó porque sus agallas lo exigían. El e†itulo debería ser, "De Puras Agallas", o como Jose Andrés trató de decirlo, "De Puro Cojones".
Publicado por: Luis F Antezana | 26/02/2011 19:44:03
asi y todo la peli me gustó
Publicado por: Horacio | 26/02/2011 13:13:00
Creo que no está mal traducido el título ya que la palabra grit, entre otras traducciones cuenta con valor y coraje, o sea que no está tan lejos verdadero valor o coraje de valor de ley. Para mí la película es cine auténtico independientemente del género, que eso también es muy discutible. Jeff Bridge está enorme y en mi opinión mejor que... John Wayne te quiero.
Publicado por: jose | 24/02/2011 19:35:08
¿No será cosa del guión?
Publicado por: belen martínez oliete | 24/02/2011 16:31:26
El bozarrón de Jeff Bridges de verdad da muchos quilates con el doblaje se pierde. Recomiendo ver el trailer en versión original si no la película. La banda sonora estoy de acuerdo no dice nada y en este género importa más que en otros. visualmente me parece de lo mejor pero si, una vez que los personajes han sido presentados pierde demasiado fuelle aun con alguna escena soberbia.
Publicado por: EM | 24/02/2011 0:56:59
Pues a mi me pareció un tostón!!!. Al principio, el personaje de la niña te sorprende, su arrojo y valentía, pero al cabo de un rato ya no te lo crees. La escena de Jeff Bridges en el camastro de la tienda del chino es de lo más pueril y tópica, me imagino que los hermanos Cohen esperaba que el público se riese con las payasadas anunciadas del personaje.
Me parece que esta película está sobrevalorada, mira que hay cantidad de películas del oeste del año de maricastaña que le dan mil vueltas en todo. Y el personaje de Josh Brolin que me lo expliquen...dónde está la gracia!! Ah! sí, la gracia estaba en el tonto de la pandilla de los malos, ese que no falte. Me pregunto yo si los hermanos Cohen están satisfechos con su trabajo, si de verdad consideran que eso es un western y si después de tantos años y tantas películas el resultado tenía que ser éste!!
Y por último, o por decir algo más, la banda sonora no encajaba a mi parecer con el género.
Publicado por: Pita | 23/02/2011 23:52:48
A mi la película me ha encantado, está bastante cerca de otras grandes como Sin perdón. Respeto la opinión de José Andrés pero no la comparto para nada. Ah, y True Grit aunque signifique por los huevos, literalmente no sería la traducción, sino verdaderas agallas. Es decir True grit en inglés es políticamente correcto mientras que Por los huevos no lo es, la traducción ha sido mala pero no confundamos los términos.
Publicado por: rosalita | 23/02/2011 23:34:17
Pues me temo que yo estoy de acuerdo con José Andrés Rojo en su valoración de esta película. He visto ambas versiones, y me quedo con la primera, que al menos no pretende ser realista y tiene un intérprete de mucho peso y que le da un toque cómico que Jeff Bridges ni intenta: John Wayne. Eso sí, hay que verla en inglés para apreciar su interpretación. Un saludo.
Publicado por: Juan | 23/02/2011 23:30:09
La película es una obra de arte en toda regla. Un western moderno, emociante, de alta calidad, con un guión potente y bien estructurado. Las interptretaciones son muy auténticas, las secuencias muy bien rodadas y la ambientación, sencillamente genial. No sé cómo se puede calificar a esta película como mala o muy mala; sólo por hacerse el extravagante, quizá.
Publicado por: hugo | 23/02/2011 23:17:56
El título original es True Grit, y tal vez pueda traducirse más o menos literalmente como verdaderas agallas, como dices. En España se ha elegido Valor de ley, que suena mejo y es por algo. Por dos veces se ha escogido esa traducción para distintas películas, la anterior de Henry Hathaway con John Wayne como protagonista.
No entiendo tu empeño en decir que no dice absolutamente nada sobre lo que se cuenta, y que ha sido una desafortunada traducción. Pero ciertamente tiene que ver. Como tiene que ver un reto que se asume por cojones con algo que se bautiza valor de ley. Algo que se asume con verdaderas agallas, se asume y se lleva a cabo con "valor", coraje, arrojo. Según el diccionario, es de ley conforme a las cualidades que se creen debidas: un amigo de ley; es de ley y puedes confiar en él. De ahí que Valor de Ley, es el arranque y la fuerza moral (legítima) de los protagonista de esta película, además de ser el título en español muy bien escogido.
Y si los Coen han insistido en que no conocían la adaptación del 69, y que no tiene nada que ver su película, sospecho que mienten.
Publicado por: Guillaume | 23/02/2011 23:14:03
"Aquí han elegido Valor de ley, que no dice absolutamente nada sobre lo que se cuenta, pero a alguien debió sonarle bien."
A alguien lo que le sonó fue el título que se le puso en España a la peli de Hathaway y Wayne, o sea, Valor de ley.
Asi que la mitad de la crítica, que vuelve una y otra vez con lo de la desafortunada traducción, se te queda en ná ;)
Por cierto que a mí personalmente tampoco me ha gustado la peli en cuestión, y no acabo de pillar la genialidad de la que hablan otras críticas.
Publicado por: madmax | 23/02/2011 22:32:12
Querido Jose Andres, a mi me parece meridiano lo que opinas y estoy muy de acuerdo. Creo que la pelicula entretiene, pero creo que te deja muy a medias a la hora de contestar preguntas un poco mas profundas sobre los personajes.
Publicado por: sergio | 23/02/2011 22:27:20
He leído críticas muy buenas, buenas, regulares, malas y muy malas. Ésta es, sin duda, de las peores que he leído entre las muy malas. Pretende hacerse el gracioso y lo que consigue es que nadie entienda nada de lo que escribe (tal vez se trate de eso, de que no se le entienda para que quede flotando la duda de si lo que ha escrito es ingenioso).
Publicado por: Aureliano Alcázar | 23/02/2011 22:01:02